
El Gobierno decidió no realizar este año el desfile militar del Día de la Independencia del 9 de julio que había restaurado en 2024. Buscan evitar un gasto de casi $1.000 millones que conllevaría un despliegue de casi 10 mil efectivos.
El biógrafo presidencial Nicolás Márquez salió al cruce de la vicepresidenta. Dijo que tiene "la moral de una cucaracha".
Política20/12/2024Continua los roces en la cúpula de La Libertad Avanza: el entorno del presidente Javier Milei sigue con ataques discursivos a la vicepresidenta Victoria Villarruel, quien viene de protagonizar un duro cruce con la titular de Seguridad, Patricia Bullrich. Ahora fue el biógrafo presidencial, Nicolás Márquez, quien acusó a la titular del Senado de usar testaferros para “alquilar una mansión” en un barrio privado.
Además, aseguró que Villarruel tiene “la moral de una cucaracha para traicionar al Presidente” y también cuestionó sus dichos contra la titular de la cartera de Seguridad “quién con su apoyo electoral contribuyó al triunfo en el ballotage y por consiguiente acceder al cargo que hoy inmoblemente ostenta”.
“A propósito: ya salió la susodicha Victoria Villarruel a desmentir la información vertida por el periodista que nos da cuenta de que la angurrienta de marras alquila una mansión en el barrio privado El Encuentro (Tigre) y cuyo contrato de alquiler estaría a nombre de los testaferros Guadalupe Jones y Santiago Guimaraes?”, denunció el biógrafo.
Para luego remarcar: “Y si no desmintió tan grave información: quiere decir que la misma es cierta? Y en ese caso: de dónde saca el dinero cuyo sueldo claramente no le alcanza para costear sus gustos de casta y nuevo rico? Y si no hay nada turbio: por qué alquila el palacio con prestanombres?”
Los dichos de Márquez se enmarcan en un difícil contexto entre las dos figuras integrantes de la boleta que ganaron las elecciones nacionales con la Libertad Avanza en 2023, y según informó el senador formoseño Francisco Paoltroni días atrás, "hace siete meses que no se hablan".
Con información de C5N
El Gobierno decidió no realizar este año el desfile militar del Día de la Independencia del 9 de julio que había restaurado en 2024. Buscan evitar un gasto de casi $1.000 millones que conllevaría un despliegue de casi 10 mil efectivos.
El Senado aprobó el proyecto de ley que establece una serie de mecanismos y procedimientos para erradicar la violencia y el acoso laboral en el ámbito laboral público.
Se trata de las iniciativas que plantean un nuevo esquema de distribución de lo recaudado por el impuesto a los combustibles y los ATN. Lleva la firma de UP, UCR, Pro y provinciales.
Mediante un proyecto de declaración, el Senador de la Provincia repudió el fallo de la jueza estadounidense referido a YPF. “Esta jueza quiere robarnos”, advirtió el senador Calabró.
Nora Giménez fue elegida como presidenta de la Comisión de Economías Regionales y Pymes. En la reunión constitutiva señaló que trabajará para concretar la reforma integral de la ley pyme.
La expresidenta recibió en su domicilio al mandatario brasileño y aprovechó el encuentro para lanzar duras críticas al gobierno de Javier Milei. Denunció persecución judicial y represión política.
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
Así lo comunicó el club ayer miércoles. El equipo viene de igualar 1 a 1 con San Martín de Formosa en el estadio Martearena.
Más allá de los premios económicos obtenidos por participar en el certamen internacional, fueron multados por la FIFA debido a su mal comportamiento en el campo. Entre ambos sumaron cinco expulsiones y 16 amonestaciones.
Salvador Muñoz cuestionó la desventaja del sector industrial frente a productos importados, principalmente de origen chino.
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.