Ahora, será fundamental que los usuarios presten mayor atención a los valores nutricionales detallados para tomar decisiones más informadas.
La venta de autos cerró el 2024 con caída del 8%
A pesar de la caída anual, en diciembre el número de vehículos patentados ascendió a 21.602 unidades, lo que representa una suba del 16,3% interanual.
Argentina31/12/2024La venta de autos en 2024 finalizó con un total de 414.041 unidades patentadas, lo que representó una caída de 7,9% frente al 2023, en el que se habían registrado 449.492 vehículos, según los datos de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA).
La entidad reveló que en diciembre el número de vehículos patentados durante ascendió a 21.602 unidades, lo que representa una suba del 16,3% interanual, ya que en diciembre de 2023 se habían registrado 18.573 unidades.
Si la comparación es contra noviembre de este año, se observa una baja del 40,3% ya que en el pasado mes se habían registrado 36.212 unidades.
En este marco, el presidente de ACARA, Sebastián Beato, destacó que el año termina mejor a lo esperado hace 12 meses, a pesar de la baja general de los patentamientos. "Las cifras de este mes fueron muy buenas y los 21.600 patentamientos confirman el mejor diciembre de los últimos seis años, seguramente con el arrastre de varios patentamientos que por diversas razones no pudieron ser inscriptos en noviembre", analizó.
Según Beato, el 2024 fue un "año complejo", con un primer semestre "muy flojo", en el que "se agitaban los fantasmas de los peores años, pero que tuvo una segunda mitad con niveles de actividad que invitan a ilusionarnos en una recuperación con crecimiento para 2025".
El titular de la Asociación aseguró que la "gran novedad" fue la vuelta de la financiación, ya con múltiples opciones por parte de bancos y las propias terminales, y también importantes descuentos y una mayor oferta de vehículos importados. "Le dio a la actividad un dinamismo que nos permitió pasar las 414.000 unidades patentadas, algo impensado allá por marzo, pero que yo sostenía que era posible", sostuvo.
Para finalizar, Beato dijo que ahora "es el momento ahora de aprovechar esta buena inercia para ir por más, trabajando junto a las fábricas, el gremio y el estado para ver de qué forma podemos potenciar un mercado que puede beneficiarse por una macroeconomía que muestra signos concretos de recuperación". "Desde la cadena de valor ya estamos trabajando en eso", completó el directivo.
Qué esperan los fabricante de autos para 2025
En ese contexto, los concesionarios se preparan para un 2025 con mayor actividad e incremento de ventas pero, también, con mayor competencia.
La asociación que agrupa a las terminales (ADEFA) estimó que "el sector cerrará el año 2024 con mejores volúmenes a los proyectados. En el caso de producción en el orden de las 505.000 unidades de producción, 300.000 unidades de exportación y 412.500 patentadas".
El escenario de base muestra que se pueden alcanzar las 545.000 unidades de producción (+7/9%); 324.000 de exportación (+8%); y un mercado interno de 500.000 unidades aproximadamente con un crecimiento superior al 12% respecto de 2024.
Con información de Ámbito
Con información de Ámbito
Desde el oficialismo apelaron el amparo, pero la institución exige “que se cumpla con lo que dicta la ley”.
Son datos de la Secretaría de Energía. El año pasado, todas las provincias registraron una fuerte caída en la comercialización. Formosa y Misiones fueron las más afectadas.
El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) convocó a audiencia pública para analizar el aumento. En Salta, el transporte está a cargo de TrasNOA que suma decena de reclamos legales.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica explicó que los productos están falsamente rotulados y encontraron irregularidades en los papeles.
Nueva denuncia contra Capital Humano: advierten incumplimientos en la entrega de alimentos
Argentina22/01/2025La presentación fue realizada por el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP). Reclaman sanciones contra Pettovello.
El Ministerio de Educación de Salta emitió la Resolución Nº 015, publicada hoy en el Boletín Oficial, que dispone la titularización de docentes en cargos vacantes para el ciclo lectivo 2025.
También están próximas a inaugurarse las sedes de Orán, Cafayate y Mosconi. Se dictarán cursos relacionados con la tecnología y la economía del conocimiento, idiomas y gestión administrativa.
Con el análisis de las impugnaciones y su resolución por parte del Tribunal Electoral, a cargo de la secretaria de Gobierno, Paula Benavídes, se dará continuidad a las etapas administrativas.
Autopista del Valle de Lerma: se oficializó las fincas que serán expropiadas
La obra demandará una inversión de 163 mil millones de pesos y tendrá un plazo de ejecución de 36 meses.
Por “desequilibrio financiero”, Salud y Economía decidirán incrementos de las prestaciones en el IPS
Así lo habilita el decreto N° 26 publicado hoy en el Boletín Oficial. En el texto se expone la urgencia de las medidas advirtiendo un “desequilibrio” económico.