
El titular de la SIGEN, Miguel Blanco, reveló irregularidades en los comedores. De 54 mil inscriptos, el 87% estaban duplicados y 38 mil nunca fueron auditados.
El financiamiento al consumo y el regreso del crédito hipotecario colaboraron con el aumento.
Argentina10/01/2025Uno de los primeros síntomas de normalización de la economía luego del cimbronazo que significó la devaluación de diciembre de 2023 fue la recuperación del crédito al sector privado. La demanda de financiamiento se había retraído con fuerza durante el mandato de Alberto Fernández, producto de tasas de interés muy altas y de la creciente inflación. Así, los préstamos a empresas y familias había alcanzado un mínimo en enero del año pasado.
Desde aquel piso, el stock de crédito tuvo un aumento real de 86,4%, según datos del informe monetario del Banco Central (BCRA). “A lo largo de 2024 los préstamos al sector privado acumularon una expansión de aproximadamente $35,5 billones, consistente con un crecimiento real sin estacionalidad de 60,5% respecto a diciembre de 2023″, indicó la publicación.
“En términos del PIB, el crédito al sector privado habría finalizado el año en 6,9% del PIB, con un incremento de 2,5 puntos porcentuales del PIB desde marzo de 2024 y 1,6 puntos frente a diciembre de 2023″, estimó el BCRA.
Desde la consultora LCG, en tanto, matizaron: “Aun con el crecimiento de los últimos meses, vale resaltar que el stock de préstamos en pesos sigue siendo apenas un 62% del stock de 2018 (último pico). Sin embargo, se encuentra 13 puntos arriba de noviembre de 2023″. Y completaron: “Creemos que el crédito continuará recuperándose a medida que siga la reducción de la inflación y la normalización macroeconómica. No obstante, es importante recordar que el aumento de financiamiento al sector privado parte desde niveles muy bajos”.
Cuáles fueron las líneas de crédito que más crecieron en 2024
Al observar el crecimiento interanual (a diciembre) de cada una de las líneas de crédito, se observa que el mayor aporte fue de los préstamos personales, aunque también resalta la recuperación de los préstamos UVA para vivienda.
“A lo largo del año los créditos hipotecarios crecieron casi 36% en términos reales, luego de contraerse 52% en 2023. Los préstamos prendarios, impulsados en gran medida por la recuperación de las ventas de automóviles y motocicletas, aumentaron 7,7% real sin estacionalidad y finalizaron el año con un incremento a precios constantes de 57,6% respecto a diciembre de 2023. En conjunto, los préstamos con garantía real aumentaron 10,5% mensual sin estacionalidad en diciembre en términos reales y 49,1% respecto a un año atrás”, puntualizó el BCRA.
El crédito al consumo, por su parte, mostró un incremento real de 70,2% en comparación con diciembre de 2023. “Los préstamos personales aumentaron 8,9% sin estacionalidad en términos reales frente a noviembre, con un crecimiento interanual de 144,1%, lo que la convierte en la línea crediticia de mejor desempeño en 2024. Por su parte, las financiaciones en tarjetas de crédito crecieron en diciembre 2,5% sin estacionalidad a precios constantes y cerraron el año con un crecimiento real de 40,9% respecto a diciembre de 2023″, detalló el reporte oficial.
Finalmente, los préstamos a empresas acumularon once meses consecutivos en alza y cerraron 2024 con un alza real de 53,7%. El financiamiento mediante documentos avanzó 57,2%, mientras que los adelantos en cuenta corriente aumentaron 44,1%. El BCRA destacó que el crédito a grandes empresas creció 62,7% interanual real en 2024 y que el financiamiento pyme subió 47,4% en el mismo período.
Con información de TN
El titular de la SIGEN, Miguel Blanco, reveló irregularidades en los comedores. De 54 mil inscriptos, el 87% estaban duplicados y 38 mil nunca fueron auditados.
El mandatario de Tucumán cuestionó la intención de incorporar el azúcar al comercio bilateral con Brasil
Fue en la Casa Rosada, en la que mantuvieron un almuerzo.
Un informe de NIQ reveló un boom en venta de electrodomésticos. El sector creció un 41% y el producto estrella fue la freidora de aire, con una suba del 367%.
Recientemente se incorporaron nuevos medios de pago en el Subte como tarjetas de crédito, débito y celulares con tecnología NFC, y código QR.
Son los que rechazaron los canjes de la Argentina por la deuda en default del 2001.
Este domingo, desde las 17 horas, Central Norte recibirá a Defensores Unidos de Zárate (CADU) en el estadio Padre Ernesto Martearena, por una nueva fecha de la Primera Nacional. El equipo de Fornasari no tendría cambios y se destaca la vuelta del delantero Luciano "Pupi" Ferreyra.
La Capital salteña tendrá una jornada con cielo ligeramente nublado, temperaturas agradables y sin precipitaciones.
Ayer clasificaron Fluminense y Chelsea. Los dos vencedores se medirán en semifinales, el próximo martes a las 16 horas.
Funcionarios participaron en los encuentros UITP SUMMIT 2025 y Move Londres con el objetivo de adquirir experiencias y herramientas de sostenibilidad e inclusión en la materia.
El nosocomio experimentó un hackeo en sus cuentas de redes sociales, distribuyendo contenido inapropiado, pero el problema ya está resuelto.