
El Senado de Estados Unidos confirmó a Peter Lamelas como embajador en la Argentina
El Mundo18/09/2025Donald Trump lo había designado en el cargo meses atrás, pero debía esperar la nominación de la Cámara alta. Ahora, se instalará en Buenos Aires.
La medida se alinea con los principios planteados por Trump aunque refleja un ajuste de la orden de su primer mandato, cuando prohibió a estas personas sumarse a las filas.
El Mundo28/02/2025Los miembros abiertamente transgénero del Ejército de Estados Unidos serán descalificados para servir y pronto serán retirados de las filas, según un memorando del Pentágono que marca un cambio significativo con respecto a la política anterior del Departamento de Defensa, que prohibía la discriminación basada en la identidad de género.
El memorando se hizo público el miércoles como parte de una demanda presentada por grupos de derechos LGBTQ+ contra una orden ejecutiva firmada el mes pasado por el presidente Donald Trump, que afirmaba que las “restricciones médicas, quirúrgicas y de salud mental de las personas con disforia de género” eran “inconsistentes” con los altos estándares que se esperan de las tropas estadounidenses.
Un documento anterior del secretario de Defensa, Pete Hegseth, mencionaba que las personas con antecedentes de disforia de género ya no podrían unirse a las fuerzas armadas, pero serían “tratadas con dignidad y respeto”, aunque el nuevo escrito va un paso más allá al afirmar que los actuales miembros del servicio serán dados de baja si tienen disforia de género o antecedentes de la misma.
El texto establece que podrían hacerse excepciones en el caso de los miembros transgénero del servicio que apoyen directamente las “capacidades de combate”, si el Gobierno considera que tiene una razón “imperiosa” para retenerlos.
Los grupos de defensa de los derechos humanos han denunciado el intento de prohibir el acceso a las tropas a los transexuales y afirman que estos han servido en el Ejército con distinción durante años sin ningún problema.
SPARTA Pride, un grupo de defensa de los derechos de las tropas transgénero, afirmó que miles de estas personas sirven en el Ejército y están “plenamente cualificadas” para sus puestos.
“Ninguna política borrará jamás la contribución de los estadounidenses transgénero a la historia, a la lucha bélica o a la excelencia militar. Los miembros transgénero del servicio tienen un espíritu de lucha único y seguirán defendiendo la Constitución y los valores estadounidenses, pase lo que pase”, afirmó el grupo en un comunicado.
El Departamento de Defensa no respondió inmediatamente a una solicitud de comentarios de The Washington Post a primera hora del jueves.
Específicamente, el memorando de este miércoles establece que los miembros del servicio a los que se les haya diagnosticado, tengan antecedentes o presenten síntomas compatibles con la disforia de género -una afección que implica sentimientos de malestar psicológico o físico relacionados con la propia identidad de género- están descalificados para el servicio militar. También están descalificados los miembros del servicio que hayan sido tratados por disforia de género con hormonas o cirugía.
El documento ordena a los secretarios de cada rama que identifiquen a los miembros del servicio con disforia de género en un plazo de 30 días y que “inicien las acciones de separación” en un plazo de 30 días a partir de ese momento.
Aquellos afectados serán dados de baja con honores, siempre que cumplan las condiciones normales y reúnan los requisitos para recibir una paga por separación involuntaria, señala el texto. Si se retiran voluntariamente, tendrán derecho a percibir el doble de la paga por separación voluntaria.
Asimismo, se establece que el Ejército ya no pagará ningún tratamiento o cirugía relacionados con la disforia de género de los miembros del servicio.
Incluso si un miembro transgénero del servicio obtiene una exención para permanecer en las filas, se enfrentará a restricciones.
Por ejemplo, no podrá acceder a los “espacios íntimos”, como vestuarios, baños y duchas, reservados a los miembros del género al que se han cambiado. También, tendrán que cumplir las mismas normas físicas que las del sexo que se les asignó al nacer y sus expedientes militares se actualizarán para reflejar dicho sexo.
No está claro cuántos transexuales prestan servicio en el Ejército estadounidense, pero los defensores de los transexuales estiman que son 15.000, menos del 1% del total del personal en activo, de la reserva o de la Guardia Nacional.
A las personas abiertamente transgénero se les ha permitido servir en el Ejército desde 2016, cuando la administración Obama derogó una prohibición sobre su servicio, citando el valor de garantizar que todas las personas calificadas pudieran servir a su país en uniforme. Anteriormente, se consideraba que estas personas no eran aptas para el servicio.
Con información de Infobae
Donald Trump lo había designado en el cargo meses atrás, pero debía esperar la nominación de la Cámara alta. Ahora, se instalará en Buenos Aires.
León XIV espera seguir los pasos de Francisco en cuanto a sinodalidad, apertura al papel de las mujeres en la Iglesia y a la comunidad LGBTQ.
Francia vive este jueves una huelga masiva. Ciudadanos salen a las calles a protestar tras los recortes presupuestarios del Gobierno. Ocho sindicatos convocaron a las manifestaciones y bloqueos.
Más de 230 manifestaciones se registraron este jueves en Francia en rechazo a los recortes presupuestarios anunciados para 2026, según informaron medios locales.
El episodio podría haber terminado en una fatalidad. Un controlador aéreo fue el encargado de detectar la situación.
El sumo pontífice consideró improbable un cambio cercano en la doctrina sobre sexualidad, familia y el papel de la mujer en la Iglesia.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.
El presidente del Comité de Prevención de la Tortura señaló que celdas saturadas y falta de recursos generan riesgos para internos y personal policial.
Desde la Cámara Hotelera y Gastronómica destacaron que las conexiones a Florianópolis y Panamá abren oportunidades para atraer visitantes extranjeros.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.