Declararon Emergencia Agropecuaria en El Bolsón, tras los incendios

El fuego afectó a 21 productores hortícolas, 15 avicultores, 17 ganaderos, 9 apicultores y 23 frutícolas. También generó la evacuación de 612 personas afectadas y 221 viviendas dañadas.

Provincias20/02/2025

md

El fuego consumió más de 3.800 hectáreas de El Bolsón y ahora el Gobierno declaró la Emergencia Agropecuaria para poder asistir a los productores afectados y favorecer la recuperación económica. Desde el Gobierno de Río Negro, informaron que por el incendio tuvieron que evacuar a 612 personas afectadas y 221 viviendas dañadas, de las cuales 166 fueron completamente destruidas.

Desde la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios elaboraron un informe donde detallaron que los productores afectados fueron 21 hortícolas, 15 avicultores, 17 ganaderos, 9 apicultores y 23 frutícolas. Esta situación responde a la solicitud del gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck para poder afrontar las pérdidas.

Desde el Gobierno provincial, informaron que el incendio destruyó 2.069 hectáreas de bosque nativo, 166 de plantaciones forestales y 250 de chacras agropecuarias, con daños en viviendas, sistemas de riego y equipamiento productivo.

lgEl Gobierno ajustó el régimen de promoción industrial en Tierra del Fuego

Hace unas semanas, Weretilneck declaró la emergencia agropecuaria a nivel provincial mediante el Decreto 75/2025, el cual decía: "El estado de emergencia y/o Desastre Agropecuario, según corresponda en cada caso, por causa de incendio, en lo que refiere a la actividad productiva, a partir del 1 de Febrero de 2025 y por el término de un (1) año, en el departamento de Bariloche de la Provincia de Río Negro, de acuerdo a las consideraciones efectuadas".

El impacto ambiental fue dramático por la pérdida de biodiversidad y afectó a 151 hectáreas de humedales, fundamentales para la conservación del ecosistema y la actividad apícola. En un informe compartido por el gobierno provincial, señalaron que se perdieron sistemas de riego, invernaderos, colmenas y producción frutihortícola, con un 25% de la frambuesa de la región destruida. 

Con información de C5N

Más noticias
Destacadas

Recibí información en tu mail