
La aeronave fue localizada por la tripulación de un helicóptero en la localidad de Curacaví, en las afueras de la capital Santiago.
El presidente renueva su gabinete con el objetivo de fortalecer su programa de su gestión en la recta final de su mandato.
El Mundo28/02/2025En un esfuerzo por fortalecer su administración en los últimos 16 meses de mandato, el presidente Gustavo Petro presentó oficialmente su nuevo gabinete ministerial. El evento se llevó a cabo en el Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella, ubicado en el corazón de Bogotá, a dos calles de la Plaza de Bolívar; este centro cultural, inaugurado en marzo de 2023, se consolidó como un espacio emblemático para la promoción de las artes y la cultura en Colombia.
La presentación del gabinete contó con la asistencia de diversas comunidades, con la bienvenida a cargo del Coro Nacional de Colombia. El Centro de las Artes dirigió la interpretación vocal del Himno Nacional, precediendo la esperada exposición de los nuevos cambios en el Gobierno de Petro.
A continuación el nuevo gabinete:
La reestructuración del gabinete se produjo en un contexto de tensión política, luego de un Consejo de Ministros televisado en vivo, el 4 de febrero, que expuso divisiones internas dentro de la administración gubernamental. Desde entonces, el presidente Petro solicitó la renuncia de todos sus ministros y empezó a hacer reemplazos de manera gradual, manteniendo el suspenso sobre futuros cambios y evitando confirmar o desmentir rumores sobre posibles nombramientos, hasta el 27 de febrero.
Uno de los cambios más sorprendentes, después de varios rumores, fue la salida de la vicepresidenta Francia Márquez al Ministerio de la Igualdad y Equidad. La decisión se produce luego de meses de críticas por la baja ejecución del presupuesto, que solo alcanzó el 2,4% en su primer año de funcionamiento. Otra de las situaciones que destacó fue la ausencia de la alta funcionaria en la presentación del nuevo gabinete.
También destacó la presencia de Armando Benedetti, que asumió su quinto cargo en el Gobierno, manteniéndose en la administración a pesar de los múltiples escándalos que lo rodean. Entre las controversias se encuentran audios divulgados por la revista Semana, que lo vinculan con presuntos dineros no registrados en la campaña presidencial de Petro en 2022, así como denuncias por violencia de género, pero con su designación, el alto funcionario consolidó su posición de poder dentro del Gobierno.
Durante su intervención, el presidente Gustavo Petro explicó que la intención era posesionar a los nuevos ministros, pero el acto no se pudo realizar debido a que el proceso administrativo aún no ha finalizado.
El jefe de Estado reconoció que la reestructuración del gabinete aún no ha concluido. “En términos generales, acá hay parte del que será el nuevo gabinete. Aún no se han cambiado todos y todas las ministras que vamos a buscar, tiene una unos objetivos, unas finalidades”, dijo el mandatario, quien exhortó a los nuevos ministros a trabajar para cumplir con el programa de Gobierno.
Petro mencionó la obra Cien años de soledad del escritor colombiano Gabriel García Márquez, relacionando el libro con la violencia que ha marcado a Colombia. “100 años de soledad cuenta la masacre en las bananeras en alguna parte y los años de soledad son los 100 años de la violencia y los 100 años de la vorágine, que también son los 100 años de la violencia”, afirmó el mandatario.
El jefe de Estado criticó la postura de la oposición frente a los debates nacionales, indicando que se enfocan en obstaculizar las discusiones. “Muy interesante, pero mal planteado por la oposición, como casi todas las cosas que ha planteado, casi no plantea. Se dedica a gritar y es tétricamente para impedir los debates que la nación necesita, como en este momento está ocurriendo con la reforma la salud”, expresó.
Con información de Infobae
La aeronave fue localizada por la tripulación de un helicóptero en la localidad de Curacaví, en las afueras de la capital Santiago.
Fue un discurso escrito, a diferencia de sus predecesores, y en el que también habló en español. “Debemos buscar juntos ser una iglesia misionera, una iglesia que construye puentes y el diálogo siempre abiertos a recibir a todos", dijo.
El cardenal ha sido elegido como el 276 Pontífice y se convierte en la primera persona de EEUU en ocupar el máximo cargo en la Iglesia Católica.
Los fieles católicos y el resto del mundo pondrán la mirada en varias cuestiones: desde el rol de las mujeres en la Iglesia hasta el tema de los abusos sexuales.
Se trata del cardenal estadounidense Robert Prevost. Fue arzobispo emérito de Chiclayo, a unos 750 km al norte de Lima, Prevost -que también tiene nacionalidad peruana- dejó Perú para sumarse al gobierno vaticano llamado por Bergoglio.
La Comisión Europea propuso contramedidas por hasta 95.000 millones de euros en importaciones provenientes de EEUU si fracasan las negociaciones.
Los goles para PSG fueron de Fabián Ruiz y Achraf Hakimi, mientras que para Arsenal convirtió Bukayo Saka.
El capitán fue increpado por hinchas momentos antes del entrenamiento y decidió retirarse del predio. El hecho ocurrió frente a dirigentes del club.
El abogado Napoleón Gambetta explicó que desde las 8 de la mañana del viernes no se permiten actos de campaña ni reuniones cerca de los lugares de votación.
El secretario general de la UTA Salta, Pedro Fernando Cruz, anunció el acuerdo que beneficiará a los empleados del transporte urbano de la región metropolitana.
Lo prevé el sector hasta 2027. Es para la instalación o ampliación de parques solares y eólicos. nHoy, el 16% del total del sistema es de “fuente verde”.