
Productores salteños vs Importaciones: “Peleamos con Tyson y no estamos preparados”
Salvador Muñoz cuestionó la desventaja del sector industrial frente a productos importados, principalmente de origen chino.
Se reunió el comité de emergencia climática. Repasaron los protocolos existentes y se delinearon trabajos conjuntos ante la posible llegada de La Niña.
Salta27/12/2024En una nueva reunión del Comité de Emergencia Climática, se articularon acciones preventivas, operativas y de protocolo ante la posible llegada del fenómeno climático La Niña, que en Salta afectaría con precipitaciones por encima de lo normal.
El ministro de Desarrollo Social, Mario Mimessi, resaltó la importancia de este encuentro; a pesar de que el comité funcionó durante todo el año, enfatizó que las alertas tempranas son fundamentales al llegar el periodo estival. Además, recordó que en 2024 se asistió a 5000 familias por emergencia climática en 43 municipios, con más de 40 asistencias aéreas.
Por su parte, el jefe del programa Agua Superficial, Salvador Calí, pidió responsabilidad a la hora de informar sobre las alertas de altas crecidas bolivianas, ya que no se refleja de forma idéntica en el río Pilcomayo, cuenca salteña del lado argentino. Allí agregó que se lleva a cabo un monitoreo diario sobre la costa salteña para conocer el comportamiento; por lo tanto, pidió que se mantenga la calma, atento a que no son las mismas condiciones. Además, resaltó que este mes se realizaron los trabajos de mantenimiento de los anillos de contención con intervención de unos 14 kilómetros.
En tanto, la directora de Protocolo por Emergencia de Políticas Sociales, Gabriela Locuratolo, hizo hincapié en la disminución de intervenciones que tuvieron lugar en los últimos dos años, gracias al trabajo preventivo con alertas tempranas que se coordinan con el Servicio Meteorológico Nacional y se articulan con los municipios para anticiparse a las precipitaciones.
El subsecretario de Defensa Civil, Ignacio Vilchez, destacó la importancia de que cada municipio cuente con un área idónea para este tipo de intervenciones, teniendo en cuenta que actualmente solo 30 de los 60 municipios tienen un espacio de Defensa Civil o de acción efectiva ante este tipo de situaciones de emergencia.
El director de Aviación Civil de la provincia, Gabriel Muñoz, destacó que la asistencia aérea debe ser el último recurso a tener en cuenta ante las emergencias climáticas, debido a que, según la zona, puede o no ingresar el helicóptero. Además, se debe contemplar el espacio de aterrizaje, la parada previa para carga operativa y logística, y el alto costo por hora de vuelo. Por ello, recomendó considerar otras vías de asistencia antes de recurrir al despliegue aéreo, mientras que señaló que en 2024 se llevaron a cabo más de 40 asistencias aéreas para entregar víveres e intervenciones sanitarias.
Salvador Muñoz cuestionó la desventaja del sector industrial frente a productos importados, principalmente de origen chino.
El empresario Salvador Muñoz alertó sobre el deterioro de rutas clave entre Salta y Jujuy que afectan la logística exportadora.
El presidente de la Cámara de Exterior de Salta denunció que los caminos están intransitables, los pasos fronterizos colapsados y no hay infraestructura básica. La actividad minera, en riesgo.
“El puesto no contaba con depósito de agua para el lavado de manos, ni sanitarios para el personal que trabajaba allí" explicó el secretario de Espacio Públicos.
La policía impidió que los jóvenes instalaran carpas para protegerse del frío mientras hacían fila para el show de esta noche. La sensación térmica alcanzó los -7 durante la madrugada.
En principio, la capacidad operativa máxima del Hogar de Noche era para 65 personas, pero la misma aumentó considerablemente.
Analista político ligó los fallos contra YPF a la sociedad Kirchner‑Eskenazi y advirtió que la demanda amenaza Vaca Muerta y la credibilidad del país.
Juventud Antoniana anunció la incorporación del delantero colombiano Jhonjailer Palacios, de 25 años y 1,80 metros de altura, quien se integrará al plantel este miércoles.
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.
Lo anticipó el diputado Esteban Paulón, quien anunció además que denunciará a un influencer libertario que inició una campaña discriminatoria en su contra.