
Un conductor de un camión, que llevaba ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, abrió fuego en Allenby, ubicado entre Cisjordania y Jordania.
Negociadores tratan de resolver las últimas diferencias vinculadas a la lista de rehenes que serían liberados, la cantidad de tropas que Israel desplegaría en Gaza y el flujo cotidiano de ayuda humanitaria.
El Mundo15/01/2025Con la presión política constante de Donald Trump, en un Palacio de Doha se negocian los últimos detalles del cese del fuego entre Israel y Hamas, que aún mantienen sus diferencias respecto a la lista de rehenes que deberían ser liberados, la cantidad de tropas que el ejército israelí podría desplegar en Gaza y el flujo de ayuda humanitaria que llegaría todos los días a la Franja.
Las negociaciones son coordinadas por el emir de Qatar, Tamim Bin Hamad Al Thani, y protagonizadas por Steve Witkoff -enviado especial de Trump para Medio Oriente- y Brett McGurk, representante de Joe Biden para la región.
Al Thani negocia por separado con los delegados de Israel y Hamas, y cuando aparece un desencuentro que puede implosionar el posible cese del fuego, Witkoff llama a Mar a Lago y McGurk a la Casa Blanca. Trump marca el ritmo de las negociaciones, y Biden -a cinco días de concluir su mandato- se pliega a las instrucciones que llegan desde Palm Spring.
Al mediodía en Doha, Israel y Hamas tenían las siguientes diferencias:
1. En la primera fase del acuerdo, se preveía que la organización terrorista libere a 33 civiles secuestrados, entre mujeres, niños y heridos de gravedad con menos de 50 años. En las últimas horas, Israel habría planteado que se añada la entrega de los soldados mujeres en la primera fase, una exigencia que es rechazada por la organización terrorista.
2. Hamas pretende que Israel libere a 50 presos palestinos por cada rehén israelí que está cautivo en Gaza. Israel estaría dispuesto a cumplir con esa cifra, pero exige saber si los 33 secuestrados a liberar están vivos o muertos. Hamas todavía no entregó la lista, y eso dificulta la negociación.
3. La organización terrorista quiere liberar a presos palestinos que participaron en el ataque terrorista del 7 de octubre de 2023, una posibilidad que Israel descarta absolutamente.
4. Hamas exige que las tropas de Israel se retiren de Gaza, mientras que el premier Benjamín Netanyahu ofrece una reducción de los batallones desplegados en la Franja. Ese repliegue no implicaría abandonar el control de los corredores de Filadelfia y Netzarim, que son considerados claves por Israel para evitar que Hamas recupere su poder de fuego.
5. Los negociadores israelíes aceptan que ingresen 600 camiones diarios con comida y medicamentos a Gaza, pero añaden que su acceso a la Franja será controlado por las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), una condición que Hamas no acepta. Israel teme que la ayuda sea robada por la organización terrorista, y no confía en terceros países o entidades humanitarias.
La intención del emir Al Thani y los enviados Witkoff y McGurk es continuar con las negociaciones durante este miércoles, mientras aguarda que Netanyahu logre el apoyo de su gabinete a la tregua que se extendería en tres fases por 60 días. Los ministros ultra conservadores Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir rechazan las condiciones del cese del fuego y amenazan con romper el Gobierno.
Netanyahu dialogó ayer con Smotrich, pero no obtuvo resultados políticos.
A continuación, el ministro Smotrich -ocupa la cartera de Finanzas- posteó un video en las redes sociales con un mensaje elíptico: “Estamos en un momento crucial y decisivo para la seguridad, el futuro y la existencia del Estado de Israel”, dijo sin adelantar su decisión.
Hoy a la noche, Netanyahu convocó a su gabinete para fijar una posición final. Sólo habrá cese del fuego, si el premier israelí logra la aprobación política de sus ministros.
Trump quiere asumir el 20 de enero con la tregua firmada entre Israel y Hamas.
Netanyahu conoce este deseo del futuro presidente de los Estados Unidos, y jugará todo su poder interno para forzar una decisión que permita cerrar el cese del fuego y liberar a los 98 rehenes que Hamas tiene cautivos en Gaza.
Infobae
Un conductor de un camión, que llevaba ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, abrió fuego en Allenby, ubicado entre Cisjordania y Jordania.
El Marine One presentó un fallo hidráulico mientras trasladaba al expresidente y su esposa; el aterrizaje se realizó con normalidad en un aeródromo local.
El Informe Global de Seguridad de Gallup destaca que el 98 % de los habitantes se sienten seguros al caminar de noche.
Más de 500.000 personas participaron de las protestas contra el proyecto presupuestario, y las fuerzas de seguridad detuvieron a 309 manifestantes.
El dictador venezolano anunció que efectivos de la Fuerza Armada Bolivariana capacitarán a voluntarios de la Milicia Bolivariana, en medio de la tensión con Estados Unidos.
La Federación Sindical denunció ocupaciones no autorizadas que afectan sus fuentes de trabajo y exigen intervención inmediata del Gobierno.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
Esta enfermedad se transmite a otros canes y a las personas por la picadura de flebótomos infectados con el parásito. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.
El proyecto aprobado en Diputados fue modificado en lo que refiere a la autoridad de aplicación, concurrencias, renuncias, penalidades y títulos de especialista. El proyecto, aprobado, vuelve a Diputados en revisión.
El Gobernador de Salta se reunió con los directivos de Ganfeng Lithium, quienes presentaron un nuevo proyecto de inversión en Pozuelos–Pastos Grandes. “Este anuncio reafirma a Salta como protagonista del desarrollo del litio en la Argentina y en el mundo”, dijo.