
EEUU prometió bajar aranceles a las importaciones chinas y Beijing garantizará el suministro de tierras raras y tomar medidas para combatir el tráfico de fentanilo. No hubo declaración conjunta.


El presidente renueva su gabinete con el objetivo de fortalecer su programa de su gestión en la recta final de su mandato.
El Mundo28/02/2025En un esfuerzo por fortalecer su administración en los últimos 16 meses de mandato, el presidente Gustavo Petro presentó oficialmente su nuevo gabinete ministerial. El evento se llevó a cabo en el Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella, ubicado en el corazón de Bogotá, a dos calles de la Plaza de Bolívar; este centro cultural, inaugurado en marzo de 2023, se consolidó como un espacio emblemático para la promoción de las artes y la cultura en Colombia.
La presentación del gabinete contó con la asistencia de diversas comunidades, con la bienvenida a cargo del Coro Nacional de Colombia. El Centro de las Artes dirigió la interpretación vocal del Himno Nacional, precediendo la esperada exposición de los nuevos cambios en el Gobierno de Petro.
A continuación el nuevo gabinete:
La reestructuración del gabinete se produjo en un contexto de tensión política, luego de un Consejo de Ministros televisado en vivo, el 4 de febrero, que expuso divisiones internas dentro de la administración gubernamental. Desde entonces, el presidente Petro solicitó la renuncia de todos sus ministros y empezó a hacer reemplazos de manera gradual, manteniendo el suspenso sobre futuros cambios y evitando confirmar o desmentir rumores sobre posibles nombramientos, hasta el 27 de febrero.
Uno de los cambios más sorprendentes, después de varios rumores, fue la salida de la vicepresidenta Francia Márquez al Ministerio de la Igualdad y Equidad. La decisión se produce luego de meses de críticas por la baja ejecución del presupuesto, que solo alcanzó el 2,4% en su primer año de funcionamiento. Otra de las situaciones que destacó fue la ausencia de la alta funcionaria en la presentación del nuevo gabinete.
También destacó la presencia de Armando Benedetti, que asumió su quinto cargo en el Gobierno, manteniéndose en la administración a pesar de los múltiples escándalos que lo rodean. Entre las controversias se encuentran audios divulgados por la revista Semana, que lo vinculan con presuntos dineros no registrados en la campaña presidencial de Petro en 2022, así como denuncias por violencia de género, pero con su designación, el alto funcionario consolidó su posición de poder dentro del Gobierno.
Durante su intervención, el presidente Gustavo Petro explicó que la intención era posesionar a los nuevos ministros, pero el acto no se pudo realizar debido a que el proceso administrativo aún no ha finalizado.
El jefe de Estado reconoció que la reestructuración del gabinete aún no ha concluido. “En términos generales, acá hay parte del que será el nuevo gabinete. Aún no se han cambiado todos y todas las ministras que vamos a buscar, tiene una unos objetivos, unas finalidades”, dijo el mandatario, quien exhortó a los nuevos ministros a trabajar para cumplir con el programa de Gobierno.
Petro mencionó la obra Cien años de soledad del escritor colombiano Gabriel García Márquez, relacionando el libro con la violencia que ha marcado a Colombia. “100 años de soledad cuenta la masacre en las bananeras en alguna parte y los años de soledad son los 100 años de la violencia y los 100 años de la vorágine, que también son los 100 años de la violencia”, afirmó el mandatario.
El jefe de Estado criticó la postura de la oposición frente a los debates nacionales, indicando que se enfocan en obstaculizar las discusiones. “Muy interesante, pero mal planteado por la oposición, como casi todas las cosas que ha planteado, casi no plantea. Se dedica a gritar y es tétricamente para impedir los debates que la nación necesita, como en este momento está ocurriendo con la reforma la salud”, expresó.
Con información de Infobae

EEUU prometió bajar aranceles a las importaciones chinas y Beijing garantizará el suministro de tierras raras y tomar medidas para combatir el tráfico de fentanilo. No hubo declaración conjunta.

El partido Demócratas 66 obtuvo una victoria en las generales y podría frenar al dominio parlamentario derechista. Su pareja es un jugador de hockey argentino.

Jose Adrián Gallardo, Ariel Achor y Mariano Franco fallecieron en la región de Sumy durante su primera misión de asalto sobre la “línea cero”.

La víctima, de 31 años, fue atacada por dos hombres en moto en San José de Pocitos. Murió tras ser trasladada a un hospital en Salta mientras la Policía busca a los agresores.

El Comando Vermelho de Río de Janeiro está usando uniformes y equipo táctico militar en sus enfrentamientos. El equipamiento, que se consigue libremente por internet, otorga una ventaja al narcotráfico en la guerra urbana.

La periodista Leticia Navarro detalló por Aries cómo la organización criminal controla territorios, política y finanzas, y emplea armas de guerra contra la policía.

Los aeropuertos Galeão y Santos Dumont operaban este miércoles con normalidad. Aunque se registraban demoras y cancelaciones en el itinerario.

La caída electoral profundizó las divisiones en el PJ bonaerense y reavivó la pelea entre el cristinismo y el gobernador. Intendentes reclaman el desplazamiento de Máximo Kirchner y una renovación total.

El presidente de la Auditoría General confirmó que se detectaron transferencias de dinero desde cuentas del municipio de San Carlos hacia cuentas personales del intendente.

Racing Club no logró la hazaña y quedó eliminado de la Copa Libertadores al caer en la semifinal ante el Flamengo de Brasil, quien espera al ganador de Palmeiras vs Liga de Quito.

Según trascendió, el gobernador Gustavo Sáenz evalúa una modificación en la Ley de Ministerios que implicaría reducir el número de carteras y secretarías. La medida apunta a un esquema más austero y eficiente.