![imagen-10](https://www.redaccion.com.ar/wp-content/uploads/2025/05/imagen-10.png)
El jefe de Gabinete aseguró que "no se trata de una creencia, sino de información concreta". Sostuvo que la RAM (Resistencia Ancestral Mapuche) fue parte del hecho.
El dirigente cercano al PRS, Oscar 'Pino' Rocha Alfaro, consideró que la política salteña no ha superado los modelos de frentes y alianzas, incluso llegando a parecerse a la derogada y polémica Ley de Lemas de finales de los 90's.
Política11/02/2025En ‘Hablemos de política’, por Aries, el dirigente cercano al Partido Renovador de Salta, Oscar Rocha Alfaro, analizó la realidad de los partidos políticos en la provincia y aseguró que la responsabilidad de que estos sean una opción de poder más allá del entramado nacional depende de la dirigencia.
“Yo creo que los partidos provinciales son una opción, más allá de que hoy, en términos generales, los partidos nacionales – como el PJ y la UCR – se están fusionando con los partidos provinciales”, describió el dirigente.
Basta con observar – indicó Rocha Alfaro – lo que sucede con el gobernador Sáenz.
“Nadie puede desconocer el origen del gobernador, pero él no figura como un hombre del PJ en la provincia”, señaló, y completó: “Ahora, que los partidos provinciales aparezcan como opción está en manos de quiénes los conducen”.
Advirtió, en tanto, que en salta hay inscriptos casi 37 partidos políticos, de los cuales 30 son de distrito.
“Es decir, son sellos de goma con una cúpula dirigencial que es la que decide”, disparó Rocha Alfaro, y, finalizando, indicó: “A finales de los 90’s se impusieron los frentes y alianzas, y creo que siguen vigentes. En la provincia rige un modelo heredado de la Ley de Lemas, algo contra lo que luchamos durante toda la década de los 90s, entonces, creo que debe ser responsabilidad de los dirigentes y de la Justicia Electoral”.
El jefe de Gabinete aseguró que "no se trata de una creencia, sino de información concreta". Sostuvo que la RAM (Resistencia Ancestral Mapuche) fue parte del hecho.
El proyecto se discutirá en Asuntos Constitucionales y hay buena voluntad para su tratamiento en el recinto para el 20 de febrero; el Gobierno tendrá una semana para buscar los 37 votos.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el titular de Defensa, Luis Petri, anticiparon que se enviará un proyecto al Congreso para endurecer las penas contra quienes generen fuego en forma intencional.
Consiste en repasar la utilidad de cada área del Estado para discontinuar las que no sirven.
El subsecretario de Prensa publicó en su cuenta de X: "El kirchnerismo devaluó el peso de $ 60 a $ 1300 entre 2019 y 2023. Es claro que hay que hacer lo contrario al kirchnerismo...".
El diputado nacional de La Libertad Avanza expresó su deseo de competir contra la expresidenta en las urnas. Pero antes prefiere que “salga Ficha Limpia”.
Luego de una jornada con ganadores y perdedores, tanto el "xeneize" como la "Academia" mirarán el frente local como el internacional por sus partidos de copa. Por su parte, el "millonario" y el "Rojo" tienen en la mira el campeonato argentino en el corto plazo.
“Permitiría extender la temporada turística después del carnaval, lo que resulta fundamental para generar condiciones favorables para el turismo externo", afirmó el presidente de la Cámara de Turismo.
Obtuvo 37 puntos sobre 100 asignados al país más transparente, según la edición 2024 del Índice de Percepción de la Corrupción, que mide anualmente la ONG Transparencia Internacional.
Apsades cargó contra las ofertas hechas por el Gobierno, reconocieron que el pase a planta de contratados Covid es una buena medida y confirmaron que no hay ánimos de tomar medidas de fuerza.
Después de un recurso de amparo, el fallo de un juez y hasta un embargo, Corredores Viales realizará un “bacheo profundo” para mejorar la seguridad en el sur de la provincia.