
El Ministerio de Salud Pública insta a la población a seguir las pautas de prevención, las normas de higiene, los cuidados pertinentes y a tener el esquema de vacunación al día para evitar el contagio de enfermedades respiratorias.
Una dieta equilibrada y la ingesta constante de líquidos, clave para garantizar el bienestar de los adultos mayores durante la temporada estival.
Salud06/01/2025En el marco de la temporada estival, la Secretaría de las Personas Mayores señala la importancia de cuidar la alimentación de los adultos mayores. La directora de Promoción Alimentaria y Nutricional, Graciela Leal señaló que una dieta equilibrada y una adecuada hidratación son fundamentales para prevenir enfermedades relacionadas con el calor y mantener una buena calidad de vida.
“Durante los meses de calor se recomienda que las personas mayores consuman alimentos frescos y ligeros, ricos en vitaminas y minerales”, afirmó Leal. Entre las recomendaciones, se destaca el consumo abundante de frutas y verduras de temporada, como uvas, ciruelas, higo, papaya, mango, sandías, duraznos preferentemente consumir sin piel.
Leal manifestó que para esta época se sugiere reducir el consumo de alimentos procesados y grasas saturadas y elegir los más saludables como carnes magras, pescado y cereales integrales. Asimismo sostuvo que siempre será la mejor elección consumir preparaciones blandas y húmedas porque con el paso de los años va disminuyendo la salivación.
Un aspecto fundamental a tener presente también es el tema de la hidratación. “Muchas veces, las personas mayores pierden la sensación de sed por lo que es importante recordarles beber agua con frecuencia, incluso si no tienen ganas”, enfatizó la directora. En todo caso cada uno debería registrar el consumo diario de agua para tener presente la cantidad de agua que se consume.
Se recomienda consumir al menos ocho vasos de agua al día, además de infusiones y caldos. La directora de Promoción Alimentaria y Nutricional resaltó que el agua puede ser saborizada de manera natural con rebanadas de manzana, naranja, limón, para hacer el consumo más agradable.
De esta manera, la Secretaría de las Personas Mayores invita a las personas mayores a cuidar su ingesta alimentaria y sostener hábitos alimenticios saludables ya que de esta forma nos garantizamos bienestar y calidad de vida. Finalmente es importante mencionar el cuidarnos del sol usando sombrero, protector solar y siempre cuando salgan de casa recordar llevar una botella de agua.
El Ministerio de Salud Pública insta a la población a seguir las pautas de prevención, las normas de higiene, los cuidados pertinentes y a tener el esquema de vacunación al día para evitar el contagio de enfermedades respiratorias.
La Dra. Florencia Herrera analizó en Aries las violencias normalizadas en los debut sexuales masculinos de generaciones pasadas y marcó un cambio de época.
El uso inadecuado de este artefacto puede significar alto riesgo de intoxicación por inhalación de monóxido de carbono, una sustancia que afecta gravemente la salud y puede provocar la muerte.
Actualmente, en Argentina, sirve para detectar seis patologías: Hipotiroidismo congénito primario, fenilcetonuria, hiperplasia suprarrenal congénita, fibrosis quística, galactosemia, deficiencia de Biotinidasa.
De los nueve inmunizantes incluidos en el calendario nacional para niños y adolescentes de entre 5 y 11 años, en ocho Salta está en primer lugar. Los porcentajes, que representan la proporción de la población objetivo alcanzada, oscilan entre el 63% y el 80%.
Hasta el 14 de junio se notificaron 13.343 casos en toda la provincia. Los más afectados son los niños, de 5 a 9 años.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.
El meteorólogo Edgardo Escobar explicó que la combinación de aire polar y humedad generó nieve y lluvia, pero la falta de heladas intensas evitó que la nieve se mantuviera.