
La iniciativa contempla un apoyo económico de 10.000 millones de pesos con créditos no reembolsable para los habitantes afectados por las inclemencias climáticas.
El ex titular del Palacio de Hacienda, Hernán Lacunza, acusó de “intolerante” a la ministra de Seguridad. El jefe de gobierno porteño, Jorge Macri, lo respaldó.
Política13/01/2025Escala la tensión entre el PRO y la Libertad Avanza, pese al llamado a negociaciones entre los líderes de ambos espacios, Mauricio Macri y Javier Milei, a una eventual alianza para las elecciones legislativas. El ex titular del Palacio de Hacienda, Hernán Lacunza, salió al cruce de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que lo había cuestionado por sus críticas de la política económica. El jefe de gobierno porteño, Jorge Macri, respaldó al economista.
Lacunza escribió en su cuenta de X: “Buen día Patricia Bullrich. ¡Veo que esta parte del repo, la intolerancia a la disonancia, te pareció bien! Con su voz potente, el Presidente nos dio una lección en la campaña del año pasado: falacia ad hominem = falta de argumento. ¡Y nos ganó mal! ¡Usémosla!, así tenemos chances la próxima”.
El ex ministro de Economía, con menciones a sus declaraciones, que incluyeron duras críticas a la política económica del Gobierno, escribió: “Para no quedarse con el título de la nota: sobresaliente fiscal (valiente Luis “Toto” Caputo), aprobado monetario (notable Santiago Bausili), pendiente cambiario (no importa quién, los problemas nunca son las personas, sino los sistemas). Aprobamos primer grado (no era fácil), faltan 6 de primaria y 5 de secundaria (Pacto de Mayo)”.
Lacunza agregó en su fuerte respuesta a Bullrich: “Salvo para gobiernos infalibles, ponderar riesgos puede evitar un despiste más adelante y consolidar un programa bien concebido, nunca exento de curvas”. El economista, uno de los negociadores propuestos por Macri para las gestiones con la LLA, recalentó la tensión: “Si la invitación a la mesa de diálogo es solo para los que piensen todo igual, va a ser aburrida y nadie va a aprender nada”.
Con información de TN
La iniciativa contempla un apoyo económico de 10.000 millones de pesos con créditos no reembolsable para los habitantes afectados por las inclemencias climáticas.
La organización internacional de derechos humanos alertó sobre el uso indiscriminado de la fuerza durante el 12 de marzo pasado. Además, criticó el protocolo antipiquetes del gobierno libertario.
Ya no es obligatorio mantener las bajas tarifas; si bien el destino definitivo de los complejos todavía es incierto, un paso clave podría terminar en su venta.
Sectores del kirchnerismo, el PRO y la UCR intentarán bloquear las designaciones del Gobierno en la Corte. Villarruel no presidirá el debate porque quedó a cargo del Ejecutivo.
El portavoz adelantó que, mientras dure la campaña, no responderá preguntas sobre su candidatura y que, en caso de acceder a la Legislatura, dejará su actual cargo.
El presidente del partido Cultura, Educación y Trabajo apuntó contra “manos traviesas” e insistió en los errores administrativos no deberían haber sido motivo suficiente para excluirlos.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Durante casi cuatro décadas lucharon por el reconocimiento como veteranas de guerra. “Nos ignoraron, pero las nuevas generaciones saben quiénes somos”, subrayó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
En sus redes sociales, el intendente capitalino compartió un video destacando los murales de artistas salteños y pidió a los partidos políticos y candidatos “cuidemos la Ciudad”.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.