
El Ejecutivo quiere evitar la confrontación con los legisladores y solo se concentrará en dar explicaciones técnicas. Irán los secretarios de Hacienda y Finanzas, Carlos Guberman y Pablo Quirno.
El dato surge del balance cambiario publicado por el Banco Central, que mostró una salida de US$1112 millones en el primer mes de 2025. Es la cifra mensual más alta desde el verano de 2018.
Argentina04/03/2025Los gastos en dólares con tarjeta de crédito fueron de US$1112 millones en enero de este año, lo que representó un crecimiento de 470% con respecto a los US$195 millones que habían salido por el mismo concepto en el primer mes de 2024. En la comparación intermensual, el aumento fue de US$545 millones (96%).
El dato de enero de este año fue el más alto desde el verano de 2018, cuando no había cepo cambiario, y va en línea con lo que ya había mostrado la estadística de préstamos con tarjeta de crédito. Al mismo tiempo, es equivalente a casi un quinto de la salida de divisas por turismo acumulada en todo 2024, que llegó a US$5688 millones.
Las cifras surgen del último balance cambiario publicado por el Banco Central (BCRA). Allí, se ve que el rubro que más aportó al déficit por turismo en enero fueron los pagos en moneda extranjera realizados con tarjeta de crédito, que sumaron US$1138 millones. Los gastos de operadores turísticos contribuyeron con US$184 millones y los pagos a aerolíneas significaron una salida de US$163 millones.
La entidad que conduce Santiago Bausili detalló que los gastos en dólares con tarjetas realizados por personas humanas ascendieron a US$917 millones en enero. Y resaltó que alrededor de 70% de estos consumos son posteriormente cancelados de forma directa por los clientes con billetes propios en moneda extranjera. Según el BCRA, eso reduce el impacto deficitario en las reservas internacionales.
No obstante, si los dólares que los clientes bancarios usan para cancelar los resúmenes de sus tarjetas están previamente depositados en cuentas bancarias, el impacto en las arcas del BCRA se sentirá una vez que los bancos los giren para pagar a los proveedores del exterior. Esto se da porque todos los depósitos en moneda extranjera tienen una parte inmovilizada en la autoridad monetaria (encaje) y esa porción se contabiliza en las reservas. Por lo tanto, al desarmar el depósito, caen esos encajes y bajan las reservas.
El fuerte crecimiento de los gastos por turismo en el exterior y pago de servicios internacionales en los últimos 12 meses tiene una explicación clara: la política de anclar el tipo de cambio oficial, que favoreció a los viajes internacionales este verano. Enero fue el último mes en el que el dólar subió 2% y en febrero, incluso, el Gobierno redujo el ritmo a 1%, lo que podría aumentar todavía más el incentivo a gastar en dólares.
A eso se sumó la eliminación del impuesto PAIS, que implicaba un recargo de 30% sobre el precio del dólar oficial en los consumos en moneda extranjera que se pagan con plásticos. Así, desde el 23 de diciembre, el dólar tarjeta tiene un recargo de 30% sobre el oficial minorista. De todos modos, como el tipo de cambio financiero es todavía más barato, la mayoría de los clientes bancarios compran dólar MEP para cancelar el saldo en moneda extranjera de sus resúmenes.
En sintonía con las cifras del balance cambiario, los datos turismo publicados la semana pasada por el INDEC muestran que en enero salieron 1,9 millones de argentinos del país (73% más que en el mismo mes del año pasado), mientras que llegaron a la Argentina 672.400 turistas, lo que significó una caída interanual de 20%. “En un contexto en el cual el dólar se percibe barato, estos datos adquieren una mayor relevancia”, afirmó la consultora LCG.
Con información de TN
El Ejecutivo quiere evitar la confrontación con los legisladores y solo se concentrará en dar explicaciones técnicas. Irán los secretarios de Hacienda y Finanzas, Carlos Guberman y Pablo Quirno.
El organismo enfatizó a las autoridades argentinas la importancia de un marco monetario y cambiario transparente, consistente y predecible para ayudar a gestionar la volatilidad del mercado.
El informe de LCG sobre Alimentos y bebidas de la segunda semana de septiembre subió al 0,1% tras bajar 0,2% en la primera semana del mes y 0,1% en la última de agosto.
El ministro de Economía reconoció que podrían perder también las elecciones nacionales del 26 de octubre, pero se mostró confiado en lograr acuerdos con los mandatarios provinciales.
Según señaló Manuel Adorni, todos los cargos fueron cubiertos en el hospital pediátrico y en los demás centros nacionales.
La decisión administrativa 23/25 aumenta recursos en algunos programas, pero disminuye $493.531 millones, con fuerte impacto en becas, infraestructura y educación superior.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
Personal municipal efectuará distintos cortes y despejes en las calles cercanas a la Catedral y diferentes puntos de la ciudad. Se busca que los fieles realicen el tradicional recorrido sin inconvenientes y de la mejor manera posible.
Está ubicado en Córdoba 366 y permite a los visitantes poder acceder al predio por esa intersección. En pasaje Miramar 433, se ubican 220 puestos con variedad de productos y servicios.
Por quinto año consecutivo, la Municipalidad de Salta, a través del Ente de Turismo, rendirá homenaje a los caminantes que llegan a la ciudad para honrar al Señor y Virgen del Milagro. Será este 14 de septiembre de 19 a 00 hs.