
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
Según datos de la Secretaría de Energía, en los primeros once meses del 2024, dejó como resultado una fuerte caida del 20%.
Argentina04/01/2025El mercado de combustibles atravesó un 2024 complicado, con caída generalizada en las ventas de todos sus productos, pero la situación particular de la nafta premium fue alarmante.
Según datos de la Secretaría de Energía, en los primeros once meses del 2024 (aún no se publican los datos correspondientes a diciembre) se consumieron en Argentina un total de 2.000.340 m3 de nafta premium, lo que dejó como resultado una fuerte caída del 20% con relación al mismo período del año pasado, cuando las estaciones de servicio vendieron 2.506.948 m3. Se trata además del peor resultado de la última década, con excepción del año 2020, cuando se implementó el Aislamiento Preventivo Social y Obligatorio (ASPO) por la pandemia.
Si bien aún faltan los números de diciembre, la diferencia es tan marcada que resulta imposible de revertir, más aún teniendo en cuenta que los propios estacioneros dan cuenta de una nueva baja de ventas en el último mes del año. Según señalaron desde el sitio Surtidores, las ventas en todo el 2024 (incluyendo diciembre) se desplomaron 20% contra el 2020 y 22,5% contra el 2017, cuando se registró un pico de consumo.
Con información de Infobae
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
El aporte estatal era el 70% del presupuesto de la organización modelo a nivel mundial que se dedica al estudio y al tratamiento de esta raro y grave trastorno. Ante la falta de fondos, abrieron una cuenta para recibir donaciones.
El CO puede provocar desde mareos hasta la muerte en minutos. Expertos llaman a revisar calefactores y evitar el uso de braseros en invierno.
Se trata del nuevo esquema de agregadurías y extensiones, según lo dictaminó un decreto publicado por el Ministerio de Defensa y el de Relaciones Exteriores.
Desde el 3 de julio, cualquier ciudadano podrá importar un auto por año calendario bajo un régimen simplificado y controlado por la Secretaría de Industria.
La medida tuvo impacto positivo en la soja, pero el ciclo tardío del maíz impidió a los productores acceder al beneficio. De los Ríos pidió más federalismo en las decisiones.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.
Analista político ligó los fallos contra YPF a la sociedad Kirchner‑Eskenazi y advirtió que la demanda amenaza Vaca Muerta y la credibilidad del país.
Juventud Antoniana anunció la incorporación del delantero colombiano Jhonjailer Palacios, de 25 años y 1,80 metros de altura, quien se integrará al plantel este miércoles.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.
Lo anticipó el diputado Esteban Paulón, quien anunció además que denunciará a un influencer libertario que inició una campaña discriminatoria en su contra.