
Guillermo Martinelli afirmó que la apertura importadora afecta a la industria local y que el nuevo marco de entendimiento con Estados Unidos es desigual.


El diputado provincial, Matías Monteagudo, alertó que el incremento previsto podría ser insuficiente. También señaló la escasez de obras públicas nacionales para el año próximo.
Política19/11/2025
Ivana Chañi
Tras retirarse del recinto para dialogar con Pasaron Cosas, el diputado por el departamento San Martín, Matías Monteagudo, destacó la importancia de contar con el Presupuesto, luego de la media sanción en la Cámara Baja. “No podemos afrontar el contexto nacional sin un presupuesto aprobado”, sostuvo.
Sin embargo, advirtió sobre un punto crítico: “Si la inflación del año que viene supera las proyecciones de Nación, el presupuesto será insuficiente. La provincia va a tener que ajustarse aún más”.
Monteagudo también señaló que la obra pública será mínima: la mayoría corresponde a proyectos que ya venía ejecutando la provincia, mientras que los aportes nacionales son escasos. “El grueso del presupuesto irá a salud, educación, seguridad y salarios. Las obras nuevas son muy pocas”, indicó.
El diputado afirmó que la Legislatura insistirá en monitorear la evolución económica nacional, ya que luego de dos años el país volverá a tener presupuesto propio. “Es una señal, pero debemos estar atentos a los indicadores”, concluyó.

Guillermo Martinelli afirmó que la apertura importadora afecta a la industria local y que el nuevo marco de entendimiento con Estados Unidos es desigual.

El abogado laboralista y exdiputado provincial Guillermo Martinelli cuestionó los cambios introducidos por la Ley Bases y afirmó que no lograron reducir la informalidad.
El Tribunal Oral Federal 2 redujo la frecuencia y cantidad de ingresos a su domicilio tras detectar que economistas ingresaron sin aval grupal.

El ex funcionario llega a Comodoro Py para explicar los audios que revelaban un supuesto sistema de coimas en compras para el programa Incluir Salud.
La concejal afirmó que no teme la llegada del nuevo bloque y pidió responsabilidad en el debate. Por otro lado, justificó el aumento del estacionamiento basado en la proyección inflacionaria.

En sesión ordinaria, la Cámara de Diputados de la Provincia dio media sanción al proyecto de Presupuesto 2026 enviado por el Ejecutivo salteño.

El clásico de playoffs del Torneo Clausura entre Racing y River Plate tendrá público en el Cilindro de Avellaneda. La noticia se confirmó tras la decisión de APREVIDE de levantar la sanción y clausura del Estadio Presidente Perón.

Ingresó a Legislatura el proyecto de ley que reorganiza la estructura del Poder Ejecutivo provincial. Se formaliza la figura de la Jefatura de Gabinete de Ministros, con rango de ministro. Se fija un máximo de 30 Secretarías de Estado, entre otros puntos.

El rector de la UNSa, Miguel Nina, explicó en Aries que no llegó a utilizar la beca del 50% para un doctorado y que presentó por escrito su renuncia.
Una masiva falla en Cloudflare provocó caídas intermitentes en plataformas clave de todo el mundo. El incidente expuso nuevamente la fragilidad de la infraestructura que sostiene a millones de sitios y apps.

La denuncia presentada por el cardiólogo Edmundo Falú reveló el uso indebido de su firma en prestaciones que nunca autorizó, y la auditoría detectó posibles irregularidades en varias clínicas.