![IW4OIU3T3ZCJLHKMHECM3WA77U](https://www.infobae.com/resizer/v2/IW4OIU3T3ZCJLHKMHECM3WA77U.jpg?auth=c78604bd6f39c69033883d220f81735216ba835faf1fafb72d2679badeba1a9c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
En diciembre de 2024 el stock de obligaciones en situación normal de pago ascendió a casi medio millón de dólares.
El índice de coyuntura de la actividad de la construcción anotó un alza en noviembre frente a octubre, mientras que acumula cinco bajas desestacionalizadas en los primeros once meses.
Economía09/01/2025La construcción creció un 2,2% en noviembre con respecto al mes anterior, mientras que acumula una caída de 28,5% en los primeros 11 meses de 2024, según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).
En la comparación interanual, el Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC) mostró una baja de 23,6% con respecto a igual mes de 2023.
Insumos para la construcción
Los datos del consumo aparente de los insumos para la construcción en noviembre de 2024 muestran, con relación a igual mes del año anterior, bajas de hasta 46,9% en artículos sanitarios de cerámica; seguido de hierro redondo y aceros para la construcción (-34,8%); ladrillos huecos (- 34,5%); mosaicos graníticos y calcáreos (-30,5%); yeso (-30,4%); pisos y revestimientos cerámicos (-28,7%); placas de yeso (-26,3%); hormigón elaborado (-25,1%); en el resto de los insumos (incluye grifería, tubos de acero sin costura y vidrio para construcción -20,6%); cemento portland (-14,7%); pinturas para construcción (-5%); y en cales (-1,5%). En el otro extremo, se observa una suba de 22,4% en asfalto.
Por su parte, si se analizan las variaciones del acumulado durante los once meses de 2024 en su conjunto con relación al mismo período del año anterior, se registran bajas de hasta 44% en asfalto; artículos sanitarios de cerámica (-42,4%); mosaicos graníticos y calcáreos (-41,9%); hierro redondo y aceros para la construcción (-41,7%); hormigón elaborado (-35,5%); pisos y revestimientos cerámicos (-30,8%); yeso (-29,6%); ladrillos huecos (-28,6%); cemento portland (-25,3%); placas de yeso (-24,6%); en el resto de los insumos (incluye grifería, tubos de acero sin costura y vidrio para construcción - 23,3%); en cales (-13%); y en pinturas para construcción (-7,5%).
Menos puestos de trabajo
Los puestos de trabajo registrados en la actividad de la construcción en el sector privado registraron una baja de 14% en octubre frente al mismo mes del año pasado, mientras que en el acumulado enero-octubre 2024, este indicador presentó una baja de 17,4% con respecto al mismo período del año anterior.
Superficie autorizada para la edificación
La superficie a construir, autorizada por los permisos de edificación otorgados para la ejecución de obras privadas en una nómina representativa de 176 municipios, registró en octubre de 2024 una suba de 4,3% con respecto al mismo mes del año anterior.
La superficie autorizada acumulada durante los diez meses de 2024 en su conjunto, registró una baja de 10,4% con respecto al mismo período del año anterior.
Con información de Ámbito
En diciembre de 2024 el stock de obligaciones en situación normal de pago ascendió a casi medio millón de dólares.
El presidente de REMSa advirtió que, tras la medida, 38 empresas empezaron a operar en Mendoza en un año, por lo que "se encendieron las alarmas".
La industria utilizó el 62,3% de su capacidad instalada en noviembre. Este dato se ubica por debajo del registrado el mismo mes en 2023, que fue del 66,4%, y también es menor al de octubre del 2024, cuando se había recuperado levemente al 63,2%.
El último mes del año pasado volvió a mostrar una fuerte caída interanual de 18% en las compras en supermercados y autoservicios. Con el dato de diciembre, el año de este rubro cerró con una baja general del 13,9%.
El exministro de Economía analizó el escenario actual y consideró que "se bajó la inflación vía una recesión y un encarecimiento de la Argentina que está generando daños".
uego de que se conociera que la inflación de diciembre fue del 2,7% mensual, el Banco Central confirmó que reducirá el ritmo de devaluación del dólar oficial mayorista del 2% al 1% mensual a partir del próximo 1° de febrero.
El equipo de Avellaneda no pudo cumplir su compromiso debido a inconvenientes en el avión que lo iba a llevar a Uruguay.
Por Aries, Fernando Mazzone adelantó los principales reclamos que llevará a la mesa de negociación con el gobierno provincial este jueves 16 de enero.
El ministro de Salud lamentó el deceso de un "amigo y compañero de trabajo". Además, destacó el compromiso y liderazgo con el que Acuña se desempeñó.
“De manera unilateral y sin ningún amparo legal, dejaron de dar clases por más de 130 días durante 2023, generando un daño de más de $250.000.000 a la provincia”, señaló la ministra de Educación, Cristina Fiore.
Por Aries, el coordinador de Modernización, Juan Ibañez, informó que la herramienta digital cuenta con más de 20.000 descargas y que pese a que la demanda superó las expectativas, “no hubo inconvenientes técnicos”.