
Defensa Civil informó el estado actual de los pasos fronterizos en Salta y Jujuy para la jornada de este sábado.
Uno de los hechos trascendentes para la consolidación de las fronteras de nuestro país, en el marco de la campaña del Ejército del Norte comandado por el general Manuel Belgrano y sus enfrentamientos contra las fuerzas realistas.
Salta20/02/2025Durante el período de la guerra por la independencia, el Ejército del Norte, comandado por el general Manuel Belgrano, protagonizó la enorme epopeya de revertir las grandes adversidades que a principios de 1812 asolaban a las Provincias Unidas del Rio de la Plata.
La Batalla de Salta, hoy en su aniversario 212°, es la culminación de una serie de sucesos iniciados el 27 de febrero de 1812 y que continuaron hasta el 20 de febrero de 1813; acontecimientos en los cuales quedó demostrada la singular n dimensión personal, profesional, e incluso en el orden militar, del ex integrante de la Primera Junta de Gobierno.
Monumento 20 de Febrero, declarado Monumento Histórico Nacional el 14 de julio de 1941.
La primera acción de Belgrano, previa a constituirse en comandante del ejército, fue la creación de la bandera como distintivo de su tropa, pero -además- en un emblema fundamental que estimule a los subordinados y una guía para la fuerza espiritual ante el drama de la campaña militar a enfrentar.
Belgrano, que como es sabido tuvo que sortear el rechazo del Primer Triunvirato, desde los primeros momentos se distinguirá por ejercer el mando en todos los aspectos y decidir los mejores escenarios para el bien de su campaña.
Los sucesos anunciados anteriormente conformaron una suerte de hilo conductor de tres enfrentamientos con las fuerzas realistas procedentes del norte, que venían para anular los propósitos de la Revolución de Mayo e instaurar nuevamente la autoridad del virreinato.
El combate de Las Piedras lo decide Belgrano en oportunidad de ordenar la marcha hacia el sur de la población de San Salvador de Jujuy, con destino a Tucumán (evacuación y traslado conocidos históricamente como Éxodo Jujeño), contrariando la orden de Buenos Aires de no entrar en batalla, resultando un triunfo fundamental para las armas de la patria y de fuerte motivación para su ejército.
Seguidamente, en Tucumán, se produjo otro gran enfrentamiento, también desobedeciendo las instrucciones del Primer triunvirato, con una contundente victoria en favor de las fuerzas de Belgrano.
Finalmente, la Batalla del 20 de febrero en Salta. La jornada épica de la Batalla de Salta del 20 de febrero se realizó con posterioridad a la ceremonia de la jura de fidelidad a la Bandera, que desde ese momento comenzó a flamear en su ejército.
Manuel Belgrano se preparó en base a las valiosas experiencias de los dos triunfos anteriores para poder enfrentar a las tropas realistas del general Pio Tristán y derrotarlas definitivamente. Los aspectos sobresalientes dignos de ser señalados son los siguientes:
* Con la victoria de Salta se revierten las adversidades y la Asamblea del Año XIII irá encaminándose hacia la proclamación de la Independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata.
* El general Manuel Belgrano se distinguió por la estrategia militar adoptada y las dotes de gran conductor de su ejército.
* Se perfiló la frontera norte de la actual República Argentina, gracias también a las acciones de resguardo del general Martín Miguel de Güemes.
* Primera vez que la bandera flameó en el campo de batalla y tremoló triunfante en la épica más importante que tuvo lugar en el actual suelo argentino.
* Las experiencias de 1812 y 1813 resultaron de gran utilidad para que el general José de San Martín programe el cruce de los Andes para afianzar la libertad en el cono sur americano.
* Valioso y sorprendente contribución del voluntariado civil a las luchas por la libertad. Tuvo su epicentro en Tucumán con la presencia de gauchos de las provincias andinas y norteñas. En la Batalla de Salta con un pelotón de gauchos armados que respondieron a la convocatoria de la patriota salteña Martina Silva de Gurruchaga, sobresaliendo, además el heroico santafesino, tambor del general Manuel Belgrano, Pedro Bustamante.
La ciudad de Salta se viste de patria cada 20 de febrero. Los homenajes y celebraciones son del pueblo, el gobierno y las Fuerzas Armadas con asiento en dicha provincia.
Todo contribuye a mantener una rica tradición que debería interpelar a las diferentes latitudes de Argentina, en un justiciero reconocimiento al esfuerzo y sacrificios de los que estuvieron brindándose en los difíciles días del armado de nuestra nación.
Con información de El Litoral
Defensa Civil informó el estado actual de los pasos fronterizos en Salta y Jujuy para la jornada de este sábado.
Defensa Civil informó el estado de las rutas nacionales y provinciales hoy sábado.
La enfermedad es transmitida a humanos y animales por un insecto denominado flebótomo, infectado con un parásito. Se han registrado casos en General Güemes y Pampa Blanca.
El objetivo es capacitar en forma gratuita en temas como red de agua, cloacas e instalación sanitaria, entre otros. El convenio tendrá una vigencia por un año.
Fuentes del Círculo Médico ratificaron a Aries que, si bien las negociaciones siguen abiertas, no se llegó a un acuerdo, a diferencia de lo ocurrido semanas atrás con otros reclamos.
Los puestos se ubicarán en el centro vecinal, en Flavio García 949 esquina Italia. También atenderá el Móvil de Licencias y se desplegará el operativo “Volviendo a clases”, entre otros servicios.
Se trata de uno de los ocupantes del auto que se fugó del procedimiento, y en el cual se transportaba 15 kilos de marihuana. Ayer, personal de la Policía de Seguridad Aeroportuaria, lo detuvo en su casa, en Orán, donde la banda solía acopiar la droga procedente de Bolivia.
Por Aries, el presidente del Concejo Deliberante de Aguas Blancas, Fabián Gutiérrez, se refirió a la posibilidad de extender la intervención en el municipio. “Considero que a él no le alcanza un año poder sentar las bases", dijo.
Así lo adelantó el intendente del municipio capitalino, Emiliano Durand. “Toda gestión tiene etapas”, explicó.
El ex presidente responsabilizó al asesor de Javier Milei por la denuncia de sabotaje que presentaron en su contra en el caso de la licitación.
El Circulo Médico comunicó el Corte de Crédito por falta de pago de la deuda pendiente del IPSS. La medida rige desde las 00 horas del sábado 22 de febrero.