
El Gobierno cuestionó el paro docente: "Deberían estar en las aulas educando a los chicos"
Política24/02/2025Bullrich publicó en su cuenta de X: "El país quiere el orden que le damos, no la anarquía que ustedes ofrecen".
La expresidenta pone en marcha la maquinaria del Consejo Nacional del PJ para completar cargos y diseñar la campaña a nivel nacional.
Política24/02/2025Cristina Fernández de Kirchner activará este lunes la maquinaria del Consejo Nacional del PJ, de cara a las elecciones legislativas de octubre, en medio de los movimientos que genera dentro del peronismo el lanzamiento de la corriente Movimiento Derecho al Futuro de Axel Kicillof.
Será también la reaparición publica de la expresidenta en medio del escándalo de la estafa $LIBRA promovida por Javier Milei y que generó además nuevas tensiones entre La Libertad Avanza y el PRO de Mauricio Macri. En lo formal, Cristina aparecerá acompañada por las cinco vicepresidencias del Consejo del PJ que ocupan José Mayans, Germán Martínez, Lucía Corpacci, Mariel Fernández y Ricardo Pignanelli como jefa del peronismo a nivel nacional, y con la lapicera reforzada de cara al armado de listas a partir de la suspensión de las PASO para las elecciones nacionales de octubre.
Las listas del Partido Justicialista
La suspensión de las primarias, que fracturó al bloque peronista en el Senado, contó con el aval tácito de los gobernadores que apuestan a volver a controlar el armado de listas en sus provincias esta vez sin el mecanismo de democracia interna de las PASO, que permitían desafiar las lapiceras de los mandatarios provinciales a la hora de completar las candidaturas nacionales en las boletas electorales.
El armado de las boletas del PJ para las categorías de diputados y senadores nacionales es un tema que preocupa en la sede partidaria de la calle Matheu. Desde la presidencial del PJ buscarán evitar que ingresen en octubre al Congreso legisladores que se escudan en el sello del Partido Justicialista para luego cerrar acuerdos o votar junto a La Libertad Avanza. El caso paradigmático, con una valija con más de u$s200.000 incluida, es el del entrerriano Edgardo Kueider.
Pero el fenómeno de colaboracionismo en el Parlamento se repitió incluso con los diputados del tucumano Osvaldo Jaldo, que abandonaron UP, y hasta con los legisladores del catamarqueño Raúl Jalil, otro de los peronistas que orbita cerca de las fuerzas del cielo.
En la orden del día del encuentro que encabezará Cristina Fernández de Kirchner este lunes a las 19 tiene especial relevancia el punto 4, "Designación de Secretarías". En especial la Secretaría General que podría recaer en Eduardo "Wado" de Pedro, senador nacional por la provincia de Buenos Aires y el precandidato presidencial del kirchnerismo que terminó cediéndole esa posición en 2023 a Sergio Massa para conservar la unidad del peronismo.
La figura de "Wado" con anclaje en el principal distrito electoral del país cobra más volumen político teniendo en cuenta el reciente lanzamiento de la agrupación de Kicillof que intenta marcar un principio de autonomía, de cara a su propio armado electoral para las elecciones 2027.
Pero además de la secretaría general se deberán completar el resto de las 22 secretarías del partido, así como también avanzar en la conformación de una comisión de acción política encargada de negociar alianzas con otras fuerzas, además de activar el desarrollo de un plan de gobierno para intentar reemplazar a Javier Milei en el poder.
Con información de Ámbito
Bullrich publicó en su cuenta de X: "El país quiere el orden que le damos, no la anarquía que ustedes ofrecen".
El líder del Frente Liberal Salteño, Alberto Castillo, reafirmó su alineamiento con las ideas de Javier Milei y su apoyo a la gestión provincial.
El senador cuestionó al gobernador bonaerense luego de la presentación del Movimiento Derecho al Futuro. “No sirve de nada esta actitud de querer separarse”, apuntó.
Con la excepción de la presidenta de la Cámara alta, el resto de los cargos deberán someterse a votación.
La Casa Rosada cree que hubo personas externas a la gestión que vendieron influencia y llegada a Javier Milei a terceros, pero descarta impulsar acusaciones judiciales.
Mientras que algunos bloques buscarán derogar la medida, a la que rechazan de plano, otros quieren auditar el proceso. El antecedente de la Ley bases.
Informe completo sobre la habilitación, o no, de los pasos fronterizos este domingo 23 de febrero de 2025.
Subió al escenario cuando el sol ya despuntaba y su repertorio se extendió hasta pasadas las 11 de la mañana, dejando a los fanáticos con ganas de más.
Soledad Sosa, coordinadora de la Fundación Espartanos en Salta, explicó el propósito del proyecto que busca transformar la vida de personas privadas de la libertad a través del rugby, la espiritualidad y el coaching.
El operativo concluyó hoy. No se registraron hechos de gravedad. Hubo demoras por contravenciones y delitos.
Economista explicó cómo esta medida abre la posibilidad de que sus acciones sean negociadas en el mercado de valores y sugiere que podría ser el primer paso hacia una privatización parcial o total.