
Fue en la Casa Rosada, en la que mantuvieron un almuerzo.
Los relevamientos privados arrojaron una baja tras el índice de diciembre, que fue del 2,7%. El Indec dará a conocer la estadística oficial el 13 de febrero.
Argentina03/02/2025Los relevamientos de varias consultoras privadas advirtieron que la inflación fue entre 2% y 2,5% en enero, mientras se aguarda por la estadística que dará a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) el 13 de febrero.
La Fundación Libertad & Progreso calculó que la inflación de enero fue del 2%, lo que representaría una disminución de 0,7 puntos porcentuales en comparación con diciembre de 2024. En esta línea, señalaron que a comienzos del mes "la inflación mantuvo su tendencia a una desaceleración, con variaciones semanales en torno al 0,3%".
En tanto, añadieron que durante la última semana de enero "se vio una aceleración hasta un ritmo de 0,5%, impulsado principalmente por el rubro de alimentos, con fuerte incidencia de los aumentos en el precio de la carne".
Por su parte, Equilibria estimó que el Índice de Precios al Consumidor del primer mes del año fue del 2,1%. En este marco, el economista Lorenzo Sigaut Gravina, quien integra la consultora, se refirió a una baja en los precios de distintos alimentos: "Hubo una importante desaceleración, sobre todo en alimentos y bebidas, que en diciembre había estado muy influido por el alza de la carne"
También, LCG señaló que la inflación de enero fue del 2% aunque advirtió que "la punta a punta de cuatro semanas se desploma a la mitad".
En esta línea, EcoGO marcó que fue del 2,3% debido a que "responde a un aumento en alimentos mayor al esperado y subas del 17,6% en 'mano de obra' del ICC (Índice de Confianza del Consumidor) y en cigarrillos".
En tanto, el índice más alto lo calculó Empiria, con un 2,5%. "El aumento de los bienes y servicios regulados lo estimamos cercano al 2%, marcando una importante desaceleración en relación al mes anterior", expresó el economista Gonzalo Lacunza.
Aseguran que las expectativas de inflación se reducirán a 41,2% para 2025
Las expectativas de inflación disminuyeron a 41,2% para los próximos 12 meses. Se trata del nivel más bajo desde abril de 2020, según la encuesta mensual que realiza la Universidad Torcuato Di Tella.
En tanto, la mediana (número que deja por encima y por debajo la misma cantidad de respuestas) se mantiene en 30%. Esta medición muestra una baja en comparación con el mes anterior, donde el promedio se ubicaba en 45%.
Además, la encuesta revela una caída en las expectativas de inflación a 30 días, con un promedio de 4,25% y una mediana del 3%, indicando una disminución respecto a diciembre, cuando el promedio fue de 6,61% y la mediana de 5%. La encuesta también muestra una caída en todas las regiones del país, con el interior registrando la menor expectativa de inflación.
Los datos fueron recogidos entre el 2 y el 15 de enero de 2025. El estudio se basa en un muestreo de 1.000 casos en todo el país y se centra en la expectativa individual sobre el aumento generalizado de precios.
Con información de C5N
Fue en la Casa Rosada, en la que mantuvieron un almuerzo.
Un informe de NIQ reveló un boom en venta de electrodomésticos. El sector creció un 41% y el producto estrella fue la freidora de aire, con una suba del 367%.
Recientemente se incorporaron nuevos medios de pago en el Subte como tarjetas de crédito, débito y celulares con tecnología NFC, y código QR.
Son los que rechazaron los canjes de la Argentina por la deuda en default del 2001.
Dos incendios ocurridos el viernes en Catamarca terminaron en tragedia. En hechos separados, dos nenas de 2 y 3 años fallecieron atrapadas en sus casas.
El expresidente fue citado a Comodoro Py. Luego de la indagatoria, el juez deberá decidir si lo procesa o no.
Este sábado, Juventud Antoniana enfrentará a Boca Unidos en un duelo clave por la Zona 4 del Torneo Federal A. El partido se disputará en Corrientes a partir de las 15:00, en el estadio Leoncio Benítez.
Este domingo, desde las 17 horas, Central Norte recibirá a Defensores Unidos de Zárate (CADU) en el estadio Padre Ernesto Martearena, por una nueva fecha de la Primera Nacional. El equipo de Fornasari no tendría cambios y se destaca la vuelta del delantero Luciano "Pupi" Ferreyra.
El intendente capitalino anunció que, ante el próximo vencimiento del contrato de concesión, abrirán la convocatoria, y subrayó que el proyecto contempla una reconfiguración de sus accesos.
La subsecretaria de Empleo, Cooperativas y Mutualidades, Agustina Casares, señaló que con la actualización nacional de datos se pudo detallar cuáles estaban trabajando y produciendo, cuáles estaban con la documentación al día y cuáles estaban vigentes.
Este domingo 6 de julio se realizará la procesión en honor a la Virgen del Perpetuo Socorro. El padre Javier Roldán destacó la presencia de fieles, pese al frío, y las peregrinaciones que llegan desde distintos puntos del interior de la provincia y del país.