
La medida, formalizada por Boletín Oficial, permite a organismos de la administración pública nacional contratar bancos privados en lugar del Nación, algo que hasta hace poco era obligatorio.
La Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina consideró que la designación de Lijo y García Mansilla "no parece el camino más adecuado".
Argentina27/02/2025La Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AmCham) y el Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina (IDEA), dos cámaras empresarias centrales de la Argentina, salieron este miércoles a cuestionar la decisión del gobierno de Javier Milei de nombrar en la Corte a dos jueces por decreto.
Según AMCHAM, ello puede "opacar los esfuerzos" de la gestión libertaria en la economía y "afectar la previsibilidad del país". Para IDEA, los nombramientos por decreto “debilitan la calidad de las instituciones”.
En un comunicado que tituló "Institucionalidad y seguridad jurídica: claves para la competitividad", AmCham se sumó a las criticas que recibió la decisión de Milei de designar nombró por decreto a Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla como jueces del máximo tribunal argentino, cuando faltaban cuatro días para la reactivación de las sesiones ordinarias en el Congreso nacional.
La cámara destacó que "en los últimos 13 meses, el Gobierno ha impulsado avances significativos mediante la estabilización de la política monetaria y fiscal, logrando la reducción de la inflación y la desregulación de la economía, buscando impulsar el crecimiento genuino del país, atrayendo inversiones, generando empleos de calidad, mitigando los niveles de pobreza y posicionando a Argentina como un líder en libertad económica en la región".
"Sin embargo, medidas como la designación extraordinaria y transitoria de los jueces a la Corte Suprema pueden opacar estos esfuerzos y afectar la previsibilidad que el país necesita para consolidar su crecimiento", advirtió la cámara.
Al analizar el nombramiento por decreto de los magistrados, la AmCham remarcó que "si bien tiene andamiaje legal previsto en la Constitución como un mecanismo extraordinario, representa un riesgo potencial para la seguridad jurídica y el equilibrio institucional que debe regir en una república democrática".
"La designación de los magistrados bajo el argumento que el Senado no aprobó los pliegos y que se encuentra en receso, no parece el camino más adecuado, a menos de una semana del inicio de las sesiones ordinarias de 2025", añadió el texto.
Además, señaló que "a esta situación se suma el desconcierto que genera la designación de jueces en comisión, quienes podrían ser removidos en cualquier momento por el Congreso" y observó que si van a ejercer funciones "sin la validación del Senado debilita la estabilidad judicial y afecta la confianza en sus fallos, lo que podría derivar en la nulidad de sus sentencias".
"Cualquier decisión tomada por una Corte integrada de forma excepcional y temporaria quedaría expuesta a cuestionamientos sobre su validez y legalidad. Es fundamental que el Senado asuma su responsabilidad y trate los pliegos de los candidatos propuestos por el Ejecutivo, ya sea para aprobarlos o rechazarlos dentro de los plazos razonables", advirtió la cámara.
Específicamente desde el punto de vista del clima de negocios, dijo que "la imprevisibilidad institucional y la falta de reglas claras, erosionan como nos ha ocurrido en el pasado último la confianza de los actores económicos y alejan las inversiones necesarias para el desarrollo del país".
"La seguridad jurídica es un pilar fundamental para la competitividad y crecimiento sostenido, y su debilitamiento solo contribuye a demorar la recuperación económica y social que requiere la República Argentina", resaltó y completó que el país "necesita previsibilidad y seguridad jurídica para construir un futuro de desarrollo".
A través de un comunicado, IDEA planteó: “Existiendo los procedimientos constitucionales para el nombramiento de jueces de la Corte Suprema, es responsabilidad de cada uno de los poderes de la República la presentación de candidatos con fundados antecedentes de probidad, así como su debate y aprobación oportuna”.
Y agregó: “El principio de la división de los poderes, con sus mecanismos de controles y equilibrios, es la base de nuestro sistema democrático. Por eso esperamos que se logren los acuerdos necesarios para que el Senado pueda ser un espacio de diálogo y debate constructivo para el nombramiento de los integrantes de la Corte Suprema mediante el procedimiento que establece la Constitución Nacional”.
IDEA concluye: "Como representantes del sector empresario, hacemos un llamado a todos los poderes y a los representantes de todo el arco político a fortalecer la institucionalidad, condición indispensable para generar la confianza que permite atraer las inversiones, tan necesarias para el desarrollo futuro del paísI
IDEA representa a más de 580 empresas de todos los sectores y tamaños, desde multinacionales hasta PyMes. En su conjunto producen el 50% del PBI y del empleo privado a nivel nacional.
Con información de Clarín
La medida, formalizada por Boletín Oficial, permite a organismos de la administración pública nacional contratar bancos privados en lugar del Nación, algo que hasta hace poco era obligatorio.
Se debe a que el complemento de las mínimas de $70.000 se mantiene congelado desde el año pasado. El sistema de reparto explica el 23,2% del total del gasto primario.
Shahram Dabiri entró al país y su presencia pasó desapercibida para la secretaría de Inteligencia. El titular del organismo reforzará la supervisión ligada al ingreso de extranjeros.
Con 21 proyectos en discusión, el Congreso analizará varias alternativas para el sistema jubilatorio, pero muchos expertos cuestionan la falta de un plan global.
El ministro de Economía y el secretario del Tesoro tienen una fluida relación política, que refleja la sintonía ideológica entre los gobiernos de Javier Milei y Donald Trump.
La 49° exposición de la Feria del Libro se celebrará en La Rural hasta el 12 de mayo.
La Ordenanza Nº 16.377 establece requisitos para conductores, vehículos y empresas, y garantiza la interoperabilidad con taxis y remises.
Informe completo sobre la habilitación y demás datos que necesitas saber de los pasos fronterizos.
Así lo reveló - en Aries - el titular de la Cámara de Proveedores Mineros. Según dijo, este desplome responde a diversos factores. No obstante se mantiene la expectativa por nuevos proyectos.
Según se argumentó en el boletín oficial - publicado hoy - la obra responde a una situación de emergencia.
El Concejo Deliberante de esa localidad advirtió un monto aproximado de un millón de dólares. Piden informes al municipio y a la provincia.