"Ahora que es momento de volver a arriesgar, invertir y crear, como nuestros abuelos y bisabuelos, son ustedes los encargados de portar la antorcha de que les fue legada", dijo el presidente en el acto del Jockey Club.
Fuerte rechazo de la oposición a la decisión de Milei de excluir al país de la OMS
Funcionarios y dirigentes de todo el arco político cuestionaron la salida del organismo internacional y reivindicaron el rol de este tipo de entidades en la coordinación de políticas sanitarias a nivel mundial.
Política05/02/2025
La decisión del Gobierno nacional de retirar a la Argentina de la Organización Mundial de la Salud generó un fuerte rechazo entre la oposición. Funcionarios y dirigentes de todo el arco político cuestionaron la salida del organismo internacional y reivindicaron el rol de este tipo de entidades en la coordinación de políticas sanitarias a nivel mundial.
“A mí me parece que este es otro error de seguir a Trump. La Argentina es un país que recibe mucho más de la OMS de lo que le da” explicó Pablo Yedlin, diputado nacional de Unión por la Patria. “El mensaje es complejo porque [el Presidente] está diciendo “que el mundo se encargue solo; yo me voy a salvar solo. A mí me parece un horror y más siendo un país periférico como la Argentina”, agregó el legislador tucumano.
En este sentido, el también presidente de la comisión de Acción Social y Salud Pública destacó el rol de este tipo de organizaciones. “Estos organismos internacionales tienen una utilidad en un mundo globalizado. Frente a una pandemia, necesitás que los países informen la llegada de un nuevo virus y estén dispuestos a darte su base genética para que se pueda hacer un test diagnóstico, como pasó, por ejemplo con el Covid-19. Todas esas interconexiones tienen por detrás a alguna de estas agencias”, explicó.
En la misma, línea, se expresó el ministro de Salud de la ciudad de Buenos Aires, Fernán Quirós: “Las políticas de coordinación sanitaria son indispensables en los períodos pandémicos que estamos viviendo”, afirmó el funcionario de gobierno de Jorge Macri en radio El Observador.
El presidente Javier Milei ya había criticado el rol de la OMS durante la pandemia de Covid-19 y, el año pasado, rechazó el acuerdo de pandemia del organismo por argumentar que podía violar la “soberanía nacional”. Para el ministro de salud porteño, sin embargo, interpretar de este modo el accionar de la entidad internacional es un error.
“Más allá de cómo se llame la organización, es muy importante tener una institución de coordinación”, afirmó en la entrevista radial. “No es una cuestión de estar en esta o en otra, sino que es necesaria la coordinación y todavía no hemos escuchado cuál es la propuesta de coordinación sanitaria que vamos a tener para adelante”, dijo Quirós.
En tanto, la legisladora porteña Graciela Ocaña (Confianza Pública) reivindicó las tareas de coordinación regional e internacional de la OMS -que incluyen, también, la creación de estándares compartidos para el trabajo de los laboratorios- y aseguró que la salida del organismo no supone “ninguna ganancia” para el país. “Me parece que hacer un seguidismo de lo que hace Trump no le genera un beneficio a la Argentina”, planteó.
Con la decisión de abandonar la OMS, la administración libertaria se alineó con las decisiones de política exterior adoptadas por el flamante presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. El magnate había decidido retirar al país de la entidad internacional de coordinación sanitaria hace dos semanas.
Según consideró la dirigente radical, imitar la política norteamericana podría generar perjuicios en el acceso a insumos sanitarios. “Argentina va a perder la posibilidad de comprar vacunas a precio más bajo y también de vender vacunas que produce”, afirmó. Eso mismo había sido señalado por Yedlin, quien recordó la centralidad de programas que ofrecen estas agencias internacionales a países miembros como el fondo rotatorio de la OPS.
En la misma línea, se manifestó el abogado constitucionalista Andrés Gil Domínguez: “Pertenecer a la OMS posibilita que un país forme pate de una red internacional de salud que mejora su capacidad de respuesta ante las distintas crisis que deba enfrentar, facilita el acceso a recursos médicos y promueve la cooperación para mejorar la salud pública global”.
Según detalló, con la salida de la agencia internacional, se perdería la posibilidad de recibir asistencia técnica y recursos ante emergencias sanitarias, ayuda financiera ante crisis de salud, así como también de integrar programas de investigación sobre salud pública y transmisión de enfermedades de distinto tipo.
Esteban Paulón, diputado nacional de Encuentro Federal y miembro de la comisión de salud, es otra de las figuras que advirtió sobre los perjuicios que genera al país la decisión de la gestión libertaria. “La salida de la Argentina de la OMS no es otra cosa que una acción criminal por parte del gobierno de Milei. No sólo encarecerá el acceso a medicamentos, sino que nos aleja de las tecnologías y los avances”, indicó.
Por su lado, Gabriel Solano, legislador del Partido Obrero, también apuntó contra el Presidente por seguir las medidas de su par norteamericano y aseguró que la iniciativa, confirmada esta mañana por el vocero presidencial Manuel Adorni, es parte de una avanzada del Poder Ejecutivo contra la salud pública.
“Con la salida de la OMS, Milei se convierte en un chirolita total de Trump. Y ojo, forma parte de una ofensiva contra la salud pública, la privatización y cierre de hospitales nacionales como el Garrahan y el Bonaparte, el desmantelamiento de programas de VIH, el despido masivo de trabajadores del Ministerio de Salud, la reducción de programas de vacunación, entre otras medidas aberrantes de este gobierno criminal”, manifestó en X (ex-Twitter).
La Nación

Casi el 60% de las causas que ingresaron a la Corte son juicios de jubilados contra la ANSES
Política18/07/2025Así surge de un informe estadístico difundido este viernes por la Corte. Además, el segundo ítem en la apertura de causas son reclamos laborales.

El dirigente del radicalismo salteño, Bernardo Solá, apuntó contra la conducción de la Unión Cívica Radical – a nivel local y nacional – al considerar que no se hace pública su agenda y no tiene peso en la realidad política actual.

Caso ARA San Juan: la Justicia avanza hacia el juicio contra miembros de la Armada
Política18/07/2025El Tribunal de Santa Cruz ratificó su competencia. Sin responsables políticos, la causa tiene por ahora solo cuatro imputados.

Sergio Andrés Aguirre, socio del presidente de la Cámara de Diputados en una de sus empresas, fue contratado por la obra social de trabajadores rurales, que el Gobierno de Javier Milei mantiene intervenida desde 2024.

Libertad Avanza expulsó a Pablo López tras denuncia por violencia de género
Emilia Orozco anunció la expulsión del edil acusado por violencia de género, destacando que en el partido no se protege a quienes cometen delitos. López ya renunció y enfrenta investigaciones judiciales.

Se concretó un nuevo encuentro entre el Gobierno provincial y los representantes gremiales. Las partes volverán a reunirse el jueves 24.

Gareca adelantó que insistirá en pedir la destitución de López “en caso que quiera asumir en diciembre”
Política17/07/2025La concejal Malvina Gareca confirmó que López presentó la renuncia y señaló que el paso siguiente es convocar a una sesión extraordinaria. “No podemos tener este tipo de personas en el Concejo”, señaló.

La UTA Salta advirtió un paro de colectivos inminente por el saldo de diferencias salariales y de aguinaldo. Por su parte, la empresa anunció el pago en las últimas horas.

El ex Gobernador aseguró que frente a las medidas de ajuste que desenvuelve el gobierno libertario contra "el estado y los argentinos", es "imperioso parar a Milei".

Cayeron las reservas por el Día del Amigo y advierten por el cierre de locales
El presidente de la Cámara Hotelera aseguró que los negocios del rubro enfrentan un escenario crítico por la caída del consumo, los altos impuestos y la pérdida de turistas nacionales hacia el exterior.