
El Presidente anticipó que en abril o mayo la inflación podría perforar la barrera del 2% mensual, una vez superadas cuestiones estacionales que impactarán sobre los precios en marzo.
De acuerdo a lo establecido por ARCA, el monto máximo que se puede llevar en efectivo al exterior durante este 2025 se mantiene en 10 mil dólares o su equivalente en otra moneda.
Economía07/02/2025En el medio de la temporada de verano muchos argentinos decidieron emigrar al exterior para vacacionar siendo Brasil es el destino más elegido. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), organismo que ha reemplazado a la Agencia Federal de Ingresos Públicos (AFIP), ha establecido una norma con respecto al efectivo que se puede llevar al exterior.
Si bien es cierto que la normativo rige a nivel nacional, cada uno de los países tienen sus propias regulaciones sobre el ingreso de dinero. Es por eso que siempre se recomienda verificar las reglas vigentes antes de viajar para no encontrarse con sorpresas como sanciones o restricciones. Conocé los detalles.
Cuál es el monto máximo que se puede llevar en efectivo al exterior según ARCA
De acuerdo a lo establecido por ARCA, el monto máximo que se puede llevar en efectivo al exterior durante este 2025 se mantiene en 10 mil dólares o su equivalente en otra moneda. Todos aquellos que deseen trasladar una suma superior deben completar una declaración especial ante Aduana mediante el formulario OM 2249A.
Por otro lado, en el caso de los menores de 16 años el límite de salida es de 5 mil dólares. Además, el organismo fiscal aclara que las conversiones de moneda extranjera a pesos argentinos se deben realizar con el tipo de cambio comprador del Banco Nación al cierre del día hábil anterior.
Sin embargo, es importante tener en cuenta cuáles son las reglas que se encuentran vigentes en otros países:
Con información de C5N
El Presidente anticipó que en abril o mayo la inflación podría perforar la barrera del 2% mensual, una vez superadas cuestiones estacionales que impactarán sobre los precios en marzo.
Así lo reveló el ministro de Economía, Luis Caputo, en sus redes sociales. “La Argentina sigue siendo el país con la indumentaria más cara en la región y en el mundo”, indicó el funcionario.
El INDEC reflejó que, por primera vez en nueve meses, la canasta básica alimentaria subió por encima de la canasta básica total. Se dio en un contexto de fuertes subas en el precio de la carne y de otros productos.
En el segundo mes del año, los precios subieron por encima del 2,2% de enero, según el informe publicado por el Indec este viernes. Hubo un fuerte impulso del rubro alimentos y bebidas por la suba de la carne.
Además de concretar la firma del convenio con el organismo internacional de crédito, el Gobierno nacional libertario debería cuidarse en las próximas semanas de no seguir cometiendo errores no forzados.
La autoridad monetaria ratificó el mismo porcentaje que había permitido en 2024. La decisión se tomó luego de conocerse los balances de los bancos.
El Santo venció por 1-0 a Sarmiento de local y comenzó el torneo con pie derecho.
Organismos provinciales están en terreno articulando acciones conjuntas con municipio.
En el estadio Guillermo Laza, el ´Millonario´ igualó con el ´Malevo´.
En la oportunidad, estuvo presente el gobernador de la Provincia, Gustavo Sáenz, junto al intendente Emiliano Durand, y el ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, Ricardo Villada.
Un destructivo fenómeno meteorológico sigue avanzando por un región estadounidense donde viven cien millones de personas, causando muertos, heridos y daños materiales incalculables en varios estados.