
Derecho a la salud por sobre la rentabilidad: fallo contra obra social sienta precedente
El fallo es de la Cámara Civil de Apelaciones de Río Gallegos sobre el pedido por el tratamiento de un menor de edad.
El Tribunal Oral Federal N°1 resolvió rechazar un pedido de nulidad del juicio, planteo interpuesto por la defensa de los hermanos Bejarano, condenados a prisión perpetua el 19 de diciembre del 2024.
Judiciales03/02/2025En una audiencia llevada adelante esta mañana, el Tribunal Oral Federal N°1, bajo la presidencia de la jueza Marta Liliana Snopek junto a los jueces Federico Díaz y Marcelo Juárez Almaraz, resolvió rechazar por inadmisible un pedido de nulidad del juicio, planteo interpuesto por la defensa de los hermanos, Santiago y David Bejarano, condenados a prisión perpetua el 19 de diciembre del 2024.
La decisión, de carácter unánime de los jueces, fue alentada por los argumentos expuestos por el fiscal general, Eduardo Villalba, quien luego de escuchar los motivos de la defensa para anular el debate, desarrollado entre el 25 de julio y el 19 de diciembre del año pasado, pidió al tribunal rechazar el recurso por ser inadmisible.
El planteo, que hizo centro en una interpretación en solitario respecto a que el debate duró menos de tres meses y por ende los jueces no tenían la ampliación del plazo para dar a conocer la sentencia con sus fundamentos, fue considerado desatinado y hasta “temerario”, tanto por la fiscalía como por el Defensor de Víctimas, Nicolás Escandar.
Incluso, se advirtió un quiebre en la misma defensa, pues la representante legal de Catalino Bejarano, absuelto por el tribunal, no adhirió al planteo de su colega y pidió que sea rechazado, por no compartir los argumentos expuestos, los que ponían en riesgo a su defendido, el que podría, ante un nuevo juicio, resultar condenado.
Pese a una catarata de artículos, tal como lo replicó la fiscalía, la defensa se volvió sobre sus pasos al intentar sostener que el juicio no superó los tres meses, dado que solo se realizaron 23 audiencias, olvidándose de que la misma defensa había planteado, a lo largo del debate, suspensión de jornadas, ampliación de plazos dada la complejidad del caso, al cual ahora intentó restarle crédito.
Por su parte, el querellante sostuvo que, en la audiencia en que el tribunal informó que la sentencia con los fundamentos se iba a dar a conocer el 21 de febrero, la defensa consintió esa decisión, por lo que, en realidad, el planteo no está dirigido contra una supuesta demora de los jueces, sino contra el fallo dictado, lo que debe ser apelado mediante un recurso de casación.
Al resolver, y con duros términos hacia la defensa, el tribunal rechazó el pedido y calificó la actuación de la defensa como negligente por no haberse opuesto al momento en que se anunció la fecha de publicidad de la sentencia.
El fallo es de la Cámara Civil de Apelaciones de Río Gallegos sobre el pedido por el tratamiento de un menor de edad.
La decisión se conoció minutos antes de que comenzara una audiencia en la que iba a abordarse la cuestión. Continúa vigente en cambio la solicitud para mudar el domicilio de la detención.
El hecho ocurrió el 19 de mayo de 2024 en la zona sur de la ciudad de Salta, cuando un hombre de 24 años recibió un disparo en el tórax. Falleció mientras era trasladado al hospital San Bernardo.
La Justicia lo halló culpable de liderar una asociación ilícita que defraudó a más de 100 personas en la provincia. Es la segunda condena que recibe el empresario y coach, tras el fallo en Corrientes.
El ministerio que conduce Mario Lugones busca esclarecer el caso que ya causó 52 fallecimientos. Apunta a reforzar la intervención estatal ante un brote de alcance nacional.
El ex presidente fue citado para declarar nuevamente en la causa que investiga supuestas irregularidades en contrataciones durante su gestión.
El "Cuervo" brilló de local con una goleada 3 a 0 sobre Defensores Unidos y revive su ilusión de Reducido.
Funcionarios provinciales mantuvieron una reunión en Casa de Salta en Buenos Aires junto a representantes de Fonplata y del Ministerio de Economía de la Nación.
La medida fue publicada hoy en el Boletín Oficial. La intervención está prevista que finalice en diciembre de este año.
Los gremios plantearán al Gobierno un incremento de entre el 3% y 4% mensual de recomposición salarial.
Tras un aumento del 9 % y $36.000 por tramo en paritarias de febrero, SiTEPSa advierte que no reiniciará las clases si la oferta salarial no mejora sustancialmente.