
Febrero marca así un punto de inflexión en la recuperación de la confianza del consumidor, con señales mixtas sobre la percepción económica presente y futura.
La medida se oficializó este lunes a través de la publicación de un decreto. “Llegó el momento de la desregulación 2.0″, afirmó el ministro Federico Sturzenegger en sus redes sociales.
Argentina17/02/2025A través de un decreto publicado este lunes en el Boletín Oficial, el Gobierno oficializó una medida que permite a los ministerios avanzar en la derogación de normas obsoletas.
El documento impulsa un análisis integral de la normativa legal del país: cada ministro deberá presentar en 30 días todas las leyes y decretos que están bajo su órbita y que “requieren revisión, derogación o simplificación”.
El texto señala que “corresponde propiciar la derogación de aquellas normas obsoletas que sean identificadas, con el fin de reducir la carga administrativa y burocrática tanto para el gobierno como para los ciudadanos”.
Según el Gobierno, “tiene como objetivo lograr una gestión más eficiente de los recursos públicos y permitir que el Estado Nacional se enfoque en normativas relevantes y prioritarias, y brinde respuestas más rápidas y transparentes a los ciudadanos”.
“Hablamos mucho sobre la Motosierra 2.0, que es la aceleración del reordenamiento administrativo del Estado, pero llegó el momento también de la Desregulación 2.0, es decir, de la profundización del proceso de desregulación”, escribió en sus redes el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger.
El ministro también indicó que la Argentina “tiene 27.000 leyes, 70.000 decretos digitalizados y unas 200.000 resoluciones”. Y sumó: “El digesto jurídico recopiló 4.600 leyes. Con 144 días restantes en las facultades delegadas, urge la revisión”.
Asimismo, el economista realizó una comparación con el cuento “La Biblioteca de Babel” de Jorge Luis Borges: “En esta biblioteca inabarcable, los bibliotecarios pasaban su vida con un solo objetivo: ¡encontrar un libro! Todo este entramado legal nos trae reminiscencias a ella. Es por ello que el Decreto encomienda a nuestros mejores bibliotecarios, que son todos los funcionarios, a que cada uno, en su área, empiece a separar los que ya no sirven para quedarnos con una biblioteca de textos útiles”.
“Nuestro marco normativo es un laberinto de cristal del que no se puede salir sin derribar paredes. Habrá novedades pronto”, cerró.
Por otro lado, Sturzenegger informó que el Ministerio de Desregulación terminó de limpiar decretos tras desechar designaciones, temas administrativos que ya cumplieron su plazo y convenios. “De esta manera acotamos el número de decretos vivos a unos 4.200″.
Con información de TN
Febrero marca así un punto de inflexión en la recuperación de la confianza del consumidor, con señales mixtas sobre la percepción económica presente y futura.
El juez rechazó un amparo presentado por el intendente de Tigre, Julio Zamora, contra una resolución del Ministerio de Economía que prohíbe la inclusión de tasas municipales en las facturas de servicios públicos.
Según datos del Indec, en el tercer trimestre de 2024, la cantidad de personas ocupadas se redujo a 18.973.000. También hubo un fuerte incremento de aquellos que buscan empleo.
La marca alemana vendió su operación de producción y venta de autos y utilitarios a la empresa Open Cars.
A través de la Resolución 1/2025 publicada en el Boletín Oficial, se establecieron nuevos valores por hora y mensualidad para las distintas categorías laborales dentro del sector.
La aprobación de estos proyectos de capacitación representa un paso clave para fortalecer la competitividad de las pequeñas y medianas empresas argentinas.
Fuentes del Círculo Médico ratificaron a Aries que, si bien las negociaciones siguen abiertas, no se llegó a un acuerdo, a diferencia de lo ocurrido semanas atrás con otros reclamos.
La familia de Shiri Bibas confirmó el sábado la entrega a Israel del cadáver de esta rehén de origen argentino, cuyo cuerpo no había sido devuelto previamente con el de sus hijos Ariel y Kfir también secuestrados por Hamás.
La enfermedad es transmitida a humanos y animales por un insecto denominado flebótomo, infectado con un parásito. Se han registrado casos en General Güemes y Pampa Blanca.
Defensa Civil informó el estado actual de los pasos fronterizos en Salta y Jujuy para la jornada de este sábado.
La decisión fue tomada luego de la denuncia presentada por el abogado y dirigente de Argentina Humana, Juan Grabois y el diputado Itai Hagman.