
El ex fiscal de Corte señaló que, más allá de que el veto sea una facultad presidencial, de no sostenerlo en las Cámaras, Milei judicializaría el asunto, acción que calificó como “delirante” por embestir contra el Poder Legislativo.
El jefe de Estado encabezó el acto por el Día de Conmemoración en Memoria de las víctimas del Holocausto. Defendió a su “amigo” Elon Musk y elogió a Donald Trump.
Política28/01/2025El presidente Javier Milei participó este mediodía de un acto por el Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto, realizado en la sede del Museo del Holocausto, ubicado en Buenos Aires.
Luego de calificar al Holocausto como uno de los horrores más grande de la humanidad, el mandatario expuso un mensaje que pareció estar dirigido a quienes lo criticaron en los últimos días por su discurso en el Foro de Davos.
“Estamos aquí con el deber y la responsabilidad de no olvidar, de seguir recordando por todas las víctimas de aquel entonces y por todas las víctimas que se sigue cobrando culto a la intolerancia el odio y la muerte, ayer disfrazado de nazismo, hoy disfrazado de fundamentalismo”, introdujo.
Y continuó: “Y ojo con los que de forma banal revolean acusaciones y categorizaciones de nazi a cualquiera que no coincida con su forma de pensar”.
En ese contexto defendió a quien calificó como su amigo, el empresario Elon Musk, quien fue cuestionado por un saludo durante los actos de asunción de Donald Trump en los Estados Unidos. Milei dijo que Musk es un defensor intachable del Estado de Israel y fue falsamente acusado por la “izquierda” de haber realizado un gesto vinculado al nazismo con su brazo.
“No nos debería sorprender porque estas falsas acusaciones vienen de los mismos que defienden a los terroristas de Hamas y despotrican en contra del Estado de Israel”, completó.
En el marco de la fecha de la llegada soviética al campo de concentración y exterminio nazi de Auschwitz-Birkenau, ocurrida en 1945, el mandatario participó por segundo año consecutivo del acto realizado en el Museo del Holocausto de Buenos Aires desde 2021.
También asistieron el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, el jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Jorge Macri, el secretario de Educación, Carlos Torrendell, el vicecanciller Eduardo Bustamante y el presidente del Museo del Holocausto de Buenos Aires, Marcelo Mindlin.
El mandatario también elogió al presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a quien le agradeció su compromiso por “cargarse al hombre las negociaciones para que los rehenes” secuestrados por Hamas el 7 de octubre de 2023 puedan regresar a sus hogares, entre ellos los 9 argentinos que aún continúan en cautiverio.
“Porque al fin y al cabo, en lo que respecta a las tragedias pasadas y presentes existe un hilo conductor histórico de fundamentalismo intolerante, una ideología de destrucción que ha tenido diferentes caras pero que en esencia representa mayores obstáculos a la construcción de un mundo libre”, completó antes de vociferar su clásico “Viva la libertad” con el que suele cerrar sus discursos públicos.
Mindlin abrió el acto y destacó al Presidente “por encabezar este acto por segundo año consecutivo, por su firme reclamo por la liberación de los secuestrados por Hamas, por respaldar el derecho a la existencia del Estado de Israel y por impulsar la inclusión de Hamas en la lista de grupos terroristas. Además, su apoyo al juicio en ausencia, crucial para superar la parálisis de la causa AMIA ha sido fundamental. Estas acciones, tienen un enorme valor para nuestra comunidad”.
Mindlin celebró la obtención por parte de Argentina de la presidencia de la Alianza Internacional de Recordación del Holocausto (IHRA) para el año 2026 y concluyó con un llamado a la acción: “No quiero dejar de pedir por el regreso con vida de los 94 rehenes aún cautivos en Gaza, víctimas de una flagrante violación de las normas internacionales, en complicidad con organizaciones como la UNWRA y ante el silencio que aturde de la Cruz Roja que nunca los visitó”.
Durante el acto, brindó testimonio de su vida la sobreviviente Rosa Rotenberg, nacida en 1941 en el gueto de Varsovia. Rosa relató su vida como niña durante y después del Holocausto. “Recordar y difundir lo ocurrido en el Holocausto es un deber y también una advertencia para toda la humanidad: el pasado puede repetirse. Está en nosotros luchar contra eso, darnos la misión de relatar y educar a las generaciones del presente y el futuro”, señaló.
“Es mi deseo honrar aquí la memoria de los asesinados y brindar un homenaje no sólo a mis padres sino a todos los sobrevivientes, a todos los perseguidos y masacrados por diferencias étnicas, ideológicas y raciales”, reflexionó Rosa.
Durante el evento, en el que llevó a cabo la tradicional ceremonia de encendido de las velas, se dieron cita los sobrevivientes del Holocausto André Gategno, Eva Rosenthal, Hélène Gutkowski, Josette Laznowski, Marion Eppinger, Mariette Diamant, Marysia Szefner, Noelly Talgham, Rebeca Szuchman de Sztjnahart, Rosa Rotenberg, Ruth Marshal, Susy Balbaryski y Víctor Barg.
También estuvieron presentes funcionarios nacionales, junto a representantes diplomáticos de Alemania, Angola, Armenia, Australia, Azerbaiyán, Belarús, Bélgica, Bolivia, Brasil, Bulgaria, Canadá, Chile, Chipre, Colombia, Costa Rica, Croacia, Ecuador, El Salvador, Emiratos Árabes, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estados Unidos, Filipinas, Finlandia, Francia, Georgia, Grecia, Haití, Hungría, Irlanda, Israel, Italia, Japón, Marruecos, México, Montenegro, Noruega, Nueva Zelanda, ONU, Países Bajos, Panamá, Paraguay, Perú, Polonia, Reino Unido, República Checa, Rumania, Santa Sede, Sudáfrica, Suecia, Suiza, Ucrania, Unión Europea, Uruguay.
Finalmente, fueron parte del acto los representantes del Capítulo Local de la IHRA: Ana Diamant (ICUF Argentina), Ariel Gelblung (Centro Simón Wiesenthal), Alberto Gorodneff (Llamamiento Argentino Judìo), Batia Nemirovsky (COORDIEP), Betina Rosental (Fundación Tzedaká), Carbone Eugenia (Instituto Auschwitz para la Prevención de Atrocidades Masivas), Gabriel Gorenstein (AMIA), Héctor Shalom (Centro Ana Frank), Katty Gueler (DAIA), Mónica Sucari (DAIA), Paula Schreier de Vainer (Fundación BAMA), Susana Chalón (B’nai B’rith Argentina) y Víctor Garelik (DAIA). También asistió el rabino Rabino Fishel Szlajen (Secretaría de Educación).
Con información de Infobae
El ex fiscal de Corte señaló que, más allá de que el veto sea una facultad presidencial, de no sostenerlo en las Cámaras, Milei judicializaría el asunto, acción que calificó como “delirante” por embestir contra el Poder Legislativo.
El Presidente celebró la cifra del 1,6% que difundió este lunes el INDEC. Acompañó el posteo con una foto con el equipo económico.
El oficialismo enfrenta el desafío de mantener el rechazo presidencial al incremento en las jubilaciones y la emergencia en discapacidad. Todos los jefes provinciales del país están invitados a un cóctel en La Rural.
La senadora salteña citó un mensaje de la Vicepresidenta para remarcar que incluso desde el oficialismo se reconoce la importancia de asistir a los sectores más vulnerables.
La ministra de Seguridad defendió el rumbo económico del Gobierno y reclamó a las provincias que acompañen el ajuste. “No es que la gente no aguanta el ajuste, es la política”, afirmó.
Debutará el domingo 20 en “Esquina de Radio”. Se espera que analice las tensiones en el oficialismo y la disputa Milei-Villarruel.
Trabajadores del Hospital Militar convocan a una movilización este lunes 14. Al menos 100 empleados se quedarán sin trabajo y miles de jubilados sin atención médica.
El grupo musical emitió un comunicado oficial sobre el trágico accidente que sufrieron y confirmó la muerte de uno de sus integrantes.
La exsubsecretaria de Energía, Cecilia Garibotti, alertó que el Gobierno eliminó hasta el precio de referencia y afirmó que el consumidor "no puede defenderse".
Vecinos informaron que el foco ígneo registrado en barrio Pereyra Rozas ya fue controlado.
El sector energético mira con preocupación los pronósticos de una segunda ola polar. Las empresas reclaman coordinación y un “plan B” ante posibles fallas de producción.