
Especialistas, docentes y sindicalistas advirtieron que implica una drástica caída en los fondos para educación. Fue en el marco de la reunión de la Comisión de Educación y Cultura del Senado de la Nación.


Se trata de José Rolandi, el vicejefe de Gabinete, cuya relación con la secretaria General de la Presidencia estaría atravesando fuertes tensiones internas.
Política04/02/2025
Karina Milei, la secretaria General de la Presidencia y hermana de Javier Milei, es una de las personas más poderosas dentro del Gabinete. Con el inicio del año electoral, la funcionaria ya tiene a otro dirigente bajo la lupa: José “Cochi” Rolandi, el vicejefe de Gabinete Ejecutivo.
El funcionario, que fue clave en las negociaciones con el Congreso, no estuvo este lunes en la reunión que se realizó en Casa Rosada, donde Karina habló de las sesiones extraordinarias junto a Martín Menem, Eduardo “Lule” Menem y Lisandro Catalán, el vicejefe de Interior. Este último escapó de los rumores de salida tras una foto con El Jefe, que buscó descartar cualquier especulación sobre su continuidad en el cargo.
La ausencia de Rolandi en el encuentro de Balcarce 50 no es el primer episodio que lo aleja de la cúpula del Gobierno. Desde hace unas semanas, la hermana del Presidente decidió que deje su oficina en la sede del Ejecutivo y se traslade a Diagonal Norte 511, del otro lado de la Plaza de Mayo.
En el Ejecutivo justificaron el cambio de lugar con el argumento de que se trató de un tema de organización, además de querer aprovechar inmuebles vacíos. Sin embargo, las lecturas políticas no tardaron en llegar.
Días más tarde, la primera reunión de Gabinete de Milei en 2025 se hizo sin la presencia de ninguno de los vicejefes. “Cochi tiene todos los números puestos. Karina no lo quiere y creo que Milei tampoco”, deslizó un funcionario.
Los motivos que generaron tensión entre Karina y José “Cochi” Rolandi
El oficialismo valora la tarea de Rolandi, que se desempeña hasta ahora como cuadro técnico junto con María Ibarzábal, la secretaria de Planeamiento Estratégico.
El vicejefe fue uno de los encargados de la redacción de Ley Bases, pero también una de las personas elegidas por la oposición dialoguista para negociar la letra chica de los proyectos oficialistas.
Sin embargo, en Balcarce 50 deslizan que la relación ya no es como antes: “Hay una pérdida de confianza”. Entre los motivos, figuran la supuesta filtración de reuniones de ministros y el vínculo con Nicolás Posse, el exjefe de Gabinete, con quien desembarcó en la administración libertaria. Según pudo saber TN, Lule Menem es otro de los dirigentes que también estaría impulsando la salida de Rolandi.
El ingeniero ingresó al Ejecutivo como un gran amigo de Javier Milei, pero terminó eyectado de la gestión. Rolandi, en cambio, no corrió la misma suerte en ese momento por el trabajo que venía realizando para la aprobación de la Ley Bases.
Uno de los nombres que baraja el Gobierno para reemplazar a Rolandi
Frente a esta situación, uno de los nombres en la lista del Ejecutivo para reemplazar a Rolandi es el de Sebastián Pareja, el armador de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires y Subsecretario de Integración Socio-Urbana.
El dirigente es una de las personas que más confianza genera en Karina Milei, que lo eligió para presidir el partido en esa jurisdicción.
Los otros dirigentes desplazados en 2025
Durante el primer mes de 2025, Karina Milei fue una de las funcionarias que estuvo a favor, o decidió la salida, de más de un dirigente de la gestión y de LLA. Por ejemplo, Ramiro Marra, legislador de CABA, se enteró a través de las redes sociales su expulsión del espacio libertario. Según explicó el comunicado oficial, la razón fue su votación junto al PRO a favor de aumentar impuestos en la Ciudad.
Otra figura que se despidió de la Casa Rosada fue Eduardo Serenellini, el secretario de Prensa. Tras su salida, el oficialismo decidió poner sus funciones a cargo de Manuel Adorni, el líder de la comunicación gubernamental.
Con información de TN

Especialistas, docentes y sindicalistas advirtieron que implica una drástica caída en los fondos para educación. Fue en el marco de la reunión de la Comisión de Educación y Cultura del Senado de la Nación.

Héctor Daer dijo que hasta el momento no se conoce el borrador del proyecto y que no hubo diálogo al respecto. "Si es para retroceder, no va a haber ninguna negociación de ningún tipo", advirtió.

Dos abogados históricos del grupo Techint y el ministro Sturzenegger son los impulsores de los cambios en la legislación del trabajo; se había intentado avanzar con un proyecto similar durante la gestión de Cambiemos.
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/06/577856.jpg)
La justicia federal de Mendoza ordenó al PAMI restituir la cobertura total de los medicamentos a los afiliados a la institución que habían sido suspendidos en agosto pasado.

El economista asumió al frente del Ministerio de Relaciones Exteriores y adelantó que su gestión buscará fortalecer el comercio, las inversiones y el vínculo con Estados Unidos.

El gobernador de Salta participará del encuentro convocado por el Presidente junto a otros mandatarios provinciales. La reunión buscará apoyo a las reformas laboral y tributaria, y al Presupuesto 2026.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Las tasas de interés de los plazos fijos iniciaron la semana con bajas generalizadas (entre 1 y 12 puntos porcentuales) luego de la victoria del oficialismo en las elecciones.

Hoy, la billetera virtual que ofrece el mayor rendimiento en Argentina es Naranja X, con una Tasa Nominal Anual del 39 por ciento en su cuenta remunerada.

El documento fue presentado por la legisladora santafesina Romina Diez. Lleva la firma del diputado en licencia por el escándalo narco, José Luis Espert.
El megaoperativo contra el Comando Vermelho movilizó a 2.500 agentes y dejó decenas de víctimas en medio de tiroteos, barricadas y drones con explosivos. El gobernador Cláudio Castro calificó la acción como la mayor ofensiva contra el narcotráfico en la localidad