
La mesa nacional no termina de resolver las fuertes asperezas entre las huestes libertarias. Los cortocircuitos que rodearon a la sesión mientras crece la incertidumbre en el mercado de cara a octubre.
Se trata de José Rolandi, el vicejefe de Gabinete, cuya relación con la secretaria General de la Presidencia estaría atravesando fuertes tensiones internas.
Política04/02/2025Karina Milei, la secretaria General de la Presidencia y hermana de Javier Milei, es una de las personas más poderosas dentro del Gabinete. Con el inicio del año electoral, la funcionaria ya tiene a otro dirigente bajo la lupa: José “Cochi” Rolandi, el vicejefe de Gabinete Ejecutivo.
El funcionario, que fue clave en las negociaciones con el Congreso, no estuvo este lunes en la reunión que se realizó en Casa Rosada, donde Karina habló de las sesiones extraordinarias junto a Martín Menem, Eduardo “Lule” Menem y Lisandro Catalán, el vicejefe de Interior. Este último escapó de los rumores de salida tras una foto con El Jefe, que buscó descartar cualquier especulación sobre su continuidad en el cargo.
La ausencia de Rolandi en el encuentro de Balcarce 50 no es el primer episodio que lo aleja de la cúpula del Gobierno. Desde hace unas semanas, la hermana del Presidente decidió que deje su oficina en la sede del Ejecutivo y se traslade a Diagonal Norte 511, del otro lado de la Plaza de Mayo.
En el Ejecutivo justificaron el cambio de lugar con el argumento de que se trató de un tema de organización, además de querer aprovechar inmuebles vacíos. Sin embargo, las lecturas políticas no tardaron en llegar.
Días más tarde, la primera reunión de Gabinete de Milei en 2025 se hizo sin la presencia de ninguno de los vicejefes. “Cochi tiene todos los números puestos. Karina no lo quiere y creo que Milei tampoco”, deslizó un funcionario.
Los motivos que generaron tensión entre Karina y José “Cochi” Rolandi
El oficialismo valora la tarea de Rolandi, que se desempeña hasta ahora como cuadro técnico junto con María Ibarzábal, la secretaria de Planeamiento Estratégico.
El vicejefe fue uno de los encargados de la redacción de Ley Bases, pero también una de las personas elegidas por la oposición dialoguista para negociar la letra chica de los proyectos oficialistas.
Sin embargo, en Balcarce 50 deslizan que la relación ya no es como antes: “Hay una pérdida de confianza”. Entre los motivos, figuran la supuesta filtración de reuniones de ministros y el vínculo con Nicolás Posse, el exjefe de Gabinete, con quien desembarcó en la administración libertaria. Según pudo saber TN, Lule Menem es otro de los dirigentes que también estaría impulsando la salida de Rolandi.
El ingeniero ingresó al Ejecutivo como un gran amigo de Javier Milei, pero terminó eyectado de la gestión. Rolandi, en cambio, no corrió la misma suerte en ese momento por el trabajo que venía realizando para la aprobación de la Ley Bases.
Uno de los nombres que baraja el Gobierno para reemplazar a Rolandi
Frente a esta situación, uno de los nombres en la lista del Ejecutivo para reemplazar a Rolandi es el de Sebastián Pareja, el armador de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires y Subsecretario de Integración Socio-Urbana.
El dirigente es una de las personas que más confianza genera en Karina Milei, que lo eligió para presidir el partido en esa jurisdicción.
Los otros dirigentes desplazados en 2025
Durante el primer mes de 2025, Karina Milei fue una de las funcionarias que estuvo a favor, o decidió la salida, de más de un dirigente de la gestión y de LLA. Por ejemplo, Ramiro Marra, legislador de CABA, se enteró a través de las redes sociales su expulsión del espacio libertario. Según explicó el comunicado oficial, la razón fue su votación junto al PRO a favor de aumentar impuestos en la Ciudad.
Otra figura que se despidió de la Casa Rosada fue Eduardo Serenellini, el secretario de Prensa. Tras su salida, el oficialismo decidió poner sus funciones a cargo de Manuel Adorni, el líder de la comunicación gubernamental.
Con información de TN
La mesa nacional no termina de resolver las fuertes asperezas entre las huestes libertarias. Los cortocircuitos que rodearon a la sesión mientras crece la incertidumbre en el mercado de cara a octubre.
La causa va camino a unificarse con otra que investiga a Karina Milei por la gestión de pagos ilegales para reunirse con el presidente, tanto para el lanzamiento de ese token como otros negocios en el rubro.
Tras el fin del secreto de sumario, los investigadores comenzaron a revisar la prueba recolectada. Spagnuolo sigue sin abogado y no se sabe si se convertirá en arrepentido.
El senador criticó el presupuesto 2026 y advirtió que el mandatario prioriza a los empresarios por encima de jubilados, docentes y trabajadores.
El senador criticó al Ejecutivo tras los comentarios del ministro de Economía sobre la oposición y defendió la distribución de los ATN a las provincias.
Tras el fin del secreto de sumario, los investigadores comenzaron a revisar la prueba recolectada. Diego Spagnuolo sigue sin abogado y crece la incertidumbre sobre si se convertirá en arrepentido.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
Los ediles aprobaron la Cuenta e informaron que la Municipalidad capitalina utilizó fondos propios para su funcionamiento y que generó un superávit por 16.534 millones de pesos. Críticas a la gestión Romero.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.