Ahora, será fundamental que los usuarios presten mayor atención a los valores nutricionales detallados para tomar decisiones más informadas.
Afirman que la inflación en alimentos durante diciembre volvió a caer
De acuerdo con el sistema de precios SEPA, la canasta del supermercados, con frescos incluidos, se desaceleró respecto de noviembre.
Argentina02/01/2025Al tratarse de uno de los sectores más rezagados en cuanto a la recuperación de las ventas, el consumo masivo pisó el freno de los precios ya hace varios meses. Acompañó la baja de la inflación, pero de ser, alimentos y bebidas, uno de los rubros con mayor suba en el IPC durante los primeros meses del 2024, durante la segunda mitad se ubicó entre los de menor incremento. De hecho, en noviembre, según el Indec, los precios este sector treparon apenas 0,9%, frente al 2,4% del promedio general. ¿Qué sucedió en diciembre, último mes del año?
La tendencia de desaceleración inflacionaria continuó, y aunque aún las cifras del organismo estadístico no sean públicas, el Sistema Electrónico de Publicidad de Precios Argentinos (SEPA), que se nutre de información que los supermercados le envían diariamente al Gobierno, reflejó que los precios de la canasta de supermercados, con frescos incluidos, trepó 2,7% -hasta el 30 de diciembre-, versus el 3,1% que había subido a la misma fecha del mes anterior. La variación interanual de toda la canasta asciende al 102% y sube a 108,4% si sólo se cuentan los alimentos y las bebidas sin alcohol.
Si no se cuentan los frescos, la suba fue del 1,8%, frente al 3,1% de noviembre. En el acumulado del mes, en el AMBA, las frutas subieron 3,75% y las hortalizas, 6,72%. En cuanto a las carnes, el pescado fue el que más se incrementó en el mes, con 23,76%, en tanto que la carne vacuna subió 6,18%. El pollo registró una leve baja, de 0,21%, y el cerdo, 0,36% de aumento, es decir, prácticamente estable. A su vez, los huevos subieron poco más de 4 por ciento.
En cuanto a los alimentos, los que más subieron en diciembre fueron el aceite y la manteca (4,9%), seguido de los lácteos (3%). Las harinas, derivados y cereales treparon 2%, como el azúcar, los dulces y las golosinas. Las infusiones, 1,7%; y las gaseosas, aguas y jugos, 1,1%. Las bebidas alcohólicas, 2,7% y los rubros de limpieza y cuidado personal aumentaron apenas 0,8 por ciento.
Si se analiza todo el 2024, las bebidas y los dulces son los rubros que más subieron. En el primer caso, las sin alcohol treparon casi 130%, mientras que las alcohólicas, 123%. Los dulces, en tanto, se incrementaron 125,6%. Son, casualmente, los rubros que más sintieron la merma del consumo y que aún les cuesta recuperarse.
Por el contrario, los aceites y la manteca subieron 64,6% en el acumulado del año, el rubro que menos creció en materia de precios. Los productos de cuidado personal aumentaron 74,5% y los de limpieza, 89,9%, de acuerdo con los datos del SEPA.
Con información de Infobae
Desde el oficialismo apelaron el amparo, pero la institución exige “que se cumpla con lo que dicta la ley”.
Son datos de la Secretaría de Energía. El año pasado, todas las provincias registraron una fuerte caída en la comercialización. Formosa y Misiones fueron las más afectadas.
El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) convocó a audiencia pública para analizar el aumento. En Salta, el transporte está a cargo de TrasNOA que suma decena de reclamos legales.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica explicó que los productos están falsamente rotulados y encontraron irregularidades en los papeles.
Nueva denuncia contra Capital Humano: advierten incumplimientos en la entrega de alimentos
Argentina22/01/2025La presentación fue realizada por el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP). Reclaman sanciones contra Pettovello.
El Ministerio de Educación de Salta emitió la Resolución Nº 015, publicada hoy en el Boletín Oficial, que dispone la titularización de docentes en cargos vacantes para el ciclo lectivo 2025.
También están próximas a inaugurarse las sedes de Orán, Cafayate y Mosconi. Se dictarán cursos relacionados con la tecnología y la economía del conocimiento, idiomas y gestión administrativa.
Autopista del Valle de Lerma: se oficializó las fincas que serán expropiadas
La obra demandará una inversión de 163 mil millones de pesos y tendrá un plazo de ejecución de 36 meses.
Por “desequilibrio financiero”, Salud y Economía decidirán incrementos de las prestaciones en el IPS
Así lo habilita el decreto N° 26 publicado hoy en el Boletín Oficial. En el texto se expone la urgencia de las medidas advirtiendo un “desequilibrio” económico.
Con 30 empleados, Serrudo marchó al CCM para que designen a hijos de municipales muertos
Sin adhesión de trabajadores y con todos los servicios funcionando con normalidad, el gremio marchó para pedir pase a planta de contratados y el pago de una supuesta deuda de 2023.