
El operativo que culminó con más de 120 muertos en dos favelas dominadas por el narcotráfico instaló el tema de la seguridad pública en la agenda de campaña y amenaza con afectar la carrera presidencial de Luiz Lula da Silva.


La medida fue apoyada por el partido Alternativa para Alemania, rompiendo un antiguo tabú sobre la cooperación con el partido antiinmigración.
El Mundo30/01/2025
El Parlamento alemán aprobó el miércoles por un estrecho margen una moción que insta a imponer duras restricciones a la inmigración y que resultó muy controvertida por contar con el respaldo de la ultraderechista AfD, un tabú hasta ahora en la política germana.
La moción, que busca cerrar de facto las fronteras a los refugiados, fue presentada por la oposición conservadora CDU-CSU y respaldada, entre otros, por el partido Alternativa para Alemania (AfD), rompiendo un antiguo tabú sobre la cooperación con el partido antiinmigración.
Los diputados la aprobaron por 348 votos a favor, 345 en contra y 10 abstenciones.
La votación se produjo días después de un ataque con cuchillo en el que murieron dos personas, entre ellas un niño de dos años, y en el que fue detenido un afgano.
La resolución carece de fuerza de ley, pero pide al Gobierno que ponga en marcha controles fronterizos permanentes y que “rechace todos los intentos de entrar ilegalmente en el país sin excepción”.
En ella se dice que esto debe incluir a quienes buscan protección porque en los países vecinos de la UE de los que llegan “ya están a salvo de la persecución”.
La resolución también sostiene que las personas a las que se exige que abandonen Alemania “deben ser detenidas inmediatamente”, y añade que deberían construirse más centros de detención, incluso en cuarteles vacíos del ejército.
Tilda de “claramente disfuncional” la normativa europea vigente sobre inmigrantes y solicitantes de asilo.
La moción también criticaba a la AfD, a la que acusaba de “utilizar los problemas, preocupaciones y temores causados por la inmigración ilegal masiva para atizar la xenofobia y difundir teorías conspirativas”.
A pesar de esta cláusula, la AfD votó a favor de la resolución, junto con el FDP, contribuyendo a su aprobación a pesar de la fuerte oposición de los socialdemócratas y los Verdes del Canciller Olaf Scholz.
“¿Qué más tiene que pasar en Alemania?"
Antes de la votación, el líder de los conservadores alemanes, Friedrich Merz, justificó su propuesta con el argumento de que otros países también han endurecido sus políticas migratorias, como los nórdicos, Italia y los Países Bajos.
“Dado que toda la política europea de inmigración y asilo se ha vuelto disfuncional, y es disfuncional, esta propuesta es una que ya está permitida por la simple legislación europea. Permítanme preguntarles, ¿qué están haciendo Dinamarca, Suecia, Finlandia, Italia, los Países Bajos y muchos otros países de la Unión Europea de forma diferente a lo que estoy proponiendo aquí?”, dijo Merz durante un debate en la Cámara Baja.
Los conservadores, que se hallan en la oposición pero son favoritos a las elecciones del 23 de febrero, también han presentado un proyecto de ley que se someterá a votación en segunda y tercera lectura el viernes para endurecer la política migratoria de Alemania.
“Mi propuesta más importante ahora es aplicar por fin controles fronterizos permanentes y permitir el rechazo (de demandantes de asilo en la frontera)”, recalcó Merz, quien sostuvo que Alemania se encuentra “en la misma UE” que los países ya citados y tiene el derecho de recurrir al artículo 72 del Tratado de Funcionamiento de la Unión, que se refiere a las responsabilidades de los Estados miembros en cuanto al mantenimiento del orden público y la salvaguardia de la seguridad interior.
Para ello es necesario no obstante que exista una amenaza real y grave para el orden público o la seguridad.
Merz señaló al respecto que “deben tomarse ya decisiones eficaces contra la afluencia de refugiados ilegales a Alemania y contra la residencia ilegal”.
El líder conservador, cuyo partido encabeza las encuestas de intención de voto de cara a las elecciones del próximo 23 de febrero, recordó los recientes ataques de un saudita contra un mercadillo de Navidad en Magdeburgo, en el que fallecieron seis personas, y el apuñalamiento por un solicitante de asilo afgano de un niño y un adulto en Aschaffenburg.
“¿Qué más tiene que pasar en Alemania? ¿Cuántas personas más tienen que ser asesinadas, cuántos niños más tienen que ser víctimas de tales actos de violencia antes de que también se den cuenta de que esto es una amenaza para la seguridad y el orden públicos?”, se preguntó.
Proyecto de ley
Merz también se refirió al ataque con un cuchillo en agosto de 2024 por parte de un refugiado sirio, para explicar que el proyecto de ley que se someterá el viernes a votación se introdujo tras ese atentado en Solingen y ya ha pasado la primera lectura.
Ese proyecto de ley pretende terminar con la reagrupación familiar para aquellos que no tienen derecho permanente de residencia en Alemania, incluir en la ley el objetivo de limitar la migración y ampliar las competencias de la Policía Federal para que pueda rescindir ella misma permisos de residencia, explicó.
“¿Qué hay de inconstitucional en esto y qué les impide votar a favor de estas tres propuestas aquí en el Bundestag (Cámara Baja) alemán el viernes?”, dijo dirigiéndose a los socialdemócratas, ecologistas y liberales.
“Si no están de acuerdo con estas propuestas, entonces el viernes documentarán definitivamente que realmente no quieren un cambio en la afluencia a la República Federal de Alemania”, opinó.
El líder de la oposición conservadora sostuvo que su partido no tendrá mayoría con la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD), por lo que otros tendrán que unirse para sacar adelante su proyecto de ley.
“Sí, puede ser que la AfD aquí en el Bundestag alemán el viernes por primera vez permita la mayoría para una ley necesaria (...), pero ante la disyuntiva de seguir observando impotentes cómo la gente en nuestro país es amenazada, herida y asesinada (...) o hacer lo que es irrefutablemente necesario en la materia, decido y decidimos a favor de lo segundo”, justificó Merz.
Infobae

El operativo que culminó con más de 120 muertos en dos favelas dominadas por el narcotráfico instaló el tema de la seguridad pública en la agenda de campaña y amenaza con afectar la carrera presidencial de Luiz Lula da Silva.
Según el comunicado del ejército, “labatieron a terroristas”. Fuentes del Ministerio de Salud dijeron que entre el centenar de fallecidos por el ataque había 46 niños.
Claudio Castro respaldó la incursión policial más letal de la historia de la ciudad y apuntó contra el gobierno de Lula da Silva por “falta de apoyo” en la lucha contra el crimen.

Nacido en las cárceles de Río de Janeiro en los años 70, el grupo se transformó en un imperio del narcotráfico que hoy desafía al Estado y domina las favelas.

En un inicio, las cifras oficiales señalaban la pérdida de 64 vidas; sin embargo, por la mañana del miércoles se informó del hallazgo de al menos 40 cadáveres en las favelas.

Los aeropuertos Galeão y Santos Dumont operaban este miércoles con normalidad. Aunque se registraban demoras y cancelaciones en el itinerario.
El ministro salteño llamó a dejar atrás el triunfalismo electoral y enfocarse en resolver los problemas urgentes de la población, como el empleo, los impuestos y las obras públicas.

El acto de juramento será a las 11 en la Sala de Prensa de Casa de Gobierno y estará encabezado por la ministra de Educación, Cristina Fiore.

Después de que Roña Castro dejara el programa, este martes se realizó la segunda gala de eliminación en MasterChef Celebrity, donde otro participante fue eliminado.

Los aeropuertos Galeão y Santos Dumont operaban este miércoles con normalidad. Aunque se registraban demoras y cancelaciones en el itinerario.

Hoy, miércoles 29 de octubre, el Plazo Fijo que más paga tiene una TNA del 54%. En el ranking de billeteras, Naranja X se mantiene como líder con una cuenta remunerada que rinde el treinta y nueve por ciento.