
Según sus trabajadores, el plan del Gobierno Nacional es “desguazar y vaciar” el Instituto Nacional de Tecnología Industrial.
El organismo a cargo de Mariano de los Heros solicitó una extensión del plazo para presentar un nuevo Manual de Procedimientos que simplificaría la normativa vigente.
Argentina02/01/2025La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) tenía como plazo máximo el 31 de diciembre de 2024 para presentar el nuevo Manual de Procedimientos destinado a unificar, actualizar y estandarizar toda su normativa. Sin embargo, a través de la Resolución 1266/2024, publicada este jueves en el Boletín Oficial, se extendió la fecha límite hasta abril de 2025.
El Manual de Procedimientos de la ANSES, creado por Resolución GDNyP 172/10, compila las normativas, procedimientos de apoyo y procesos internos para garantizar un desempeño homogéneo. La Resolución 222/2024 aprobó un Plan de Simplificación y Actualización de Normas de Procedimiento que incluye unificación, actualización y estandarización normativa.
Se estableció que todas las Normas de Procedimiento vigentes caducarían el 31 de diciembre de 2024, exigiendo la presentación de un nuevo Manual. Sin embargo, un informe técnico realizado identificó la necesidad de más tiempo para completar el análisis integral de los procesos administrativos, técnicos y legislativos.
La Comisión de Seguimiento Normativo solicitó extender el plazo hasta el 30 de abril de 2025. Tras análisis de las áreas técnicas y jurídicas, se resolvió otorgar la prórroga, asegurando un trabajo profundo y de calidad para la implementación del plan.
Cuándo comienza el calendario de pagos de enero 2025
Con pocas horas del 2025 ya adentro, comenzó un nuevo año administrativo. La Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) abonó todos los haberes correspondientes al mes de diciembre, y ya está publicado el calendario de pagos de enero, incluyendo las modificaciones por feriados y el aumento previamente programado de 2,4%.
Esta suba en los haberes afecta a jubilados, pensionados y titulares de las asignaciones familiares, gracias a la fórmula de movilidad vigente desde marzo. Esta establece aumentos en base al Índice de Precios al Consumidor (IPC) de dos meses previos, en este caso noviembre, un valor desprendido de la inflación calculada por el INDEC.
Con información de Ámbito
Según sus trabajadores, el plan del Gobierno Nacional es “desguazar y vaciar” el Instituto Nacional de Tecnología Industrial.
El Gobierno fijó la fecha Examen Único de Residencias (EU) y publicó las condiciones que deberán cumplir los aspirantes.
Fue por decisión de la jueza Moira Fullana, quien argumentó que el Gobierno no justificó lo suficiente la "necesidad y urgencia" como para no pasar por el Congreso.
Por decreto, se actualizaron los montos fijos aplicables a la nafta sin plomo y gasoil, con incrementos que se implementarán de forma escalonada durante los próximos dos meses.
En mayo ingresaron casi 870 mil cubiertas al país, el volumen mensual más alto en más de 20 años. La mayoría proviene de China, con precios imposibles de igualar para los fabricantes locales.
Este lunes vence el plazo para presentar las declaraciones juradas del período fiscal 2024. El Gobierno espera mejorar los ingresos de junio y sostener el superávit.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El frío polar se intensifica este domingo en Salta, con mínimas de hasta -8 °C y pronóstico de nieve en zonas altas de Chicoana.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.