
Es un sistema de gestión vinculado entre la Policía, el Poder Judicial y el Ministerio Público Fiscal por el cual se puede acceder a las disposiciones judiciales que deben notificar a la ciudadanía.
El presidente de la Cámara de Comercio de Orán señaló que más de 3.000 familias se dedican a esta actividad y que, con el levantamiento de un cerco, "la frontera es más amplia y encontrarán otra forma de pasar".
Salta28/01/2025Por Aries, el presidente de la Cámara de Comercio de Orán, Ariel Zablouk, destacó que el Plan Güemes llegó para intentar ayudar y que esas iniciativas "son bienvenidas". Sin embargo, subrayó que el verdadero problema radica en las 3.000 familias que dependen del comercio fronterizo.
“Para frenar el comercio ilegal, el plan es muy pequeño. Hay que pensar en generar puestos de trabajo para esas familias que compran mercadería en Bolivia y la venden en Orán. Pensar en un cerco puede ayudar a controlar el paso por una Aduana, pero la frontera es mucho más amplia y siempre encontrarán otra forma de pasar", explicó.
En este contexto, Zablouk lamentó que estas medidas no estén contribuyendo al sector económico. "En la Capital o en otros lugares del país quizás los sueldos son mejores, pero aquí la gente busca subsistir", agregó el presidente de la Cámara. Además, advirtió sobre la gran carga impositiva que deben afrontar, lo que les impide competir con Bolivia.
"Da bronca e impotencia, el Gobierno Nacional dice que busca reducir los impuestos y pide paciencia, pero nos estamos fundiendo. Nadie llega a fin de mes, los comerciantes nos estamos ahorcando", alertó.
Por último, Zablouk lamentó que, para sobrevivir, muchos comercios han reducido el número de empleados y, en algunos casos, venden productos a precio de costo. "Hacemos magia", concluyó.
Es un sistema de gestión vinculado entre la Policía, el Poder Judicial y el Ministerio Público Fiscal por el cual se puede acceder a las disposiciones judiciales que deben notificar a la ciudadanía.
La comuna refuerza la infraestructura urbana con la incorporación de nuevos refugios y la puesta en valor de los existentes, en beneficio de los usuarios del transporte. Desde el inicio de gestión, más de 500 fueron intervenidos.
Pertenecen a los operativos realizados en marzo en Villa Lavalle y en San Ignacio durante abril. Se suman a los 6.600 que ya esperan ser retirados.
Los datos corresponden a la semana entre el 20 y 26 de abril. El rango etario más afectado son los niños, de 5 a 9 años.
El Senado de Salta dio media sanción a una iniciativa que modifica la Ley de Pirotecnia.
En el tramo de homenajes senador por La Caldera llamó a los salteños a no convalidar discursos “cuasi golpistas”.
Los goles para PSG fueron de Fabián Ruiz y Achraf Hakimi, mientras que para Arsenal convirtió Bukayo Saka.
El capitán fue increpado por hinchas momentos antes del entrenamiento y decidió retirarse del predio. El hecho ocurrió frente a dirigentes del club.
El abogado Napoleón Gambetta explicó que desde las 8 de la mañana del viernes no se permiten actos de campaña ni reuniones cerca de los lugares de votación.
El secretario general de la UTA Salta, Pedro Fernando Cruz, anunció el acuerdo que beneficiará a los empleados del transporte urbano de la región metropolitana.
Lo prevé el sector hasta 2027. Es para la instalación o ampliación de parques solares y eólicos. nHoy, el 16% del total del sistema es de “fuente verde”.