El funcionario municipal y afiliado de Libres del Sur analizó el rol que tendrán las elecciones legislativas del próximo 11 de mayo en toda la provincia y consideró que fue “fundamental” separarlas de las nacionales.
Presupuesto: la agenda que el Gobierno esquiva, para usar “discrecionalmente” los recursos
Pese el pedido de la oposición, el presidente Javier Milei no cede y la “ley de leyes” no será incluida en sesiones extraordinarias.
Política24/01/2025Ivana ChañiEn diálogo con Aries, el senador nacional por Salta, Sergio Leavy expresó su preocupación por la falta de actividad legislativa en el Senado durante este período extraordinario, mencionando que la única cuestión relevante que se está tratando son los pliegos para la designación de jueces de corte. Según Leavy, los temas de índole económica, como los impositivos, deben ser tratados primero en Diputados antes de llegar a la Cámara Alta.
El senador destacó la gravedad de la situación económica del país, poniendo especial énfasis en la falta de un presupuesto actualizado. "Es la primera vez en la historia que no se aprueba el presupuesto en dos períodos consecutivos", afirmó Leavy, señalando que el presupuesto de 2023 sigue en vigor, a pesar de que el país ya ha atravesado más de un 300% de inflación en los últimos años. "Este presupuesto es totalmente desactualizado", dijo, y añadió que permite al presidente ejercer un poder discrecional sobre las partidas, lo que afecta gravemente el funcionamiento de las provincias y municipios.
Leavy recordó que, para garantizar el funcionamiento de las provincias y los municipios, es fundamental contar con un presupuesto aprobado. "No puede ser que el presupuesto de la Nación se apruebe con tanto retraso, porque sin él, los gobiernos provinciales y municipales no saben cuántos recursos recibirán", expresó. Además, señaló que la falta de un presupuesto aprobado no solo afecta a la planificación económica, sino también a los sectores más sensibles, como la ciencia, la tecnología, y las áreas sociales.
Leavy criticó duramente la falta de actualización del presupuesto, subrayando que un presidente con un presupuesto desactualizado tiene un poder económico excesivo, lo que puede someter a los gobernadores e intendentes a sus decisiones unilaterales. "El presupuesto es la ley de leyes. Es fundamental para saber cuánto se va a destinar a áreas sensibles y calcular la inflación y la moneda extranjera", dijo el senador, quien también manifestó su preocupación por la falta de un tratamiento serio del presupuesto en el Congreso.
En cuanto a la postura de los gobernadores, Leavy aseguró que muchos de ellos ya han expresado su preocupación por la situación. "Nos dicen que hay cinco o seis puntos del presupuesto que no deberían tocarse, porque si no, las provincias van a pasar a ser inviables", sostuvo, haciendo referencia a la importancia de garantizar el cumplimiento del federalismo y la distribución de los recursos entre las distintas regiones del país.
Finalmente, el senador insistió en que los impuestos nacionales, como el IVA, deben ser distribuidos de acuerdo con lo que establece la Constitución, y que la falta de distribución de estos recursos por parte de la Nación es un incumplimiento grave de los principios federales.
Leavy concluyó diciendo que el panorama actual es muy preocupante para la democracia, ya que el manejo discrecional de los recursos por parte del presidente puede tener consecuencias negativas para la autonomía de las provincias y el bienestar de los ciudadanos.
Un documento publicado en redes aseguraba que la organización había pagado a la cantante una suma de 200 millones de pesos por participar en la manifestación contra el fascismo el sábado.
Gobernadores peronistas destrabaron el dictamen y Diputados debatirá la suspensión de las PASO
Política04/02/2025El oficialismo logró reunir las 58 firmas para dictaminar su propuesta y llevará el debate a la sesión convocada para el jueves; Zamora y Jalil, determinantes.
Ante el Procurador General de Nación, el mandatario argumentó esta necesidad a partir de la implementación del sistema acusatorio, el Plan Güemes y los límites internacionales de la provincia.
Horas después de que el Gobierno denunciara a Cristina Kirchner por cobrar en sus jubilaciones el plus por zona austral mientras reside en la Ciudad, la expresidenta salió con un durísimo mensaje contra Javier Milei.
Denuncian a CFK por el plus de $6 millones que cobraba por su domicilio en Río Gallegos
Política04/02/2025El Ministerio de Capital Humano inició acciones contra la exmandataria por presunta estafa y defraudación a la administración pública.
El próximo sábado debuta en el torneo Gimnasia y Tiro, con su nevo entrenador Fernando Quiroz, será televisado para todo el país ante Quilmes. En tanto, central norte que vuelve después de 37 años a la categoría recibirá a Talleres de Remedios de Escalada en el estadio Martearena.
El portugués Pedro Caixinha reveló que el astro volverá a jugar oficialmente con el club de Vila Belmiro. Será ante el Botafogo-SP, en el marco del Campeonato Paulista.
Epidemiología reconoció preocupación por la circulación de dengue autóctono en Capital
Salta04/02/2025“Se trabaja para evitar el contagio teniendo en cuenta que hay pacientes relacionados en tiempo y espacio” aseguró el director general de Coordinación Epidemiológica en Ministerio de Salud.
Inseguridad en Salta: Deliverys y cadetes en alerta por el aumento de robos
El secretario general de la Asociación de Motociclistas afirmó no recibir respuestas del gobierno ante el problema. En los próximos días realizarán una marcha.
Horas después de que el Gobierno denunciara a Cristina Kirchner por cobrar en sus jubilaciones el plus por zona austral mientras reside en la Ciudad, la expresidenta salió con un durísimo mensaje contra Javier Milei.