
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica amplió el listado de sustancias trazables y estableció criterios para la inclusión o exclusión de ingredientes farmacéuticos activos (IFA).
En un nuevo comunicado, aprovechó el regreso de Milei de EEUU para establecer un canal de diálogo que favorezca la complementariedad productiva en ambos países.
Argentina26/02/2025En un contexto de fuerte caída en la producción, la Cámara Argentina del Acero (CAA) solicitó la intervención del Gobierno para revertir el aumento de aranceles impuesto por Estados Unidos. En enero, la producción de acero registró una baja interanual del 26,5%, lo que generó preocupación en el sector.
"La CAA confía en que el Gobierno pueda establecer un canal de diálogo que permita revertir la medida, favoreciendo la complementariedad productiva entre la industria siderúrgica de ambos países. Esto traería beneficios tanto para sus economías como para el sector privado, los trabajadores y toda la cadena de valor del acero", señaló la entidad en un comunicado.
El 10 de febrero, el expresidente Donald Trump publicó una Proclamación Presidencial en el marco de la Sección 232, estableciendo un arancel adicional del 25% sobre todas las importaciones de acero y productos derivados a nivel global.
Desde la implementación de esta normativa en 2018, Argentina había logrado negociar una cuota de exportación de 180.000 toneladas anuales de acero hacia Estados Unidos, cumpliendo estrictamente con los volúmenes acordados. Con una participación del 0,20% en la producción mundial de acero, el país se ha consolidado como un proveedor confiable. Además, la industria siderúrgica argentina abastece a la estadounidense con insumos esenciales para sus procesos productivos, autorizados por los organismos regulatorios de ese país.
Las nuevas barreras arancelarias introducidas por Trump plantearán dificultades "más que significativas" para la industria metalúrgica argentina, en particular para empresas como Aluar y las empresas del Grupo Techint como Tenaris y Ternium, "que son actores clave en la exportación de estos metales", según Leonardo Anzalone, director de Centro de Estudios Políticos y Económicos (Cepec).
En enero, la producción de acero crudo alcanzó las 299.700 toneladas, lo que significó un aumento del 17% respecto a diciembre, pero una disminución del 26,5% en comparación con el mismo mes de 2024.
Por otro lado, la producción de laminados se situó en 286.600 toneladas, reflejando un incremento mensual del 25,9% y una caída interanual del 5,8%. Se espera que la demanda en 2025 supere a la de 2024, impulsada por una recuperación gradual de la actividad económica y por la recomposición de inventarios, tras la significativa reducción experimentada el año pasado.
Desempeño de los sectores demandantes de acero
Con información de Ámbito
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica amplió el listado de sustancias trazables y estableció criterios para la inclusión o exclusión de ingredientes farmacéuticos activos (IFA).
Con nuevas resoluciones, el Ejecutivo anuló la fusión o cierre de Vialidad Nacional, el Banco de Datos Genéticos, la ANSV y la ARICCAME, entre otros entes.
A pesar del auge de modelos fabricados en China, los argentinos siguen prefiriendo marcas tradicionales como Ford y Renault.
El Departamento de Estado frenó el acuerdo para la exención de visas. El titular de ARCA viajó a firmar y estuvo dos días esperando que lo reciban.
El economista, Álvaro Pérez, advirtió que la decisión del gobierno de inyectar liquidez en el mercado cambiario busca contener precios antes de las elecciones, pero alerta sobre riesgos para bonos, acciones y reservas.
La fecha rinde homenaje a los submarinistas que entregaron su vida en defensa del país y a los pioneros que forjaron la historia de los sumergibles argentinos.
Los condenados integraban una caravana de unos veinte mochileros que recorría a pie una zona de yungas de Embarcación, a 20 kilómetros de Bolivia, cuando fueron divisados y seguidos por la Gendarmería, a fines de agosto de 2024.
La Cámara de Diputados de la Provincia dio media sanción al proyecto que prevé la realización de campañas de concientización sobre la violencia digital o telemática, en la mayoría de los casos, teniendo a mujeres como víctimas.
La medida alcanza a vehículos destinados exclusivamente al traslado de personas con discapacidad, en tratamiento médico o educativo. La exención es del 100% por un año y puede renovarse.
El Presidente de la Cámara cruzó al diputado libertario por acercarse – muy ofuscado – al atril de presidencia para reclamar una acción que consideró injusta. “Tómese un Rivotril y siéntese en su lugar, no lo veo bien”, sostuvo Amat.
El presidente de la Cámara de Panaderos de Salta, Daniel Romano, advirtió sobre la caída del consumo que lleva a muchas panaderías a reducir su horario de producción. “Hoy una medialuna o una factura se torna casi prohibitivo”, señaló.