
La obra tendrá una inversión de USD 277 millones y permitirá almacenar granos, fertilizantes y minerales, reforzando la hidrovía del Paraná.


Los viajeros argentinos eligieron las playas bonaerenses y los paisajes serranos de Córdoba, donde la ocupación hotelera superó el 85 %.
Argentina04/03/2025
El Carnaval 2025 en la Argentina dejó un balance positivo para el sector turístico, con la movilización de 2,8 millones de personas a lo largo del país y un impacto económico que alcanzó los 701.064 millones de pesos.
Según informó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), este movimiento representó un incremento del 7,6% en comparación con el año anterior, consolidando al feriado extralargo como un motor clave para la economía y el turismo interno.
De acuerdo con los datos proporcionados por la entidad, el gasto promedio diario por turista fue de 89.167 pesos, lo que reflejó un aumento real del 33,8% respecto a 2024. La estadía promedio se mantuvo en 2,8 días, en línea con las tendencias de años anteriores, mientras que la distribución de visitantes fue homogénea en las distintas regiones del país.
Las provincias con mayor tradición en celebraciones de carnaval, como Corrientes, Entre Ríos y Jujuy, se destacaron por su alta concurrencia. En Gualeguaychú, el emblemático Carnaval del País reunió a miles de espectadores que disfrutaron de los desfiles de comparsas como Marí Marí, Papelitos y Kamarr. Por su parte, en la Quebrada de Humahuaca, las festividades mantuvieron su convocatoria habitual, con una ocupación hotelera promedio del 93% y un impacto económico superior a los 11.000 millones de pesos.
En Corrientes, el Corsódromo Nolo Alías volvió a brillar con el despliegue de comparsas como Ará Berá y Sapucay, mientras que los Carnavales Barriales llevaron la celebración a los barrios de la capital. La provincia registró una ocupación del 65% y un gasto promedio diario de 82.000 pesos, con una estadía promedio de dos noches.
En la provincia de Buenos Aires, la Costa Atlántica fue uno de los destinos más elegidos. Según detalló CAME, más de 1.000 vehículos por hora ingresaron a los principales balnearios durante el fin de semana. Mar del Plata alcanzó una ocupación del 75%, mientras que en el Partido de La Costa, las festividades incluyeron espectáculos de murgas y actividades culturales.
En Córdoba, las sierras registraron niveles elevados de ocupación, con localidades como Villa General Belgrano y Santa Rosa de Calamuchita superando el 85% de reservas. En tanto, Carlos Paz y Capilla del Monte rozaron el 90% de ocupación, consolidándose como destinos clave. Las celebraciones incluyeron eventos como los Carnavales del Río en Santa Rosa y el Carnaval Vienés en Villa General Belgrano, aunque algunas actividades al aire libre fueron canceladas debido a lluvias.
Balance por regiones
El impacto del Carnaval 2025 fue variado según la región. En el norte, provincias como Jujuy y Salta registraron ocupaciones superiores al 90%, mientras que en el sur, destinos como Chubut y Santa Cruz tuvieron una ocupación promedio del 50%. En el litoral, Entre Ríos lideró con un 93% de ocupación, mientras que en el centro, Córdoba y Buenos Aires se consolidaron como los destinos más concurridos.
En el noreste, Misiones destacó con celebraciones en Posadas y Puerto Iguazú, mientras que en el noroeste, Tucumán y La Rioja ofrecieron propuestas culturales que atrajeron a turistas locales y regionales.
El Carnaval 2025 reafirmó su importancia como motor económico y cultural en Argentina. Según CAME, el turismo interno fue el principal impulsor del movimiento, con muchos viajeros optando por escapadas cortas de entre dos y tres noches. Este fenómeno dinamizó sectores como la hotelería, la gastronomía y el transporte, dejando un saldo positivo para la actividad turística en todo el país.
A pesar de los desafíos climáticos en algunas regiones, el balance general fue altamente favorable, consolidando al carnaval como una de las fechas más importantes del calendario turístico argentino.
Con información de Infobae

La obra tendrá una inversión de USD 277 millones y permitirá almacenar granos, fertilizantes y minerales, reforzando la hidrovía del Paraná.

La provincia de Catamarca se consolida en la carrera del litio. El proyecto Carachi Blanco (Deutsche E-Metals) arrojó perforaciones exitosas.

Diversos avisos publicados buscan profesionales con experiencia en segmentos como mercados, análisis de datos y áreas técnicas para trabajo presencial en la capital neuquina.

El informe de la UCA también destaca que el Conurbano bonaerense (18,9%) es la zona más crítica del país, superando el promedio nacional del 15%.

Tiene como objetivo relevar información detallada y actualizada sobre el personal docente y no docente que se desempeña en instituciones educativas.

El sector de leasing en Argentina vive su mejor momento: se firmaron 5.442 contratos en 2025, un aumento interanual del 56%, el registro más alto en ocho años.

La Policía de Salta habilitó hoy, 3 de noviembre, las inscripciones virtuales para mujeres. Las postulantes para las Escuelas de Cadetes y Suboficiales tienen tiempo hasta el 6 de noviembre.

El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.

El creador de contenido uruguayo realizará su último show el 22 de diciembre. La preventa exclusiva arranca este martes.

La banda argentina estrena un nuevo disco con diez canciones inéditas y colaboraciones con Nicki Nicole, Andrés Calamaro y Airbag.
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/02/591721.jpg)
El alejamiento del exjefe de Gabinete expuso la disputa entre las alas del Gobierno y dejó en el aire proyectos estratégicos con China. Santa Cruz, entre la presión de Washington y la necesidad de reactivar las represas.