![aumento-para-playeros-estacion-servicio-cuanto-ganaran-enero-2025-1064793-092024](https://img.lagaceta.com.ar/fotos/notas/2024/12/23/aumento-para-playeros-estacion-servicio-cuanto-ganaran-enero-2025-1064793-092024.jpg)
La implementación del autoservicio de combustible en las estaciones genera preocupación en tanto se podría eliminar la figura del playero y se afectarían miles de puestos de trabajo.
Son predios ubicados en San Rafael y Malargüe con potencial minero. La gestión anterior se los cedió a comunidades no reconocidas y sin intervención de la provincia.
Argentina05/02/2025El gobierno de Javier Milei decidió hoy revocar la cesión de más de 25 mil hectáreas estratégicas ubicadas en la provincia de Mendoza a comunidades mapuches, que había dispuesto la última gestión kirchnerista mediante un trámite que estuvo plagado de irregularidades y en medio de las críticas de las autoridades provinciales, que llegaron a presentar un recurso ante la Corte Suprema. Los predios cedidos por la administración de Alberto Fernández y Cristina Kirchner están ubicados en parajes de los departamentos de San Rafael y Malargüe, y son estratégicos debido a un potencial de desarrollo minero.
“La decisión -que se conoce en medio de la reaparición de la violencia en la Patagonia, con incendios intencionales-” se formalizó por medio de tres resoluciones firmadas por el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas, que encabeza Claudio Avruj, y que fueron publicadas en el Boletín Oficial.
Las resoluciones hicieron lugar al planteo de nulidad planteado por la provincia de Mendoza y dejó sin efecto el reconocimiento de la ocupación de grupos que se reivindican como mapuches y que se identificaron como las comunidades Lof El Sosneado, en San Rafael, y Suyai Leufu, en Paraje de Los Molles, en Malargüe. El otorgamiento de las tierras se hizo en enero del 2023 y provocó el inmediato rechazo del gobierno local.
En un comunicado oficial, Mendoza resaltó la decisión tomada por el INAI y recordó que: “presentó una serie de argumentos en contra de estas resoluciones, alegando que se habían vulnerado derechos provinciales y que no se había consultado de manera adecuada a la Provincia”. “Entre los principales argumentos esgrimidos, hace referencia a la autonomía provincial y a los derechos de propiedad privada de sus habitantes. Además, se cuestionó el incumplimiento de la Ley Nacional 26160, que establece la necesidad de consultar a los estados provinciales en estos casos”, se indicó.
"Es importante señalar que dichos recursos fueron inicialmente presentados por el Ejecutivo provincial ante las autoridades del INAI, y luego, en causas iniciadas ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación”. Cabe destacar que, en situaciones similares, en otros lugares del país son los legítimos propietarios de las tierras quienes reclaman por sus derechos, se indicó.
La vicegobernadora Hebe Casado resaltó que “en 2023 intentaron imponer ilegítimamente el reconocimiento de supuestas ocupaciones ancestrales en Los Molles y El Sosneado” y destacó “el firme compromiso y la labor de Avruj, actual titular del INAI, cuya gestión permitió la anulación de estas resoluciones, que pretendían reconocer la ocupación de las organizaciones Suyai Leufu y Limay Kurref”.
“Este fallo reafirma principios fundamentales como la propiedad privada, la seguridad jurídica y la autonomía provincial. No permitiremos que decisiones arbitrarias y sin sustento legal los vulneren”, manifestó la funcionaria.
Con información de Infobae
La implementación del autoservicio de combustible en las estaciones genera preocupación en tanto se podría eliminar la figura del playero y se afectarían miles de puestos de trabajo.
Se trata de la compañía argentina Fly Seg. La medida forma parte de la desregulación aeroportuaria que impulsa la gestión de Javier Milei.
La medida fue anunciada por Mariano Cúneo Libarona y permitirá que los compradores salgan de un concesionario con la cédula y el título en formato digital.
El Banco Central de la República Argentina oficializó la reglamentación para abonar con los plásticos y códigos QR, en el marco de la competencia de monedas impulsada por el Gobierno.
La decisión del Presidente Javier Milei se basa en la gestión sanitaria durante la pandemia de coronavirus y será instrumentada por el canciller Gerardo Werthein, anunció el vocero presidencial Manuel Adorni.
La Secretaría de Energía aplicó una suba de 2% en los valores del bioetanol de caña y maíz que se mezclan con las naftas, y del biodiesel, que se utiliza en combinación con el gasoil.
El portugués Pedro Caixinha reveló que el astro volverá a jugar oficialmente con el club de Vila Belmiro. Será ante el Botafogo-SP, en el marco del Campeonato Paulista.
La grieta entre quienes apoyan a Milei causó una inesperada división entre los integrantes de una histórica banda de punk rock argentino. Luis Gribaldo fue expulsado luego de mostrar su apoyo.
Horas después de que el Gobierno denunciara a Cristina Kirchner por cobrar en sus jubilaciones el plus por zona austral mientras reside en la Ciudad, la expresidenta salió con un durísimo mensaje contra Javier Milei.
Ante el Procurador General de Nación, el mandatario argumentó esta necesidad a partir de la implementación del sistema acusatorio, el Plan Güemes y los límites internacionales de la provincia.
Un documento publicado en redes aseguraba que la organización había pagado a la cantante una suma de 200 millones de pesos por participar en la manifestación contra el fascismo el sábado.