
Tras la suba del 2,1% en septiembre, el organismo anunció que en febrero debutará el nuevo índice basado en la encuesta de gastos 2017-2018, con más peso en vivienda, transporte y plataformas digitales.
Es por los elevadas temperaturas que afectan a todo el país. La situación más crítica se espera para el jueves.
Argentina14/01/2025El sistema eléctrico se prepara para afrontar la primera ola de calor del año, trabajando bajo la hipótesis de que esta semana se superen los récords históricos de demanda de energía y potencia en todo el país.
"La demanda tiene alta probabilidad de alcanzar o superar los récords vigentes de energía y potencia (597.7 GWh y 29.653 MW)", destacó en su informe semanal la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA).
Esta proyección se basó en pronósticos climáticos que indican temperaturas máximas de 36°C y mínimas de 25°C en la Ciudad de Buenos Aires entre el 11 y el 17 de enero, con temperaturas promedio entre 30°C y 31°C. En tanto, se esperan condiciones aún más extremas en las regiones del centro y norte del país, con temperaturas promedio de entre 32°C y 34°C.
En este contexto, se prevé la posibilidad de importar energía desde Chile, Uruguay, Bolivia y Brasil, dependiendo de la disponibilidad de cada uno de estos países.
Por otro lado, se informó que las condiciones de transporte y distribución del sistema eléctrico se encuentran en niveles "normales", sin indicios de problemas inminentes en esta área.
Según las previsiones, la situación más crítica se espera para el jueves 16, cuando se estima un pico de demanda de 29.662 MW, lo que representaría un nuevo récord, superando el máximo histórico de 29.653 MW registrado el 1 de febrero de 2024.
Por esta razón, durante esta semana el sistema eléctrico enfrentará un alto nivel de estrés, lo que podría dar lugar a cortes de energía en ciertas regiones del país.
Con información de Noticias Argentinas
Tras la suba del 2,1% en septiembre, el organismo anunció que en febrero debutará el nuevo índice basado en la encuesta de gastos 2017-2018, con más peso en vivienda, transporte y plataformas digitales.
Se trata del producto Copito de Nieve, Heladitos Secos, que fue retirado del mercado tras detectarse que exhibía números de registro inexistentes y rotulación apócrifa.
En el inicio del Coloquio anual de IDEA, Santiago Mignone puso el foco en la necesidad de avanzar en reformas estructurales como la laboral y la impositiva para lograr una "Argentina competitiva".
La escasez de hacienda, la presión de la exportación y la recuperación parcial del consumo interno anticipan un nuevo aumento en los mostradores en las próximas semanas.
El ex ministro de Trabajo sostuvo que se “debe trabajarse con dedicación, con técnicos y especialistas en una propuesta que federalice, democratice y respete los derechos de todos”.
A la agrupación se la vincula al tráfico de drogas y armas, así como a actividades de extorsión y tráfico de influencias.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El presidente del Autoclub Salta, Pablo Sardi, confirmó en Aries que la categoría nacional correrá el 22 y 23 de noviembre en el autódromo salteño. El evento contará con apoyo del Gobierno provincial y se espera la presencia de hasta 30 mil personas.
El presidente de la comisión, Nicolás Mayoraz, de La Libertad Avanza, confirmó que este miércoles a las 17 comenzará el debate sobre el pedido judicial de desafuero contra el legislador salteño.