
Las jornadas proponen una capacitación técnica gratuita para profesionales de la construcción, en la que participan docentes y estudiantes de escuelas técnicas y del Nivel Superior.
El proyecto busca responder a la constante necesidad de profesionales en el área tecnológica. Las capacitaciones comenzarán en marzo.
Educación10/02/2025Las obras del Polo Tecnológico de San Lorenzo se encuentran en su etapa final. Habrá salas de computación, aulas modulares, SUM, áreas de coworking, entre otras, para las que la Provincia invirtió $800 millones.
El edificio tiene una superficie de 1.700 m2, funcionará también una sede de la Universidad Provincial de Administración, Tecnología y Oficios (Upateco). Por Aries, el intendente San Lorenzo, Manuel Saravia, señaló que el objetivo de este proyecto es formar perfiles acordes a los requerimientos laborales que surgen.
“Vamos a formar jóvenes en materia de tecnología digital. Estuvimos armando la curricula para este ciclo lectivo que está previsto, inicie en marzo” explicó el funcionario.
El Polo contará con modernas instalaciones equipadas para brindar una educación de alta calidad. Tendrá una sala de computación, aulas modulares, un salón de usos múltiples que se podrá dividir en cinco espacios independientes, un área administrativa, una confitería y zonas comunes de coworking para promover la colaboración entre profesionales, estudiantes y emprendedores.
Este proyecto es una iniciativa de la gestión de Gustavo Sáenz, con el objetivo de garantizar que todos los salteños tengan acceso a una educación de calidad adaptada a las necesidades de la región. Con un enfoque federalista, además de la sede en San Lorenzo, se planea la apertura de nuevas sedes de la universidad provincial en Orán, Cafayate y General Mosconi.
Las jornadas proponen una capacitación técnica gratuita para profesionales de la construcción, en la que participan docentes y estudiantes de escuelas técnicas y del Nivel Superior.
La ministra de Educación resaltó la importancia de Starlink en la modalidad virtual que se dicta en los diferentes niveles y la diversidad cultural de las comunidades originarias.
Tras un aumento del 9 % y $36.000 por tramo en paritarias de febrero, SiTEPSa advierte que no reiniciará las clases si la oferta salarial no mejora sustancialmente.
Los gremios plantearán al Gobierno un incremento de entre el 3% y 4% mensual de recomposición salarial.
En su solicitud, el gremio docente apunta a garantizar igualdad educativa en escuelas rurales y de altura.
Educación rubricó un convenio de cooperación con el Foro de Intendentes de la Provincia a los fines de articular la difusión de la oferta educativa.
El gobernador Sáenz firmó un convenio con Vialidad Nacional para avanzar con las obras entre San Antonio de los Cobres y Mina Poma, clave para el corredor bioceánico.
La CGT Regional Salta y 62 Organizaciones Peronistas convocan a un plenario urgente de secretarios generales para evaluar la situación nacional y definir acciones.
Esta tecnología es un proyecto en investigación, pero su uso podría ser prometedor para acelerar el desarrollo del 5G y hasta 6G.
Aguas del Norte comunicó que se realizarán tareas de mantenimiento en el predio de Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudad de Salta entre la noche del 11 y la mañana del 13 de julio.
El periodista salteño y conductor en Aries Víctor Languasco fue seleccionado para integrar una antología literaria internacional con su relato "El paraguas".