
El ministro de defensa israelí presentó planes para obligarlos a residir en un campamento sobre las ruinas de Rafah. Académicos lo describieron como un plan para crímenes de lesa humanidad.
El presidente renueva su gabinete con el objetivo de fortalecer su programa de su gestión en la recta final de su mandato.
El Mundo28/02/2025En un esfuerzo por fortalecer su administración en los últimos 16 meses de mandato, el presidente Gustavo Petro presentó oficialmente su nuevo gabinete ministerial. El evento se llevó a cabo en el Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella, ubicado en el corazón de Bogotá, a dos calles de la Plaza de Bolívar; este centro cultural, inaugurado en marzo de 2023, se consolidó como un espacio emblemático para la promoción de las artes y la cultura en Colombia.
La presentación del gabinete contó con la asistencia de diversas comunidades, con la bienvenida a cargo del Coro Nacional de Colombia. El Centro de las Artes dirigió la interpretación vocal del Himno Nacional, precediendo la esperada exposición de los nuevos cambios en el Gobierno de Petro.
A continuación el nuevo gabinete:
La reestructuración del gabinete se produjo en un contexto de tensión política, luego de un Consejo de Ministros televisado en vivo, el 4 de febrero, que expuso divisiones internas dentro de la administración gubernamental. Desde entonces, el presidente Petro solicitó la renuncia de todos sus ministros y empezó a hacer reemplazos de manera gradual, manteniendo el suspenso sobre futuros cambios y evitando confirmar o desmentir rumores sobre posibles nombramientos, hasta el 27 de febrero.
Uno de los cambios más sorprendentes, después de varios rumores, fue la salida de la vicepresidenta Francia Márquez al Ministerio de la Igualdad y Equidad. La decisión se produce luego de meses de críticas por la baja ejecución del presupuesto, que solo alcanzó el 2,4% en su primer año de funcionamiento. Otra de las situaciones que destacó fue la ausencia de la alta funcionaria en la presentación del nuevo gabinete.
También destacó la presencia de Armando Benedetti, que asumió su quinto cargo en el Gobierno, manteniéndose en la administración a pesar de los múltiples escándalos que lo rodean. Entre las controversias se encuentran audios divulgados por la revista Semana, que lo vinculan con presuntos dineros no registrados en la campaña presidencial de Petro en 2022, así como denuncias por violencia de género, pero con su designación, el alto funcionario consolidó su posición de poder dentro del Gobierno.
Durante su intervención, el presidente Gustavo Petro explicó que la intención era posesionar a los nuevos ministros, pero el acto no se pudo realizar debido a que el proceso administrativo aún no ha finalizado.
El jefe de Estado reconoció que la reestructuración del gabinete aún no ha concluido. “En términos generales, acá hay parte del que será el nuevo gabinete. Aún no se han cambiado todos y todas las ministras que vamos a buscar, tiene una unos objetivos, unas finalidades”, dijo el mandatario, quien exhortó a los nuevos ministros a trabajar para cumplir con el programa de Gobierno.
Petro mencionó la obra Cien años de soledad del escritor colombiano Gabriel García Márquez, relacionando el libro con la violencia que ha marcado a Colombia. “100 años de soledad cuenta la masacre en las bananeras en alguna parte y los años de soledad son los 100 años de la violencia y los 100 años de la vorágine, que también son los 100 años de la violencia”, afirmó el mandatario.
El jefe de Estado criticó la postura de la oposición frente a los debates nacionales, indicando que se enfocan en obstaculizar las discusiones. “Muy interesante, pero mal planteado por la oposición, como casi todas las cosas que ha planteado, casi no plantea. Se dedica a gritar y es tétricamente para impedir los debates que la nación necesita, como en este momento está ocurriendo con la reforma la salud”, expresó.
Con información de Infobae
El ministro de defensa israelí presentó planes para obligarlos a residir en un campamento sobre las ruinas de Rafah. Académicos lo describieron como un plan para crímenes de lesa humanidad.
“Ellos quieren reunirse y quieren tener ese cese al fuego”, indicó el mandatario, luego de reunirse con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en Washington.
Era un centro que funcionó bajo el mando del pederasta alemán Paul Schäfer durante la dictadura de Augusto Pinochet Ugarte.
Las autoridades investigan cómo la víctima, que no era trabajador ni pasajero, accedió a la pista.
Trump notificó por carta a los líderes de Asia, África y Europa sobre la medida que entrará en vigor el 1 de agosto.
El primer ministro israelí entregó personalmente la nominación durante una cena en la Casa Blanca. Destaca el papel del presidente estadounidense en los Acuerdos de Abraham y su mediación en conflictos globales.
La obra social provincial permanecerá cerrada en todas sus dependencias, salvo la farmacia de Belgrano 944, que funcionará de 9 a 14 solo para urgencias.
El presidente de la Cámara de Productores Avícolas alertó por el ingreso de producto ilegal desde países vecinos baja los precios y genera pérdidas millonarias en el sector formal, además de riesgos sanitarios para la población.
Al finalizar el partido, se desató un violento episodio protagonizado por jugadores e hinchas del Jockey Club, focalizado especialmente contra Federico Salazar jugador de Tigres, quien festejó un penal convertido sobre el final y realizó un gesto al estilo "Topo Gigio " que generó el escándalo. Tigres se consagró campeón por primera vez en su historia de la Liga del Norte Grande, asegurando su lugar en el Torneo Regional Noroeste 2025.
El corte total rige solo por este martes y responde a tareas clave en la obra de la rotonda de Limache.
El incremento se pagaría en cuatro tramos: 2% en agosto, 2% en octubre, 2% en noviembre y 3% en diciembre.. La negociación continuará en mesas sectoriales el martes 15 y el jueves 17 un encuentro general.