
A través de la Resolución 1/2025 publicada en el Boletín Oficial, se establecieron nuevos valores por hora y mensualidad para las distintas categorías laborales dentro del sector.
En febrero el ICC bajó 0,3% respecto a enero. Las encuestas fueron realizadas entre el 3 y el 13 de este mes.
Argentina24/02/2025El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) presentó una leve caída en febrero, lo que marcó su primer baja en los últimos cinco meses. En detalle, el ICC bajó 0,3% respecto a enero, aunque en términos interanuales se exhibe un aumento de 31,13%.
El informe fue elaborado por el Centro de Investigación en Finanzas de la Escuela de Negocios de la Universidad Torcuato Di Tella. Su director, Sebastián Auguste, detalló: “Con respecto a si la mejora se debe a la situación actual o al futuro, el índice muestra que lo que más subió en términos interanuales son las Condiciones Presentes, +79,46%, en comparación con las Expectativas Futuras, +12,47%.”
Los datos fueron relevados por el centro dependiente de la Universidad Torcuato Di Tella entre los días 3 y 13 de febrero. Así, el índice descendió un 0,3% con respecto a lo medido durante enero.
A pesar de esto, en el estudio destacan que, en términos interanuales, se exhibe un aumento del 31,13%. De esta manera, febrero es el primer mes de los últimos cinco en el que se registra una caída.
En el margen, los encuestados tienen mejores sensaciones sobre la situación macroeconómica (+1.1%), pero a la vez creen que empeoró su situación personal (-1.3%). De todas formas, este último subíndice está 28% por encima de febrero de 2024.
"Por subíndices, la Situación Macroeconómica sube 1,07%, mientras que Bienes Durables e Inmuebles baja un 1,03%, seguido por la Situación Personal que baja 1,26%", ahondó Auguste.
El índice de confianza entre los encuestados de ingresos altos es 11.5% mayor a los de ingresos bajos. Para estos últimos, la confianza cayó 11% entre enero y febrero
“El incremento interanual se explica en mayor medida por los hogares de mayores ingresos, con una variación del 30,96%, mientras que el aumento de los de menores ingresos es del 28,77%", detalló Auguste.
Además, agregó: "Con respecto a si la mejora se debe a la situación actual o al futuro, el índice muestra que lo que más subió en términos interanuales son las Condiciones Presentes, +79,46%, en comparación con las Expectativas Futuras, +12,47%.”
Con información de Ámbito
A través de la Resolución 1/2025 publicada en el Boletín Oficial, se establecieron nuevos valores por hora y mensualidad para las distintas categorías laborales dentro del sector.
La CGT anunció un paro docente a nivel nacional para el lunes 24 de febrero y el 5 de marzo.
La decisión había sido adelantada por Manuel Adorni luego de las denuncias presentadas por la única empresa oferente.
Buenos Aires es la ciudad del mundo más elegida para trabajar en forma remota. Los puestos vinculados a la informática siguen entre los más demandados.
La medida publicada en el Boletín, prevé un plan de inversiones para garantizar la operatividad del complejo minero y allana el camino para una eventual privatización.
Caputo se reunió con el secretario del Tesoro Scott Bessent. El voto de los Estados Unidos en el board del Fondo Monetario es clave para la aprobación.
Subió al escenario cuando el sol ya despuntaba y su repertorio se extendió hasta pasadas las 11 de la mañana, dejando a los fanáticos con ganas de más.
Soledad Sosa, coordinadora de la Fundación Espartanos en Salta, explicó el propósito del proyecto que busca transformar la vida de personas privadas de la libertad a través del rugby, la espiritualidad y el coaching.
El operativo concluyó hoy. No se registraron hechos de gravedad. Hubo demoras por contravenciones y delitos.
Economista explicó cómo esta medida abre la posibilidad de que sus acciones sean negociadas en el mercado de valores y sugiere que podría ser el primer paso hacia una privatización parcial o total.
La presidenta del Círculo Médico de Salta informó que la deuda de la obra social asciende a $2200 millones y, a finales de mes, se incrementará aún más, sin respuestas al respecto.