
El 70% de las personas que no cuentan con un familiar que sea compatible pueden encontrar a alguien a través de un registro.
"El uso de la IA debe ir de la mano de un profesional que la controle porque los errores pueden ser muy grandes y las responsabilidades, todavía no son claras", expresó por Aries el Dr. Coronel, presidente de la Confederación Médica Latinoamericana y del Caribe (CONFEMEL).
Salud31/12/2024En diálogo con ‘Hablemos de Política’ por Aries, el médico salteño, presidente de la Confederación Médica Latinoamericana y del Caribe (CONFEMEL), analizó la profesión hoy, ante el vertiginoso avance de la tecnología.
“La tecnología es una herramienta fundamental, ha avanzado muchísimos en los últimos años y creo que sin duda que va a ayudar a la atención sanitaria, a mejorar el acceso a la salud. El problema muchas veces radica en que no solamente la tecnología es necesaria, a veces hay lugares donde la tecnología no llega”, expresó, citando el ejemplo de comunidades que viven en el Amazonas y que pese al servicio de la telemedicina, la conectividad es esporádica.
Así mismo, Coronel resaltó la importancia de mantener la relación médico-paciente, entendiendo que “es lo que más ayuda a tratar patologías que pueden ser banales o que simplemente con el ‘escuchatorio’”, advirtiendo también sobre el uso de la Inteligencia Artificial (IA).
“Si bien hoy uno puede hacer una teleconsulta, pueden usarse varias herramientas digitales y de inteligencia artificial para diagnósticos, muchas veces tiene que estar siempre de la mano de algún profesional que la controle, porque si no los errores pueden ser muy grandes y allí en esos casos la responsabilidad no se sabe todavía si va a ser de la inteligencia o el que opera la inteligencia o del médico o el profesional que la usó o no la usó adecuadamente”, analizó.
El 70% de las personas que no cuentan con un familiar que sea compatible pueden encontrar a alguien a través de un registro.
La recolección de residuos será normal. Los cementerios estarán abiertos de 7 a 19, con atención administrativa reducida. El mercado San Miguel permanecerá cerrado.
El director de Epidemiología advirtió que la gripe no dejó de circular durante todo el año, algo inusual en la provincia.
Más allá de lo que se preveía, que el brote se ubicaría en el norte provincial, la ciudad de Salta es la que preocupa a Salud.
Entrará en vigencia desde el martes 1 de abril. Los interesados podrán comunicarse, de lunes a viernes de 7.30 a 13.30, para solicitar turno para la atención con especialistas.
La Dra. Mónica Gelsi, reflexionó sobre el impacto de la serie “Adolescencia” en los jóvenes y sus familias y aseguró que plantea un desafío para los padres, invitándolos a repensar la educación emocional y la importancia de la comunicación en el hogar.
Las redes se llenaron de este tipo de imágenes, desde una versión de Lionel Messi al estilo animé hasta los memes más famosos.
Progresar Superior inicia el periodo de inscripción este lunes 31 de marzo y el Ministerio de Educación brinda detalles de las variantes para el programa de becas para alumnos.
Las actividades iniciarán este martes 1 de abril, a las 18, con un espectáculo cultural. En tanto, mañana 2 de abril, a la medianoche, se realizará la tradicional vigilia.
Comienzan la Fase de Grupos en las Copas Libertadores y Sudamericana con doce clubes argentinos iniciando el sueño internacional.
Diputados se reunieron con la Cámara de Productores de Cannabis en miras de construir un marco legal para la comercialización del cannabis medicinal.