
El fuerte ajuste tarifario aplicado desde diciembre de 2023 transformó el panorama económico del AMBA: la canasta de servicios públicos se incrementó 514% entre diciembre de 2023 y octubre de 2025.
La investigación reveló que carecía de los registros obligatorios de establecimiento y de producto, requisitos fundamentales establecidos por el Código Alimentario Argentino.
Argentina23/12/2024La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió este lunes la elaboración y comercialización en todo el país de un aceite de oliva extra virgen de la marca "Miel y Oliva Rosario", fabricado en la provincia de La Rioja.
La medida, publicada en el Boletín Oficial mediante la disposición 11.215/2024, busca proteger la salud pública tras confirmarse que el producto no cumple con la normativa alimentaria vigente.
El aceite de oliva fue identificado con los registros RNPA 13631547 y RNE 13826451, los cuales resultaron ser inexistentes, según verificación las autoridades de Mendoza y La Rioja.
La etiqueta también presentaba información falsa, lo que llevó a clasificarlo como un producto ilegal. Además, la investigación reveló que carecía de los registros obligatorios de establecimiento y de producto, requisitos fundamentales establecidos por el Código Alimentario Argentino.
La investigación comenzó tras el reclamo de un consumidor, quien alertó al Instituto Nacional de Alimentos (INAL) sobre posibles irregularidades en el aceite, incluidas las alteraciones de sus características organolépticas. Durante el análisis, se corroboró que el producto infringía múltiples disposiciones legales y de seguridad alimentaria.
El INAL también detectó la venta del aceite en plataformas digitales, lo que llevó a notificación el caso en el Sistema de Información de Vigilancia Alimentaria (SIVA). Como parte de las acciones correctivas, se solicitó el control y la eliminación de su promoción en línea.
Con información de Ámbito
El fuerte ajuste tarifario aplicado desde diciembre de 2023 transformó el panorama económico del AMBA: la canasta de servicios públicos se incrementó 514% entre diciembre de 2023 y octubre de 2025.
"Con el objetivo de “proteger la salud pública frente a la comercialización de productos falsamente rotulados y sin garantía sanitaria”, argumentó el organismo.
Abogado laboralista advirtió que uno de los puntos en debate plantea ampliar la jornada laboral a 13 horas, con el riesgo de vulnerar derechos y aumentar la precarización.
El abogado laboralista, Pedro Burgos, analizó los anuncios de reforma laboral que el Gobierno planea después de las elecciones. Afirmó que las medidas “no benefician a nadie” y advirtió sobre una posible pérdida de derechos.
La medida, publicada este miércoles en el Boletín Oficial, cumple con una resolución del Juzgado Federal de Catamarca que ordenó reanudar los pagos de las pensiones no contributivas por invalidez laboral y suspender las auditorías.
La investigación, que se inició a principios de año, culminó con seis allanamientos autorizados por la Justicia federal y la detención de tres personas.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.
El ingreso del artista generó una mezcla de curiosidad y entusiasmo entre los concursantes. Con su look característico, de campera de peluche y pelo largo y rojo, el líder de Massacre irrumpió en la cocina.
Nueva derrota para el tenis argentino: Sebastián Báez cayó en la primera ronda del ATP 500 de Basilea. El tenista oriundo de Buenos Aires perdió ante el estadounidense Reilly Opelka en sets corridos, 6-3 y 6-4.
Como en las elecciones provinciales del pasado 14 de mayo, no se dispondrá del servicio de transporte de pasajeros gratuitamente como había sido costumbre para otos comicios.
El sector para actividades de dos días y sale a la calle a protestar contra el maltrato y la falta de respuestas del Gobierno nacional en medio de la emergencia y los recortes en salud.