Se trata de una medida que impulsó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, en colaboración con la Secretaría de Energía de la Nación.
Se podrá acceder al título secundario y superior no universitario desde la App Mi Argentina
Se podrá acceder al título secundario y superior no universitaria a través de la app Mi Argentina. La medida rige para los certificados que se emitieron a partir del 1° de noviembre de 2023.
Argentina16/01/2025
El Gobierno dispuso que las personas que finalizaron sus estudios de educación secundaria y superior no universitaria puedan acceder a sus títulos en formato digital a través de la aplicación Mi Argentina.
"Rige para los títulos que se emiten a partir del 1° de noviembre de 2023 mediante el Sistema Federal de Títulos-Digital. El contenido de las descargas incluirá un código QR, cuya lectura permitirá la verificación en tiempo real de la autenticidad de los documentos legales", detallaron a través de un comunicado.
De esta manera, los títulos podrán ser descargados en versión web tanto para dispositivos móviles iOS y Android.
La medida fue publicada este jueves en el Boletín Oficial, a través de la Disposición 15/2025, que establece la vinculación del Registro Federal de Egreso (ReFE) con la app “Mi Argentina”, cuyo objetivo es “ofrecer a la ciudadanía la posibilidad de visualizar el contenido de los títulos correspondiente a estudios completos de educación secundaria y de educación superior, emitidos digitalmente a partir del 1° de noviembre de 2023 mediante el Sistema Federal de Títulos”.
Actualmente, la aplicación Mi Argentina es utilizada por millones de ciudadanos para gestionar documentos como el DNI, la licencia de conducir y el pase sanitario, entre otros trámites.
El anuncio se produce tras la decisión del Ejecutivo respecto a que los títulos de médicos argentinos tengan validez en todo el mundo.
Esta medida rige para los profesionales de universidades públicas y privadas de todo el país que estén certificadas por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación (CONEAU).

El Ejecutivo busca intervenir y dar respuesta una institucional frente a situaciones que “comprometen la salud colectiva”.

El documento adelanta un crecimiento del PBI del 5,5% y una fuerte suba de la inversión. El tipo de cambio se mantendría prácticamente estable.

Entre las normas derogadas hay disposiciones creadas por organismos ya disueltos. La medida busca “simplificar y modernizar” el sistema de control agropecuario.

La falta de prevención, el ajuste en Salud y la interrupción de campañas oficiales dejan a miles de personas expuestas. Los diagnósticos tardíos son casi la mitad de los casos.

Tras el anuncio de una nueva movilización, Salud garantiza que se mantendrán los cupos y se ofrecerán contratos directos con mejores beneficios.

Polémica en Educación Inicial: acusan a funcionaria de maltrato a docentes
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.

Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.

Así lo comunicó el club ayer miércoles. El equipo viene de igualar 1 a 1 con San Martín de Formosa en el estadio Martearena.

River y Boca deberán pagar fuertes multas a la FIFA tras su paso por el Mundial de Clubes
Deportes03/07/2025Más allá de los premios económicos obtenidos por participar en el certamen internacional, fueron multados por la FIFA debido a su mal comportamiento en el campo. Entre ambos sumaron cinco expulsiones y 16 amonestaciones.

Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.