
Si bien el precio de las acciones de Tesla subió cuando Musk fue designado en un alto cargo en el nuevo gobierno, luego los precios se derrumbaron.
La medida se alinea con los principios planteados por Trump aunque refleja un ajuste de la orden de su primer mandato, cuando prohibió a estas personas sumarse a las filas.
El Mundo28/02/2025Los miembros abiertamente transgénero del Ejército de Estados Unidos serán descalificados para servir y pronto serán retirados de las filas, según un memorando del Pentágono que marca un cambio significativo con respecto a la política anterior del Departamento de Defensa, que prohibía la discriminación basada en la identidad de género.
El memorando se hizo público el miércoles como parte de una demanda presentada por grupos de derechos LGBTQ+ contra una orden ejecutiva firmada el mes pasado por el presidente Donald Trump, que afirmaba que las “restricciones médicas, quirúrgicas y de salud mental de las personas con disforia de género” eran “inconsistentes” con los altos estándares que se esperan de las tropas estadounidenses.
Un documento anterior del secretario de Defensa, Pete Hegseth, mencionaba que las personas con antecedentes de disforia de género ya no podrían unirse a las fuerzas armadas, pero serían “tratadas con dignidad y respeto”, aunque el nuevo escrito va un paso más allá al afirmar que los actuales miembros del servicio serán dados de baja si tienen disforia de género o antecedentes de la misma.
El texto establece que podrían hacerse excepciones en el caso de los miembros transgénero del servicio que apoyen directamente las “capacidades de combate”, si el Gobierno considera que tiene una razón “imperiosa” para retenerlos.
Los grupos de defensa de los derechos humanos han denunciado el intento de prohibir el acceso a las tropas a los transexuales y afirman que estos han servido en el Ejército con distinción durante años sin ningún problema.
SPARTA Pride, un grupo de defensa de los derechos de las tropas transgénero, afirmó que miles de estas personas sirven en el Ejército y están “plenamente cualificadas” para sus puestos.
“Ninguna política borrará jamás la contribución de los estadounidenses transgénero a la historia, a la lucha bélica o a la excelencia militar. Los miembros transgénero del servicio tienen un espíritu de lucha único y seguirán defendiendo la Constitución y los valores estadounidenses, pase lo que pase”, afirmó el grupo en un comunicado.
El Departamento de Defensa no respondió inmediatamente a una solicitud de comentarios de The Washington Post a primera hora del jueves.
Específicamente, el memorando de este miércoles establece que los miembros del servicio a los que se les haya diagnosticado, tengan antecedentes o presenten síntomas compatibles con la disforia de género -una afección que implica sentimientos de malestar psicológico o físico relacionados con la propia identidad de género- están descalificados para el servicio militar. También están descalificados los miembros del servicio que hayan sido tratados por disforia de género con hormonas o cirugía.
El documento ordena a los secretarios de cada rama que identifiquen a los miembros del servicio con disforia de género en un plazo de 30 días y que “inicien las acciones de separación” en un plazo de 30 días a partir de ese momento.
Aquellos afectados serán dados de baja con honores, siempre que cumplan las condiciones normales y reúnan los requisitos para recibir una paga por separación involuntaria, señala el texto. Si se retiran voluntariamente, tendrán derecho a percibir el doble de la paga por separación voluntaria.
Asimismo, se establece que el Ejército ya no pagará ningún tratamiento o cirugía relacionados con la disforia de género de los miembros del servicio.
Incluso si un miembro transgénero del servicio obtiene una exención para permanecer en las filas, se enfrentará a restricciones.
Por ejemplo, no podrá acceder a los “espacios íntimos”, como vestuarios, baños y duchas, reservados a los miembros del género al que se han cambiado. También, tendrán que cumplir las mismas normas físicas que las del sexo que se les asignó al nacer y sus expedientes militares se actualizarán para reflejar dicho sexo.
No está claro cuántos transexuales prestan servicio en el Ejército estadounidense, pero los defensores de los transexuales estiman que son 15.000, menos del 1% del total del personal en activo, de la reserva o de la Guardia Nacional.
A las personas abiertamente transgénero se les ha permitido servir en el Ejército desde 2016, cuando la administración Obama derogó una prohibición sobre su servicio, citando el valor de garantizar que todas las personas calificadas pudieran servir a su país en uniforme. Anteriormente, se consideraba que estas personas no eran aptas para el servicio.
Con información de Infobae
Si bien el precio de las acciones de Tesla subió cuando Musk fue designado en un alto cargo en el nuevo gobierno, luego los precios se derrumbaron.
Pese a la propuesta de un alto el fuego de 30 días, Moscú mantiene exigencias inaceptables para Kiev y sus aliados, incluyendo la cesión de territorios y la desmilitarización de toda la región.
El grupo confirmó que aceptó una propuesta presentada por los mediadores para reanudar las negociaciones sobre el alto el fuego en Gaza.
El presidente Luis Arce presentó un conjunto de 10 medidas que incluyen el horario laboral continuo y la virtualidad en las escuelas.
La Misión Internacional Independiente de Investigación sobre la República Islámica auditó los procedimientos del régimen teocrático. Una aplicación estatal fomenta las denuncias y la discriminación.
Las intensas precipitaciones provocaron inundaciones, riadas y deslizamientos de tierra que generaron perjuicios en 1.991 comunidades y 119 municipios.
El encuentro está programado para las 22 horas y marcará el inicio de un nuevo ciclo para el "Santo". Con la llegada de Germán Noce al mando del equipo en diciembre pasado, la expectativa de los hinchas ha crecido, generando ilusión por una campaña en la que El Santo aspira a ser protagonista.
Para mantener viva la memoria, durante toda la semana se llevarán a cabo diversas actividades con jóvenes, colocación de baldosas, propuestas de narrativas transmedia y charlas.
“¿Somos nosotros? comedia de pensamientos” presenta su segunda parte, a las 19 horas, en el C.C. América. Improvisando, el elenco reflexiona “¿Qué es la felicidad”.
Diego Maita, secretario de ADIUNSA, informó sobre el paro universitario de este 17 y 18 de marzo. Aseguró que, debido a los aumentos insuficientes, los salarios van perdiendo 2.5% mes a mes.
El Gobernador se refirió al monitoreo ante un eventual pico del río Pilcomayo. Desde la Secretaría de Recursos Hídricos indicaron que continúan los trabajos desde el Comité de Emergencia Climática.