
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, participó en la reunión mensual del Consejo Federal de Salud (COFESA). Uno de los temas principales fue la preparación para la próxima temporada de dengue 2025-2026.
El país marcó un aumento histórico en la tasa de donantes por millón de habitantes.
Salud04/01/2025Durante 2024, 4263 pacientes en lista de espera fueron trasplantados, un récord histórico en Argentina. Se realizaron 1972 procesos de donación, alcanzando una tasa de 17,7 donantes por millón de habitantes.
Entre los trasplantes, 2156 fueron de órganos y 2107 de córneas, con 308 realizados en pacientes pediátricos.
El INCUCAI destacó la creación de nuevas tecnologías y programas para optimizar la procuración y el trasplante de órganos.
La tasa nacional de donantes de tejidos alcanzó 24 DPMH, la más alta en la historia del país.
En 2024 se realizaron 4263 trasplantes en Argentina, marcando un récord. Estos incluyeron 2156 trasplantes de órganos y 2107 de córneas. Además, se concretaron 1307 trasplantes de médula ósea, una cifra significativa en términos de recuperación de pacientes con enfermedades hematológicas graves.
De los trasplantes de órganos, 1515 fueron renales, 462 hepáticos y 95 cardíacos, entre otros. Es importante resaltar que 308 procedimientos involucraron a pacientes pediátricos.
Con información de El Observador
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, participó en la reunión mensual del Consejo Federal de Salud (COFESA). Uno de los temas principales fue la preparación para la próxima temporada de dengue 2025-2026.
En la víspera de la procesión, Aarón Tejerina recomendó consumir al menos dos litros de agua por día y atender a las señales de emergencia. Varias personas debieron ser asistidas por desvanecimientos.
Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.
La psicóloga Alejandra Borla analizó el ataque de una adolescente contra su docente en Mendoza. Señaló que no se conocen aún las causas, pero advirtió que la violencia no puede justificarse como respuesta al conflicto.
En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el párroco Martin Farfán, resaltó la importancia de escuchar y del apoyo profesional. “De diez personas que vienen a confesarse, ocho son para ser escuchadas y acompañadas", dijo.
La alergista Paula Robredo advirtió sobre la importancia de diferenciar alergias de otras patologías como el resfrío, brindó consejos de prevención frente al polen y llamó a evitar la automedicación.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Cinco personas, incluido un remisero, fueron imputadas por trata de personas; las víctimas eran adolescentes de 16 años y los servicios sexuales estaban tarifados hasta en 200 mil pesos.
Inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
Desde la fuerza ponderaron el operativo de seguridad montado con motivo de la celebración religiosa. Unos 5600 efectivos fueron asignados a la cobertura, que incluyó tanto al área centro como a las diferentes barriadas.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.