
El informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina UCA detalló que en el país hay 4,3 millones de niños que tuvieron una merma en cantidad y calidad de consumo de alimentos.
En medio del conflicto en Medio Oriente y la amenaza de una respuesta militar de Estados Unidos en la región, sigue dominando la agenda. Las bolsas europeas y asiáticas caen hasta 1,9%.
Economía19/06/2025La máxima tensión entre Israel e Irán continúa y repercute en el precio del petróleo crudo internacional, que se acerca a valores máximos del año.
En los mercados europeos, se multiplicaron los números rojos. Alemania cae 0,92%; España cae 1,06%; Francia 1,12%, Italia 1,02% y Londres 0,41%.
En Asia, el principal índice de la bolsa de Hong Kong, el Hang Seng cayó 1,99%. Mientras que el índice de referencia de la Bolsa de Tokio, el Nikkei seguía una senda similar con una caída del 1,02%.
Este 19 de junio, los futuros del Wall Street profundizan su caída con respecto al cierre previo. El Dow Jones perdió 0,74%, los del S&P 500 retrocedieron 0,77%, mientras los de Nasdaq se contrajeron 0,99%.
El precio del petróleo sigue en alza
Los precios del petróleo (referencia en la Argentina) suben casi 1,2% en medio del conflicto entre Israel e Irán. El conflicto en Medio Oriente reavivó temores de una interrupción en el suministro global.
Los futuros del Brent se ubican en US$78,78 el barril, un aumento de 2,71%. De esta manera, se supera su nivel más alto registrado el 27 de enero (US$78,50).
Por su parte, el crudo estadounidense West Texas Intermediate opera en US$75,40 por barril, con un alza de 2,61%.
En la Argentina, las petroleras definirán aumentos a fin de mes debido a que el precio sigue los valores internacionales. Una semana antes de que se desatara el conflicto entre Israel e Irán, el precio del barril era de US$69. Por lo que en siete días escaló casi 15%.
El mercado internacional reaccionó con fuerza ante la posibilidad de un bloqueo del estrecho de Ormuz, clave para el tránsito de petróleo global. “El posible cierre del Estrecho es una de las opciones actualmente sobre la mesa”, advirtió un miembro del Comité de Seguridad Nacional del Parlamento iraní a la agencia Tass.
En los escenarios más pesimistas, el petróleo podría superar los US$120 el barril, si Irán no solo cierra el estrecho, sino que ataca a otros países petroleros, como Arabia Saudita, Qatar o los Emiratos Árabes.
TN
El informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina UCA detalló que en el país hay 4,3 millones de niños que tuvieron una merma en cantidad y calidad de consumo de alimentos.
“Salta representa el 4% del territorio del país, el 3% de la población, pero solo el 2% del Producto Bruto. Creemos que podemos aportar más y para eso necesitamos conocernos a fondo”, afirmó el ministro de Economía, Roberto Dib Ashur.
Los pronósticos anticipan un número clave para los próximos meses y difieren de las proyecciones promedio del resto de los participantes.
En lo que va del año, los precios en la Ciudad subieron 15,3%. En los últimos 12 meses, el IPC porteño trepó 44,5%, según datos oficiales.
Las cámaras del sector advierten que no podrán reprogramar todos los servicios afectados por el paro de controladores durante julio. Reclaman una solución urgente al conflicto salarial.
La medida beneficia a freelancers, profesionales y familias que reciben ayuda económica, permitiendo el ingreso íntegro de los fondos, según anunció la entidad financiera.
Así lo advirtió la ANMAT en un comunicado para advertir a la población. Se trata de la droga contra la diabetes también usada para adelgazar.
El Senado salteño dio sanción definitiva al proyecto enviado por el Ejecutivo que había recibido el visto bueno de diputados el martes pasado. Exenciones impositivas y simplificación de trámites para comercio, hotelería y gastronomía.
Este sábado 12 de julio, de 9 a 14 hs. Está destinada a hombres desde los 50 años de edad o desde los 45 si posee antecedentes familiares.
El titular de ADP, Fernando Mazzone, advirtió que no descarta un paro docente si el Gobierno no mejora la oferta salarial tras las vacaciones.
La decisión fue comunicada por carta documento y afecta a pacientes y trabajadores de Tisec S.R.L., la empresa prestadora. Denuncian que no hubo comunicación previa ni plan alternativo para la atención de los beneficiarios.