
“Hace dos años Argentina eligió libertad”: Milei celebró el aniversario del balotaje
Política19/11/2025El mandatario reafirmó el rumbo de su Gobierno y adelantó que irá por cambios de “segunda generación” tras el apoyo electoral del 26 de octubre.


El presidente del radicalismo provincial, Miguel Fernández, planteó que se deben "discutir los temas" del distrito.
Política25/01/2025
El presidente de la Unión Cívica Radical de la provincia de Buenos Aires, Miguel Fernández, aseguró que se deben discutir "los problemas" del distrito, por lo que reclamó el desdoblamiento de las elecciones de este año.
Así lo planteó el dirigente partidario en el acto del radicalismo bonaerense que tuvo lugar este viernes en el club Quilmes de la ciudad de Mar del Plata.
"Va a llegar el momento y lo vamos a plantear en este ámbito, que de una buena vez se discuta en la provincia de Buenos Aires el desdoblamiento de las elecciones", resaltó Fernández.
Ante los asistentes y el senador nacional de la UCR Maximiliano Abad, el jefe del espacio bonaerense aseguró que esa división del cronograma electoral servirá para "poder discutir la provincia y no, a través de los problemas de la nación evitar la discusión de lo que aqueja diariamente".
"Hay que plantear en algún momento el desdoblamiento electoral", resaltó Fernández.
La idea de separar las elecciones bonaerenses de las nacionales está entre las posibilidades que analiza el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, quien tiene la decisión final sobre las fechas de los comicios.
Durante el encuentro de la UCR en Mar del Plata se firmó un documento con la adhesión de más de 1.200 dirigentes y referentes partidarios como intendentes, diputados provinciales, senadores provinciales, diputados nacionales.
En el acto se destacó la presencia de referentes y dirigentes de la UCR Ernesto Sanz, Jesús Rodríguez, Daniel Salvador, Gustavo Posse, Walter Carusso, "Tato" Serebrinsky, Elsa Llenderroza, entre otros.
Con información de Noticias Argentinas

El mandatario reafirmó el rumbo de su Gobierno y adelantó que irá por cambios de “segunda generación” tras el apoyo electoral del 26 de octubre.

El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, dio marcha atrás en su decisión de renunciar y continuará en el cargo por pedido expreso del presidente Javier Milei.

El diputado provincial, Matías Monteagudo, alertó que el incremento previsto podría ser insuficiente. También señaló la escasez de obras públicas nacionales para el año próximo.

Guillermo Martinelli afirmó que la apertura importadora afecta a la industria local y que el nuevo marco de entendimiento con Estados Unidos es desigual.

El abogado laboralista y exdiputado provincial Guillermo Martinelli cuestionó los cambios introducidos por la Ley Bases y afirmó que no lograron reducir la informalidad.
El Tribunal Oral Federal 2 redujo la frecuencia y cantidad de ingresos a su domicilio tras detectar que economistas ingresaron sin aval grupal.

El clásico de playoffs del Torneo Clausura entre Racing y River Plate tendrá público en el Cilindro de Avellaneda. La noticia se confirmó tras la decisión de APREVIDE de levantar la sanción y clausura del Estadio Presidente Perón.

Ingresó a Legislatura el proyecto de ley que reorganiza la estructura del Poder Ejecutivo provincial. Se formaliza la figura de la Jefatura de Gabinete de Ministros, con rango de ministro. Se fija un máximo de 30 Secretarías de Estado, entre otros puntos.

El rector de la UNSa, Miguel Nina, explicó en Aries que no llegó a utilizar la beca del 50% para un doctorado y que presentó por escrito su renuncia.
Una masiva falla en Cloudflare provocó caídas intermitentes en plataformas clave de todo el mundo. El incidente expuso nuevamente la fragilidad de la infraestructura que sostiene a millones de sitios y apps.

La denuncia presentada por el cardiólogo Edmundo Falú reveló el uso indebido de su firma en prestaciones que nunca autorizó, y la auditoría detectó posibles irregularidades en varias clínicas.