Victoria conservadora en Alemania mientras la ultraderecha se fortalece en las urnas

El bloque conservador formado por la Unión Cristianodemócrata y la Unión Socialcristiana (CDU/CSU) fue la fuerza más votada. En segundo lugar se ubica Alternativa por Alemania (AfD).

El Mundo24/02/2025

3aae8ce8-9335-4611-818d-56deeefc6c5c_16-9-discover-aspect-ratio_default_0

El bloque conservador formado por la Unión Cristianodemócrata y la Unión Socialcristiana (CDU/CSU) fue la fuerza más votada en las elecciones generales de este domingo en Alemania, con un 28,5% de los sufragios, al completarse el recuento preliminar de 296 de los 299 distritos electorales.

De esa manera, el candidato a canciller conservador, Friedrich Merz, intentará formar gobierno “lo más pronto posible”, según afirmó. Ahora, deberá buscar como socios a los socialdemócratas (SPD) y quizás a los Verdes.

“El mundo exterior no espera tampoco largas negociaciones de coalición (...). Debemos ser operativos para hacer lo necesario en el plano interior, para volver a estar presentes en Europa”, afirmó.

En segundo lugar se ubica la ultraderechista Alternativa por Alemania (AfD), con 20,9%, con lo que casi duplicó su voto en comparación con los comicios legislativos de 2021.

“Conseguimos un resultado histórico”, declaró la líder de la AfD, Alice Weidel en Berlín. Además, se ofreció a entrar en un Gobierno de coalición con los conservadores.

Sin embargo, Merz negó tajantemente esa posibilidad en campaña.

823718547Este miércoles, realizarán el funeral de Shiri Bibas y sus hijos

Los socialdemócratas quedaron terceros

Según los resultados preliminares, en tercer lugar llega el Partido Socialdemócrata (SPD) del actual canciller Olaf Scholz con 16,4 %. En cuarto están Los Verdes con 11,6 % y en quinto La Izquierda (Linke) con entre un 8,8%.

El SPD registró un resultado históricamente malo, el peor resultado desde 1890.

Los liberales se quedarán fuera del Bundestag o Cámara Baja con el 4,3 %, mientras que el ingreso de la Alianza izquierdista Sahra Wagenknecht (BSW), pende de un hilo a unas décimas por debajo del umbral del 5 %.

Para entrar en la Cámara Baja se requiere un 5%.

La participación ha sido elevada, del 82,5 % del censo, 6,2 puntos por encima de la de los últimos comicios en 2021. Se trata de las más alta desde la reunificación.

Los resultados oficiales preliminares se conocerán en su totalidad este lunes y solo entonces será posible calcular con exactitud los escaños que corresponderán a cada partido y las posibles coaliciones resultantes.

La ultraderecha consigue un resultado histórico

La ultraderechista Alternativa para Alemania (AFD) sería por tanto la segunda fuerza política en el país y logra un resultado histórico en comparación con el 10,4 % de los votos que obtuvo en las elecciones legislativas de 2021.

.“Somos el único partido que ha duplicado nuestro resultado. Nos querían reducir a la mitad y ha pasado lo contrario. Nuestro brazo siempre estará extendido para entrar al Gobierno y hacer realidad la voluntad del pueblo”, dijo Weidel en la fiesta electoral de la AfD.

Se trata de resultado inédito para un partido de extrema derecha en una elección federal en la posguerra.

Todo apunta a que, si BSW finalmente entra al Bundestag, los democristianos de Merz no tendrán suficientes escaños para formar una coalición con los socialdemócratas, para la que necesitarían sumar al menos 316 de los 630 escaños, y tendrán que explorar la posibilidad de integrar a Los Verdes como tercer socio de un gobierno tripartito.

   

Con información de TN

Más noticias
Destacadas

Recibí información en tu mail