No se convocó a sesiones para este martes y el kirchnerismo tiene apenas dos semanas para definir si podrán presentarse sus principales espadas parlamentarias.
En medio de las negociaciones en el Congreso, el Gobierno se acerca a las provincias
Las autoridades nacionales intensificaron las reuniones con los gobernadores, acordaron inversiones y enviaron asistencia por los incendios en el sur del país.
Política10/02/2025
Mientras en el Congreso continúan las intensas negociaciones por los proyectos que forman parte del temario de estas sesiones extraordinarias, en la Casa Rosada las autoridades nacionales intensificaron los acercamientos con los gobernadores, actores clave en el diálogo con la oposición, principalmente en el Senado.
Desde el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, hasta su vice del Interior, Lisandro Catalán -que tomó mayor protagonismo en el último tiempo-, pasando por el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, recibieron a los representantes de las provincias en diferentes ocasiones.
Durante esos encuentros, no solamente se avanzó con los acuerdos para el financiamiento de obras en sus territorios, sino que se anunciaron inversiones e incluso se prometió asistencia por los incendios en el sur del país.
A fines de enero pasado, Francos y Catalán conversaron con el mandatario de Neuquén, Rolando Figueroa, sobre los convenios de consolidación de deuda entre la Nación y esa provincia.
Además, de la charla participó el secretario de Coordinación de Infraestructura, Martín Maccarone, quien aceptó que la administración libertaria se hiciera cargo de algunas tareas de infraestructura en esa región.
Unos días más tarde, en el Palacio de Hacienda, el jefe de Gabinete y “Toto” Caputo invitaron a los gobernadores Raúl Jalil (Catamarca), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Gustavo Sáenz (Salta) y Carlos Sadir (Jujuy), además de al ministro de Hacienda de Misiones, Adolfo Safrán.
Fue justo antes de que diputados que responden políticamente a Jalil destrabaran el dictamen del proyecto para la suspensión de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias, que ya cuenta con media sanción de esa Cámara y ahora deberá votarse en el Senado.
Luego, fue el turno de otros dos patagónicos, Alberto Weretilneck, de Río Negro, y Claudio Vidal, de Santa Cruz, que visitaron el ex Ministerio del Interior, en la planta baja de Balcarce 50.
El primero de ellos fue a pedir ayuda en la lucha contra los incendios que están afectando a buena parte del sur del país. Se fue, no solo con asistencia material, sino también con fondos.
“Los recursos desplegados en la Patagonia consisten en 9 aviones, 10 helicópteros, 4 autobombas forestales, 5 pick ups, 4 camiones dormitorios, 61 brigadistas del SNMF, 15 brigadistas de la PFA, 22 brigadistas de Córdoba, coordinadores regionales, pilotos y equipos de apoyo terrestre para los pilotos. Además, se destinaron 7000 millones de pesos en concepto de Adelanto del Tesoro Nacional a la provincia de Chubut y 5000 millones de pesos a Río Negro para la reconstrucción de viviendas", detalló Francos en un mensaje que publicó en su cuenta de X.
Diferente fue la situación de Vidal, ya que las llamas no alcanzaron por el momento a Santa Cruz, por lo que conversaron sobre el fomento de las inversiones en su territorio.
Con información de Infobae

El Movimiento de Recuperación Justicialista convoca a un acto conmemorativo al cumplirse un nuevo aniversario del fallecimiento del General Juan Domingo Perón.

La exdiputada de la Coalición Cívica respaldó el abrazo simbólico al organismo y criticó el ajuste: “Les importa más el Excel que las personas”.

El jefe de Gabinete culpó a la expropiación impulsada en 2012 por el multimillonario revés judicial. Aseguró que el Gobierno apelará la orden de entregar acciones de la petrolera.

Máximo Kirchner convocó al PJ bonaerense para reactivar la unidad de cara a las elecciones
Política01/07/2025Será este martes en San Vicente. El peronismo avanza en un acuerdo para definir los candidatos para septiembre y octubre. El sábado se reunirá el Congreso partidario.

Kicillof le respondió a Milei, tras el fallo por YPF: “Este Gobierno defiende los intereses de EEUU”
Política01/07/2025El gobernador de Buenos Aires confrontó al Presidente, que lo responsabilizó por la decisión judicial. La jueza Loretta Preska definió que la Argentina entregue el 51% de las acciones de la petrolera.

Paritaria docente: Amenazan con un paro tras el receso en Salta sino hay acuerdo
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.

Nueva Terminal de Salta: Licitación en 2026 y apuesta a un gran centro comercial
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.

La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.

La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.

El meteorólogo Edgardo Escobar explicó que la combinación de aire polar y humedad generó nieve y lluvia, pero la falta de heladas intensas evitó que la nieve se mantuviera.