
Tras una labor de siete años, volverá a la actividad académica. La funcionaria trabajó en los últimos programas acordados con la Argentina. Ingresó al Fondo en enero de 2019 como economista jefe y fue promovida en enero de 2022
El Ministerio de Relaciones Exteriores acompañó el comunicado de Naciones Unidas sobre la ofensiva rebelde en el país africano.
El Mundo24/02/2025El Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) aprobó una resolución por unanimidad solicitando que Ruanda deje de apoyar militarmente las ofensivas del grupo militar rebelde Movimiento 23 de Marzo (M23) en la República Democrática del Congo (RDC), cuyos últimos ataques dejaron el saldo de un soldado uruguayo muerto y varios heridos en enero.
En las últimas horas, el Ministerio de Relaciones Exteriores (MRREE) respaldó el comunicado de la ONU sobre el conflicto que se desarrolla en el país africano y que obligó a los cascos azules a realizar movimientos defensivos desde el mes pasado.
"El Consejo de Seguridad condenó enérgicamente las ofensivas en curso del Movimiento 23 de marzo en las provincias de Kivu del Norte y Kivu del Sur de la República Democrática del Congo, y decidió que el M23 debe cesar inmediatamente las hostilidades y retirarse de las zonas que controla", señala el comunicado de la Cancillería.
Asimismo, desde el MRREE indicaron que esta postura de la ONU "involucra directamente al contingente uruguayo desplegado en la zona, que mantiene el compromiso con el cumplimiento del mandato de protección de civiles a pesar de las grandes dificultades imperantes".
En ese sentido, se afirmó que "no existe una solución militar al conflicto en el este de la RDC", y que se deberá "poner fin a la ofensiva llevada a cabo por el M23", para que la Misión de las Naciones Unidas en la República Democrática del Congo (Monusco) cumplir su mandato sin obstrucciones.
Por otra parte, tras dialogar telefónicamente con el presidente de Kenia, William Ruto, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, pidió el viernes un "alto el fuego inmediato" en la región ante los enfrentamientos casi diarios, especialmente en la zona este de la RDC, como son las ciudades de Bukavu y Goma.
Con información de Ámbito
Tras una labor de siete años, volverá a la actividad académica. La funcionaria trabajó en los últimos programas acordados con la Argentina. Ingresó al Fondo en enero de 2019 como economista jefe y fue promovida en enero de 2022
Autoridades sanitarias de la Franja denuncian disparos contra civiles en zonas de entrega de asistencia y exigen investigación internacional urgente.
La investigación, denominada "Minotauro bis" e iniciada en 2022, permitió secuestrar numerosas obras que eran vendidas como originales y posteriormente enviadas a distintas partes del mundo.
Su esposa acababa de completar un estudio cuando él ingresó con una cadena. El potente campo magnético lo atrajo y sufrió un episodio médico irreversible.
El vocero presidencial ruso, Dmitri Peskov, marcó que el país pretende avanzar en sus propósitos, aunque dejó abierta la puerta a alcanzar un acuerdo.
Adolfo Macías Villamar, líder de Los Choneros, fue trasladado en un avión del Departamento de Justicia y enfrentará cargos por drogas y armas en una corte de Nueva York.
El conjunto boliviano estaría siendo investigado por dos casos de dopaje. En caso de que sea sancionado quedaría relegado de alcanzar un cupo para clasificar al certamen internacional.
Este 21 y 22 de julio, mujeres y personas LGBTIQ+ podrán anotarse de forma presencial en UPATECO, zona norte. La capacitación gratuita comenzará en agosto.
El apagón se produjo a las 20 horas del domingo por una falla de diferentes estaciones transformadoras y afectó a hogares, comercios y al alumbrado público.
Un sorpresivo intento de desalojo conmocionó a los puesteros del subsuelo del Mercado San Miguel en la noche del domingo. "Atropello que no se debe hacer con la gente de a pie", advirtió Pepe Muratore.
El interventor sostuvo que la obra implica el uso de maquinaria pesada y que se corre peligro de derrumbe. Así también, advirtió que, de no tener dialogo, el conflicto puede judicializarse.