
Es el tercer deceso reportado por la enfermedad viral que transmiten los roedores. Los anteriores fueron en Bariloche y San Martín de los Andes. En todos los casos hay investigaciones epidemiológicas para determinar el foco de contagio.
El financiamiento al consumo y el regreso del crédito hipotecario colaboraron con el aumento.
Argentina10/01/2025Uno de los primeros síntomas de normalización de la economía luego del cimbronazo que significó la devaluación de diciembre de 2023 fue la recuperación del crédito al sector privado. La demanda de financiamiento se había retraído con fuerza durante el mandato de Alberto Fernández, producto de tasas de interés muy altas y de la creciente inflación. Así, los préstamos a empresas y familias había alcanzado un mínimo en enero del año pasado.
Desde aquel piso, el stock de crédito tuvo un aumento real de 86,4%, según datos del informe monetario del Banco Central (BCRA). “A lo largo de 2024 los préstamos al sector privado acumularon una expansión de aproximadamente $35,5 billones, consistente con un crecimiento real sin estacionalidad de 60,5% respecto a diciembre de 2023″, indicó la publicación.
“En términos del PIB, el crédito al sector privado habría finalizado el año en 6,9% del PIB, con un incremento de 2,5 puntos porcentuales del PIB desde marzo de 2024 y 1,6 puntos frente a diciembre de 2023″, estimó el BCRA.
Desde la consultora LCG, en tanto, matizaron: “Aun con el crecimiento de los últimos meses, vale resaltar que el stock de préstamos en pesos sigue siendo apenas un 62% del stock de 2018 (último pico). Sin embargo, se encuentra 13 puntos arriba de noviembre de 2023″. Y completaron: “Creemos que el crédito continuará recuperándose a medida que siga la reducción de la inflación y la normalización macroeconómica. No obstante, es importante recordar que el aumento de financiamiento al sector privado parte desde niveles muy bajos”.
Cuáles fueron las líneas de crédito que más crecieron en 2024
Al observar el crecimiento interanual (a diciembre) de cada una de las líneas de crédito, se observa que el mayor aporte fue de los préstamos personales, aunque también resalta la recuperación de los préstamos UVA para vivienda.
“A lo largo del año los créditos hipotecarios crecieron casi 36% en términos reales, luego de contraerse 52% en 2023. Los préstamos prendarios, impulsados en gran medida por la recuperación de las ventas de automóviles y motocicletas, aumentaron 7,7% real sin estacionalidad y finalizaron el año con un incremento a precios constantes de 57,6% respecto a diciembre de 2023. En conjunto, los préstamos con garantía real aumentaron 10,5% mensual sin estacionalidad en diciembre en términos reales y 49,1% respecto a un año atrás”, puntualizó el BCRA.
El crédito al consumo, por su parte, mostró un incremento real de 70,2% en comparación con diciembre de 2023. “Los préstamos personales aumentaron 8,9% sin estacionalidad en términos reales frente a noviembre, con un crecimiento interanual de 144,1%, lo que la convierte en la línea crediticia de mejor desempeño en 2024. Por su parte, las financiaciones en tarjetas de crédito crecieron en diciembre 2,5% sin estacionalidad a precios constantes y cerraron el año con un crecimiento real de 40,9% respecto a diciembre de 2023″, detalló el reporte oficial.
Finalmente, los préstamos a empresas acumularon once meses consecutivos en alza y cerraron 2024 con un alza real de 53,7%. El financiamiento mediante documentos avanzó 57,2%, mientras que los adelantos en cuenta corriente aumentaron 44,1%. El BCRA destacó que el crédito a grandes empresas creció 62,7% interanual real en 2024 y que el financiamiento pyme subió 47,4% en el mismo período.
Con información de TN
Es el tercer deceso reportado por la enfermedad viral que transmiten los roedores. Los anteriores fueron en Bariloche y San Martín de los Andes. En todos los casos hay investigaciones epidemiológicas para determinar el foco de contagio.
Los precios competitivos atraen a los argentinos a cruzar la frontera hacia el país trasandino.
Se alcanzaría la cifra récord de 132.100 nuevos juicios, de acuerdo a estadísticas que elabora la Unión de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (UART).
El jefe de Gabinete informó que el INDEC finalizó en el mes de marzo de 2025 "todos los desarrollos técnicos y metodológicos del nuevo IPC".
Las cifras surgen del informe que compartió el jefe de Gabinete en el Congreso a partir de datos de la Agencia de Administración de Bienes del Estado.
La entidad de industriales cuestionó la decisión del Gobierno de autorizar la importación de maquinaria usada. Advierten que atenta contra la seguridad de los trabajadores.
Así lo anunció el ministro de Infraestructura en Aries. La medida busca descomprimir el tránsito pesado sobre la ruta nacional.
El intendente Emiliano Durand lo informó este miércoles en el marco del 443° aniversario de la Fundación de Salta.
El extitular de REMSa y, hoy, candidato a senador, apuntó contra De los Ríos y Dib Ashur, al igual que a la Legislatura. “Estamos matando la gallina de huevos de oro”, espetó.
Así lo confirmó en Aries el jefe de Gabinete municipal, Juan Manuel Chalabe. “Queremos que los salteños sientan orgullo del mercado”, manifestó.
Descuentos exclusivos, premios y beneficios especiales en el “Festival del ahorro” de Supermayorista Vital, que ya está en marcha. Hasta el 11 de mayo, habrá grandes sorpresas en todas sus tiendas.