Reforma

Con la publicación en el Boletín Oficial de dos decretos se ha dado impulso al proceso electoral de medio tiempo.

Opinión27/01/2025

Frase 1920 x 1080

Se trata de sendas  normas, con origen en el Ministerio de Gobierno, que determinan que la fecha de los comicios es la del 11 de mayo próximo y se convoca al Cuerpo Electoral de 19 municipios a elegir Convencionales Municipales.

El Decreto 29 modifica la fecha original de las elecciones que fueron convocadas el año pasado para el día 4 de mayo de 2025, a los fines de elegir a sus representantes en las Cámaras Legislativas y en los Concejos Deliberantes municipales, respectivamente, como así también al Intendente del Municipio de Aguas Blancas. El cambio fue vinculado a la decisión del Ejecutivo Nacional de declarar al 2 de mayo, como día no laborable con fines turísticos. Medió un pedido de la Cámara Hotelera y Gastronómica de Salta que observó -según señalan los considerandos del decreto provincial- que “el sector se vería ciertamente beneficiado si se traslada la fecha de los comicios”.

En tanto, por Decreto 30, se convoca a los electores de los municipios cuyos Concejos Deliberantes, oportunamente, declararon la necesidad de integrar una Convención Municipal a los fines de dictar o reformar sus respectivas Cartas Orgánicas. En esa nómina figura el municipio de la Capital, que tiene una Carta que data de 1988.

En 2010 y en 2014 se sancionaron ordenanzas para actualizar ese instrumento que contiene las bases para el ejercicio de la autonomía del municipio, en un todo de acuerdo con lo que establecen las Constituciones Nacional y Provincial. En esa Carta se establecen la organización y las competencias del municipio y las reglas de convivencia comunitaria. Esta enunciación explica la importancia de la elección que se adiciona al proceso ordinario de renovación legislativa. 

No son los aspectos instrumentales los que deberán considerarse con mayor atención. La Convención tendrá el mismo número de integrantes del Concejo Deliberante y la representación de las fuerzas políticas participantes será establecida por el mismo sistema de reparto que se aplica en la distribución de bancas en los cuerpos deliberativos provinciales.

Será fundamental que el electorado capitalino comprenda la trascendencia de la reforma que va a aplicarse por el impacto que tendrá en la cotidianeidad citadina. Los aspectos a reformar están contenidos en la ordenanza que se aprobó con el voto del oficialismo en diciembre pasado, derogando las dos anteriores que no habían alcanzado su propósito. 

La reforma es muy amplia y avanza sobre la ampliación de derechos de los vecinos. En el debate llevado adelante sobre el cierre del pasado período ordinario de sesiones se destacó la incorporación de la participación ciudadana para permitir un mayor involucramiento de los vecinos en las decisiones municipales. Al respecto se ha previsto en los temas a tratar en el marco de la Convención la creación de la Banca del Vecino y la incorporación de nuevos derechos relacionados con la inclusión, el acceso a servicios públicos para personas con discapacidad, los derechos de las minorías y del consumidor.

Si bien la ordenanza vigente es producto del impulso dado por los bloques oficialistas, impone muchas cuestiones que ya estaban contenidas en las decisiones de anteriores Concejos y en propuestas que se debatieron en diferentes foros. Solo para mencionar aspectos que se tratarán a la hora de sancionar la reforma debe destacarse la introducción de inhabilidades teniendo la obligatoriedad de ficha limpia para los miembros del cuerpo deliberativo y del Departamento Ejecutivo. También se plantea la posibilidad del sistema de doble lectura para la sanción o  reforma de Códigos Municipales y la facultad de la sanción de un Código de Ética. 

De allí que la campaña que viene no debe reducirse a eslóganes. Deben acercar al vecino propuestas concretas, para un control social sobre la tarea de la Convención Municipal que se constituya. Se juega un modelo de organización para las próximas décadas.

Salta, 27 de enero de 2025

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Preparativos

Opinión18/07/2025

Con la convicción de que “es ahora”, se trabaja en el armado de un frente que exprese la unidad de fuerzas vivas en la provincia. A un mes de formalizar la presentación de alianzas para la renovación parlamentaria de octubre, el propósito es constituir un movimiento opositor al gobierno de la Libertad Avanza.

Frase 1920 x 1080

Educación

Opinión17/07/2025

La dinámica política argentina no deja afuera a la educación. A tres años de haber sido planteada como una solución a los problemas que la pandemia mostró con crudeza -y agravó por decisiones erróneas-, la quinta hora desapareció de las escuelas en las que había sido implementada. En Salta ya se dispuso que no se insistirá en su aplicación.

Jueves

El federalismo no se negocia

Antonio Marocco
Opinión17/07/2025

La democracia argentina atraviesa por estos días una nueva tensión. No es la primera vez que ocurre, pero sí es preocupante la manera en que se presentan las diferencias entre el Poder Ejecutivo Nacional y las provincias.

Frase 1920 x 1080

Particularidades

Opinión16/07/2025

Al igual que en la Legislatura Provincial, el Congreso inició un receso que coincide con las vacaciones de invierno. El cúmulo de trabajo en marcha solo toma otro ritmo pero se entiende que la tensión de la agenda parlamentaria no se va a reducir hasta tanto no estén todas las cuestiones tratadas y, en lo posible, también resueltas.

Frase 1920 x 1080

Logro

Opinión15/07/2025

Como suele suceder cada mes, el consumidor accede a un dato que explica su capacidad de compras y contribuye a la toma de decisiones sobre la optimización de sus ingresos. Es la inflación del mes anterior, que le indica la progresiva pérdida del valor de su salario.

Martes

Autos chinos y el futuro que puede atropellar al trabajo argentino

Mónica Juárez
Opinión15/07/2025

Mientras en los pasillos del poder se celebran aperturas comerciales como sinónimo de “modernización”, en las fábricas argentinas se empieza a escuchar un murmullo cada vez más inquietante: la inminente llegada masiva de autos chinos podría arrasar con buena parte de la industria automotriz nacional. Lo que se vende como oportunidad para los consumidores, puede transformarse rápidamente en un golpe certero a la producción, al empleo y a las cadenas de valor que sostienen a miles de familias.

Lo más visto

Recibí información en tu mail