
La Resolución 1725/2025 de la Superintendencia de Servicios de Salud aprobó cláusulas mínimas para los planes de prepagas e impuso un modelo de factura obligatorio para controlar los aportes.
La funcionaria señaló que la cifra, 3,8 por cada 100.000 habitantes, fue la más baja desde que se tienen registros y bajó considerablemente respecto a 2023.
Argentina13/01/2025La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, destacó una baja en la tasa de homicidios en Argentina y señaló que en 2024 hubo 3,8 por cada 100 mil habitantes. Aseguró que es un "índice histórico" ya que esta cifra se trata de la "más baja desde que se tienen estadísticas".
A través de una publicación en su cuenta de X, la funcionaria sostuvo: "Bajamos la tasa de homicidios al 3,8 por cada 100.000 habitantes, la más baja desde que se tienen estadísticas", remarcó y apuntó: "El año pasado, durante el gobierno kirchnerista, el número fue 4,4", dijo contra la gestión de Alberto Fernández.
El año pasado se registraron 1.810 homicidios dolosos, mientras que en 2023 había habido 2.046, una variación interanual del 11,5%.
Finalmente, Bullrich destacó el rol que tuvo el Gobierno para reducir estos números en su primer año de gestión: "Este logro demuestra que con decisión y políticas firmes, podemos vivir en un país más seguro".
Informe de homicidios en Argentina en 2024
Los datos que arrojó Bullrich surgieron de un informe preliminar elaborado por el Sistema Nacional de Información Criminal (SNIC).
La caída más fuerte en homicidios se registró en Rosario, que había sido el epicentro de una fuerte escalada de violencia narco el año pasado. Con estas cifras, Argentina quedó como el segundo país en la región con menor tasa de homicidios, solo por detrás de El Salvador, que viene aplicando una política de extrema mano dura.
Por otro lado, el informe precisó que el 52,2% de los homicidios se concretó mediante el uso de armas de fuego, mientras que el 26,7% fue con armas blancas. El lugar más común, en el 56,6% de los casos, fue la vía pública, mientras que el 32% se dio en domicilios particulares. El 79,5% de las víctimas fueron varones, el 16,9% mujeres, y 3,6% sin determinar. La edad promedio de esos fallecidos fue de 37 años y el 27% del total tenían entre 20 y 29 años.
En tanto, por su parte, el presidente Javier Milei citó el posteo de la ministra de Seguridad y elogió su desempeño. "Excelente trabajo, Patricia Bullrich. Los números hablan por sí solos", expresó el jefe de Estado.
Con información de Ámbito
La Resolución 1725/2025 de la Superintendencia de Servicios de Salud aprobó cláusulas mínimas para los planes de prepagas e impuso un modelo de factura obligatorio para controlar los aportes.
El ministro de Economía ratificó la estrategia cambiaria del Gobierno y sostuvo: “Vamos a vender hasta el último dólar en el techo de la banda”.
Aunque los últimos datos oficiales no mostraron un aumento de la desocupación, los especialistas anticipan un deterioro. El mercado laboral ya muestra señales de alerta.
La autoridad monetaria definió que accionistas y gerentes de entidades financieras no podrán acceder al dólar MEP o CCL si compraron en el mercado oficial y viceversa.
Rosmery Aramayo Torrez fue vista por última vez en enero de este año. Creen que fue asesinada.
Regía un límite anual de US$36.000
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El presidente del Comité de Prevención de la Tortura señaló que celdas saturadas y falta de recursos generan riesgos para internos y personal policial.
Desde la Cámara Hotelera y Gastronómica destacaron que las conexiones a Florianópolis y Panamá abren oportunidades para atraer visitantes extranjeros.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
El proyecto aprobado en Diputados fue modificado en lo que refiere a la autoridad de aplicación, concurrencias, renuncias, penalidades y títulos de especialista. El proyecto, aprobado, vuelve a Diputados en revisión.