
El kirchnerismo, la UCR disidente y Encuentro Federal reunieron el número de legisladores para habilitar el debate.
El ministro de Justicia señaló que las políticas de género son un ‘negocio’. Además, respaldó los dichos del Presidente durante una entrevista.
Política28/01/2025Durante su discurso en el Foro Económico Mundial de Davos el jueves pasado, el presidente Javier Milei cuestionó la ideología de género y el feminismo radical. En ese sentido, el ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona, acompañó los dichos del mandatario y aseguró: “Se acabó la joda del género, viste. Acá somos todos iguales, somos todos iguales ante la ley.”
En una entrevista con Daniel Parisini, alias “Gordo Dan”, el funcionario de Gobierno cuestionó el rol de la Justicia y deslizó: “¿A quién hay que proteger?, en la concepción de Javier, que yo comparto, hay que proteger a los vulnerables, a los niños, a las personas mayores y el centro de la familia.”
“Cuando hablo del Código Penal, de la realidad, que se acabó el delirio, se acabó la puerta giratoria. La gente quiere justicia”, añadió.
Días atrás, Cúneo Libarona había anticipado, a través de un posteo en X, que iban a eliminar la figura de femicidio del Código Penal, y utilizó los dichos de Milei para acompañar la iniciativa: “El feminismo es una distorsión del concepto de igualdad que únicamente busca privilegios poniendo a una mitad de la población en contra de la otra”.
Durante su conversación en el programa “El Despacho”, se refirió a los fallos sobre violencia de género como “disparates” en donde dan “batalla dura de la mujer y después resulta que son todas denuncias falsas”. “Eso me indigna”, apuntó.
“Las denuncias falsas en materia de género producen un daño tremendo. El pobre imputado de una denuncia falsa pierde el trabajo, la sociedad lo condena. No nos saludan ni los amigos. Es terrible. Y después se descubre que es mentira. Al hijo no lo pudo ver más, y después se descubre que es mentira”, fustigó el titular de la cartera. En cambio, sostuvo que la pena máxima debe ser aplicada en casos que sean “violaciones aberrantes o estén probadas”.
A mediados del 2024, el Gobierno anunciaba el cierre definitivo del Ministerio de Mujeres, Género y Diversidades, que funcionó durante la gestión de Alberto Fernández. El Comunicado oficial señalaba en ese entonces que había sido “creado y utilizado por la administración anterior con fines político-partidarios para propagar e imponer una agenda ideológica, contratar militantes y organizar charlar y eventos”, adelantando de esta manera una postura clara sobre las decisiones futuras.
Al respecto, el jefe de la cartera de Justicia consideró la creación del organismo como un “negocio impresionante”. “Planes de género, más de 30 y pico de planes, fortuna gastada en género, fortuna que tendría que haber sido destinada a fines realmente útiles. No en ‘blef’ de género” acusó.
Además, el funcionario relató las condiciones en la que recibió el Ministerio de la Mujer, cuando asumió el cargo. “Tenía mil personas, voy al lugar ... 70 trabajaban”, señaló y prosiguió: “¿Y los otros dónde están? ¿Ustedes tienen contacto? ¿Están haciendo planes? ¿Qué están haciendo?“, preguntó el magistrado. A lo que respondió: “Se habían designado hace tres meses a la gran mayoría. Me duró dos meses el Ministerio de la Mujer. Y encontré, no un elefante, una manada de elefantes”, metaforizó.
Sobre lo expuesto, el funcionario se refirió a un episodio anecdótico que ocurrió en una de las áreas del organismo. “No la sabe nadie”, reveló.
“Una noche, en Derechos Humanos, de repente baja el subsecretario y ve un varón y una mujer que van corriendo con una toallita saliendo de un baño y se metían en un cuarto, y los sigue”, describió. Ante la pregunta del empleado, las dos personas indicaron que se estaban quedando allí porque vivían lejos, motivo por el cual les recriminó: “Pero ustedes están con colchones, con bolsas de basura. Ustedes viven acá”. “Y sí. Vivían ahí. Estaba usurpado”, recordó el funcionario.
Con información de Infobae
El kirchnerismo, la UCR disidente y Encuentro Federal reunieron el número de legisladores para habilitar el debate.
Alvin Holsey alertó sobre la influencia de Pekín en América Latina y pidió mayor cooperación militar regional durante la apertura de la Southdec 2025.
La Vicepresidente participará el viernes del 90 aniversario de la localidad de Río Mayo, donde vivió durante parte de su infancia. Será recibida por el mandatario local, Ignacio Torres.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció en su cuenta de X que el Gobierno Nacional analiza un aumento en las prestaciones para personas con discapacidad.
El sindicato que conduce José Luis Lingeri cuestionó el plan del Gobierno y advirtió que la lógica del mercado no garantiza inclusión ni acceso universal al agua y al saneamiento.
El jefe de Gabinete sostuvo que la oposición busca una sanción “política” y que no hay recursos disponibles para financiar los aumentos de jubilaciones, discapacidad y moratoria previsional.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
El viento Zonda se hizo sentir con fuerza en Salta desde la madrugada de este martes 19 de agosto. El Servicio Meteorológico emitió una alerta amarilla que se extenderá hasta la tarde.
Se registraron daños en techos de viviendas, voladuras de chapas, caída de árboles y de postes de tendido eléctrico, entre otros hechos ocasionados por las condiciones climáticas de esta madrugada.
El Juzgado Federal de Campana dejó sin efecto el artículo 3 del Decreto 534/2025, afirmando que los derechos sociales no pueden retroceder por decisiones presupuestarias arbitrarias del Ejecutivo.
El director de Recursos Humanos del Registro Civil, Miguel Camponovo, señaló que las fallas se registraron hace varios días repercutiendo en los operativos del organismo.