
Así lo expresó el partido de Elisa Carrió, que aclaró que eso no significa un respaldo al Gobierno o a su programa. Al Congreso le compete prestar autorización solamente.
El jefe de Gobierno porteño busca lograr su primer gran objetivo del año con la suspensión de las primarias. Para eso ya abrió el diálogo con la oposición.
Política17/01/2025En el inicio de un año que promete ser electoralmente intenso, el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, pisó a fondo el acelerador y avanzó en las negociaciones con los principales frentes opositores con el objetivo de sumar voluntades y concretar así su primera gran meta del 2025: suspender las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) de la Ciudad. El peronismo, actor clave en la batalla parlamentaria que se viene, se muestra abierto a apoyar el proyecto, pero pone condiciones.
Mientras define las fechas para llamar a las sesiones extraordinarias, el alcalde capitalino y el PRO en la Legislatura trabajan para juntar los votos necesarios que le garanticen la aprobación del proyecto con el que aspiran a suspender las primarias. Para ello, deberá reunir una mayoría de dos tercios en la unicámara porteña, es decir, 40 legisladores que, en el momento de la verdad, se definan por acompañar la propuesta del Ejecutivo.
La tropa oficialista cuenta con 15 legisladores, entre el PRO y la Coalición Cívica, quienes conforman el bloque Vamos por Más. Para lograr el número mágico, Macri necesitará asegurarse, a priori, el apoyo de la UCR, Confianza Pública, el socialismo y los bloques liberales, con quienes ya tiende puentes. Al bloque de La Libertad Avanza, por el contrario, prefiere mantenerlos a raya: en ese caso optó por diferenciarse de la estrategia de "coqueteo" con los libertarios que llevan adelante los gobernadores amarillos de Entre Ríos y Chubut, Rogelio Frigerio e Ignacio Torres.
Jorge Macri negocia con el peronismo para suspender las PASO en Ciudad
Por lo pronto, en el oficialismo ya abrieron el diálogo para tantear la postura oficial de Unión por la Patria. Si bien el PJ porteño aún no tomó la decisión definitiva, el clima general muestra un escenario a favor del proyecto. "Las conversaciones bilaterales y subterráneas lo que marcan es que se va a apoyar la suspensión de las PASO. El espíritu de todas las tribus del PJ es acompañar", adelantaron a Ámbito desde el entorno del legislador Matías Lammens.
La decisión final dependerá de que las negociaciones con las terminales PRO -aún en instancias primigenias abiertas-, lleguen a buen puerto. En ese contexto el peronismo cuenta con una ventaja: los 18 legisladores que conforman el bloque lo convierten en la primera minoría. Sin ellos, el Ejecutivo no podrá sacar a flote el proyecto, aunque consiga el aval del resto de los partidos. "Sin nuestro voto no lo van a poder aprobar", aclaran desde el bloque porteño de UP.
A la mesa de negociación con el Ejecutivo y sus terminales parlamentarias, el PJ llevará como demanda que se discuta la fecha de las elecciones. Desde Uspallata hicieron trascender que una posibilidad es que se vote el 6 de julio. "Si suspenden las PASO, Macri tendrá la opción de mover la fecha de las generales. Eso también estará en la mesa de negociación", señalaron desde el entorno del exministro de Turismo.
El Gobierno porteño todavía no formalizó el llamado a sesiones extraordinarias, donde se deberá discutir la suspensión de las PASO. Una de las posibilidades que barajaban en Parque Patricios era convocarlas para los últimos días de enero, algo que, en principio, no ocurrirá. En el peronismo consideran que la fecha dependerá del tiempo que les lleve alcanzar el consenso para que salga el proyecto. "Si les falta algún número, lo estirarán a febrero”, vislumbran.
Uno de los motivos que inclina a las tribus peronistas de UP a la posición de acompañar el desdoblamiento sin PASO, es permitirle a los porteños que den su veredicto sobre una gestión que consideran "floja". Consideran que se trata de un gobierno "que todavía no hace pie”, lo que, a priori, creen que les daría cierta ventaja electoral: “Vemos una oportunidad para hacer una buena elección en la Ciudad”.
Con información de
Así lo expresó el partido de Elisa Carrió, que aclaró que eso no significa un respaldo al Gobierno o a su programa. Al Congreso le compete prestar autorización solamente.
Tras meses de bajo perfil, el ex candidato presidencial cerró el evento partidario y envió un mensaje de unidad.
"Nunca avalé un decreto, pero este tiene necesidad y urgencia porque si no las consecuencias van a ser nefastas para la Nación", explicó la exlegisladora.
El Intendente de Gral. Güemes aseguró que los intendentes acompañará el proyecto del mandatario en las elecciones provinciales. “Trabajamos mancomunadamente con el gobierno”.
El mandatario chaqueño anunció esta semana que el objetivo de la alianza electoral es “enfrentar al kirchnerismo y evitar su regreso al poder”. Alcanza tanto a las legislativas provinciales como a las nacionales.
“Fue un accidente”, planteó la diputada nacional por La Libertad Avanza con relación a Pablo Grillo, que se encuentra en grave estado porque una cápsula de gas lacrimógeno impactó en su cabeza.
El Santo venció por 1-0 a Sarmiento de local y comenzó el torneo con pie derecho.
Organismos provinciales están en terreno articulando acciones conjuntas con municipio.
En el estadio Guillermo Laza, el ´Millonario´ igualó con el ´Malevo´.
En la oportunidad, estuvo presente el gobernador de la Provincia, Gustavo Sáenz, junto al intendente Emiliano Durand, y el ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, Ricardo Villada.
Un destructivo fenómeno meteorológico sigue avanzando por un región estadounidense donde viven cien millones de personas, causando muertos, heridos y daños materiales incalculables en varios estados.