
Lo detalló el vocero presidencial Manuel Adorni en la Casa Rosada. Se publicará a través de un decreto.
La funcionaria señaló que la cifra, 3,8 por cada 100.000 habitantes, fue la más baja desde que se tienen registros y bajó considerablemente respecto a 2023.
Argentina13/01/2025La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, destacó una baja en la tasa de homicidios en Argentina y señaló que en 2024 hubo 3,8 por cada 100 mil habitantes. Aseguró que es un "índice histórico" ya que esta cifra se trata de la "más baja desde que se tienen estadísticas".
A través de una publicación en su cuenta de X, la funcionaria sostuvo: "Bajamos la tasa de homicidios al 3,8 por cada 100.000 habitantes, la más baja desde que se tienen estadísticas", remarcó y apuntó: "El año pasado, durante el gobierno kirchnerista, el número fue 4,4", dijo contra la gestión de Alberto Fernández.
El año pasado se registraron 1.810 homicidios dolosos, mientras que en 2023 había habido 2.046, una variación interanual del 11,5%.
Finalmente, Bullrich destacó el rol que tuvo el Gobierno para reducir estos números en su primer año de gestión: "Este logro demuestra que con decisión y políticas firmes, podemos vivir en un país más seguro".
Informe de homicidios en Argentina en 2024
Los datos que arrojó Bullrich surgieron de un informe preliminar elaborado por el Sistema Nacional de Información Criminal (SNIC).
La caída más fuerte en homicidios se registró en Rosario, que había sido el epicentro de una fuerte escalada de violencia narco el año pasado. Con estas cifras, Argentina quedó como el segundo país en la región con menor tasa de homicidios, solo por detrás de El Salvador, que viene aplicando una política de extrema mano dura.
Por otro lado, el informe precisó que el 52,2% de los homicidios se concretó mediante el uso de armas de fuego, mientras que el 26,7% fue con armas blancas. El lugar más común, en el 56,6% de los casos, fue la vía pública, mientras que el 32% se dio en domicilios particulares. El 79,5% de las víctimas fueron varones, el 16,9% mujeres, y 3,6% sin determinar. La edad promedio de esos fallecidos fue de 37 años y el 27% del total tenían entre 20 y 29 años.
En tanto, por su parte, el presidente Javier Milei citó el posteo de la ministra de Seguridad y elogió su desempeño. "Excelente trabajo, Patricia Bullrich. Los números hablan por sí solos", expresó el jefe de Estado.
Con información de Ámbito
Lo detalló el vocero presidencial Manuel Adorni en la Casa Rosada. Se publicará a través de un decreto.
La ANAC eliminó exámenes redundantes y simplificó el acceso a licencias para técnicos y profesionales de ingeniería aeronáutica.
La norma simplifica la emisión de certificados fiscales y transfiere funciones técnicas a un organismo especializado. Apuntan a reducir el “riesgo burocrático”.
El empresario cárnico Dardo Romano advirtió que la demanda bajó de 60 a 49 kilos por persona al año y no hay señales de reactivación en el corto plazo.
Abuelas de Plaza de Mayo convocó a una conferencia de prensa hoy para compartir la emocionante noticia del hallazgo de un nuevo nieto.
A través de una resolución de Capital Humano y Economía, el Ejecutivo amplió el período para que las empresas efectúen contrataciones bajo esta modalidad.
El "Cuervo" brilló de local con una goleada 3 a 0 sobre Defensores Unidos y revive su ilusión de Reducido.
La medida fue publicada hoy en el Boletín Oficial. La intervención está prevista que finalice en diciembre de este año.
En medio de su conflicto contractual con el América de Cali, el mediocampista de 32 años rompió el silencio. El campeón de América con River se refirió al diálogo que tuvo con el mandamás de Racing y a su no llegada al "Millonario" en diciembre.
Los gremios plantearán al Gobierno un incremento de entre el 3% y 4% mensual de recomposición salarial.
Tras un aumento del 9 % y $36.000 por tramo en paritarias de febrero, SiTEPSa advierte que no reiniciará las clases si la oferta salarial no mejora sustancialmente.