Pruebas Aprender: Buscan enfatizar en fortalecer la formación de futuros docentes

Por Aries, el referente de la Unidad de Evaluación Jurisdiccional, Iván Quiroga detalló que los resultados “no son los esperados” evidenciando que en primaria un 50% no cumplen con el mínimo esperado, mientras que en el secundario ese número asciende al 70%.

Salta20/02/2025

20230423aulacolegioalumnosmaestrocedocg-1552601

Se concretó un encuentro entre la Dirección de Nivel Superior y el Equipo Técnico de la Unidad de Evaluación Jurisdiccional, con el objeto de analizar y acordar acciones a seguir en base a los datos aportados por las pruebas Aprender –obtenidas en 2023 del nivel primario y 2022 del secundario-

En diálogo con ´No es una tarde cualquiera’ por Aries, el referente de la Unidad, Iván Quiroga, señaló que “los resultados no son los esperados” por lo que consideraron “oportuno” articular el trabajo con el nivel “formador de docentes”.

Los resultados mostraron que en primaria un 50% de alumnos evaluados no cumplen con el mínimo esperado, mientras que en el secundario ese número asciende al 70%. “En el área de lengua la cuestión central es la comprensión de texto, en el área de matemática tiene que ver con la resolución de problemas”, detalló por lo que consideró necesario “poner énfasis en las capacidades, más que en el contenido”.

“Si yo estoy enseñando un contenido concreto como fracciones por ejemplo, primero pensar cuál va a ser el sentido para qué le enseño, cuándo va a aplicar, porque el contenido por sí mismo es vacío, si yo lo ato a una capacidad, a una funcionalidad, ya cobra más sentido”, marcó.

Teniendo en cuenta que este año el nivel primario volverá a ser evaluado con las pruebas Aprender, Quiroga indició que “ya se está trabajando desde inicio de febrero”.

pruebas aprender

Por otro lado, Quiroga señaló que para analizar los resultados de las pruebas Aprender, hay que considerar variables como la cuestión social, el capital cultural de los padres, y, al interior del sistema educativo, las diferencias entre escuelas urbanas, rurales, públicas y privadas.

“Los mejores resultados están focalizados en las áreas urbanas, en Salta Capital, y los resultados a nivel crítico por ahí los tenemos en Rivadavia, San Martín, orán, Anta, que también la unidad de evaluación ha hecho ese análisis y ya lo puso en consideración en las direcciones de nivel, y a través de sus supervisores van a hacer más foco en esos departamentos siempre para mejorar”, indicó.

Más noticias
Destacadas

Recibí información en tu mail