
El templo estará abierto desde la hora 7, la transmisión en redes sociales iniciará 16:15, mientras que la entronización será a hora 17:30. Solicitan a los fieles paciencia a la hora de ingresar a la Catedral.
Se reunió el comité de emergencia climática. Repasaron los protocolos existentes y se delinearon trabajos conjuntos ante la posible llegada de La Niña.
Salta27/12/2024En una nueva reunión del Comité de Emergencia Climática, se articularon acciones preventivas, operativas y de protocolo ante la posible llegada del fenómeno climático La Niña, que en Salta afectaría con precipitaciones por encima de lo normal.
El ministro de Desarrollo Social, Mario Mimessi, resaltó la importancia de este encuentro; a pesar de que el comité funcionó durante todo el año, enfatizó que las alertas tempranas son fundamentales al llegar el periodo estival. Además, recordó que en 2024 se asistió a 5000 familias por emergencia climática en 43 municipios, con más de 40 asistencias aéreas.
Por su parte, el jefe del programa Agua Superficial, Salvador Calí, pidió responsabilidad a la hora de informar sobre las alertas de altas crecidas bolivianas, ya que no se refleja de forma idéntica en el río Pilcomayo, cuenca salteña del lado argentino. Allí agregó que se lleva a cabo un monitoreo diario sobre la costa salteña para conocer el comportamiento; por lo tanto, pidió que se mantenga la calma, atento a que no son las mismas condiciones. Además, resaltó que este mes se realizaron los trabajos de mantenimiento de los anillos de contención con intervención de unos 14 kilómetros.
En tanto, la directora de Protocolo por Emergencia de Políticas Sociales, Gabriela Locuratolo, hizo hincapié en la disminución de intervenciones que tuvieron lugar en los últimos dos años, gracias al trabajo preventivo con alertas tempranas que se coordinan con el Servicio Meteorológico Nacional y se articulan con los municipios para anticiparse a las precipitaciones.
El subsecretario de Defensa Civil, Ignacio Vilchez, destacó la importancia de que cada municipio cuente con un área idónea para este tipo de intervenciones, teniendo en cuenta que actualmente solo 30 de los 60 municipios tienen un espacio de Defensa Civil o de acción efectiva ante este tipo de situaciones de emergencia.
El director de Aviación Civil de la provincia, Gabriel Muñoz, destacó que la asistencia aérea debe ser el último recurso a tener en cuenta ante las emergencias climáticas, debido a que, según la zona, puede o no ingresar el helicóptero. Además, se debe contemplar el espacio de aterrizaje, la parada previa para carga operativa y logística, y el alto costo por hora de vuelo. Por ello, recomendó considerar otras vías de asistencia antes de recurrir al despliegue aéreo, mientras que señaló que en 2024 se llevaron a cabo más de 40 asistencias aéreas para entregar víveres e intervenciones sanitarias.
El templo estará abierto desde la hora 7, la transmisión en redes sociales iniciará 16:15, mientras que la entronización será a hora 17:30. Solicitan a los fieles paciencia a la hora de ingresar a la Catedral.
Mediante un comunicado, el sindicato afirmó que "SAETA S.A., procedió a cancelar las sumas adeudadas", por lo el servicio será con normalidad.
El trámite regular del DNI tiene un costo de $7.500, mientras que la modalidad exprés asciende a $18.500. Atienden sin turno previo, en el CDR del Hiper Libertad y en la sede central de Almirante Brown 160.
La Municipalidad lanza un evento con tope máximo de 15 mil pesos para promover la venta de productos nuevos y usados, apoyando a pequeños comerciantes y facilitando el acceso de los vecinos.
SAETA suma hasta 12 coches de refuerzo para garantizar el regreso seguro y cómodo de los visitantes en Chicoana.
La especialista previsional Julia Toyos cuestionó en Aries el manejo del debate sobre los haberes jubilatorios y la actitud del Poder Ejecutivo.
La UTA Salta advirtió un paro de colectivos inminente por el saldo de diferencias salariales y de aguinaldo. Por su parte, la empresa anunció el pago en las últimas horas.
El ex Gobernador aseguró que frente a las medidas de ajuste que desenvuelve el gobierno libertario contra "el estado y los argentinos", es "imperioso parar a Milei".
El presidente de la Cámara Hotelera aseguró que los negocios del rubro enfrentan un escenario crítico por la caída del consumo, los altos impuestos y la pérdida de turistas nacionales hacia el exterior.
El reconocido relator salteño Mario Celedón, hincha de Gimnasia y Tiro, dialogó con Aries y compartió detalles de su meteórico ascenso y su experiencia en el Mundial de Clubes.
El intendente de Chicoana celebró la convocatoria récord por los 40 años del evento, que atrajo visitantes de toda la Argentina y obligó a habilitar casas particulares por falta de alojamiento.